El Renault 5 Turbo 3E combina herencia, potencia y tecnología en su versión más avanzada

En una reinterpretación moderna y electrificada de los icónicos Renault 5 Turbo y Turbo 2 de los años 80, el Renault 5 Turbo 3E encarna la innovación, la audacia y el ADN competitivo de la marca. “Un monstruo de rallyes, drifts y circuitos adaptados a la calle”: esta premisa definió el desarrollo de este modelo, diseñado para llevar la emoción del automovilismo a un nuevo nivel.

Con un rendimiento excepcional, el Renault 5 Turbo 3E se posiciona como el vehículo eléctrico de calle más potente y prestacional jamás vendido por Renault, reflejando su pasión por el deporte motor y la competición.

El Renault 5 Turbo 3E revitaliza el legado histórico de los modelos Renault 5 Turbo y Turbo 2 de los años 80. Muy buscados hoy por los coleccionistas, estos modelos icónicos marcaron una época gracias a su exuberante personalidad y espíritu de innovación. Fueron los primeros modelos franceses equipados con un motor turbo de gasolina, una tecnología que Renault había introducido recientemente y que había ganado en la Fórmula 1. Su palmarés en rallies y carreras en circuito es testimonio de los llamados “monstruos de la pista” de la época.

Pero el Renault 5 Turbo 3E representa más que un simple restomod de un modelo icónico. modernizado y ahora eléctrico, equipado con nuevas tecnologías, aún más exuberante y más potente que sus predecesores, reivindica una nueva categoría de vehículos: los mini-superdeportivos. Al igual que los grandes, cuenta con una ficha técnica impresionante (540 caballos de potencia, 0 a 100 km/h en menos de 3,5 segundos, superestructura de carbono, etc.), pudiendo personalizarse según los deseos del cliente. Tiene una relación mínima largo/ancho de 2,01, lo que lo sitúa en la liga de los superdeportivos, pero en formato compacto ‘hot hatch’.

Basado en una plataforma creada a medida y adaptada a sus ambiciones y prestaciones, el Renault 5 Turbo 3E (mini-superdeportivo) se posiciona entre el Renault 5 E-Tech eléctrico (coche urbano compacto) y el Alpine A290 (coche deportivo compacto). Al igual que él, el grupo utiliza la misma receta que utilizó con el trío de modelos Renault 5, Renault 5 Alpine y Renault 5 Turbo en los años 80: la legitimidad y la audacia de Renault combinadas con el espíritu de competición y el saber hacer de Alpine.

El diseño exterior del Renault 5 Turbo 3E fue pensado para un superdeportivo, donde la exuberancia (como los prominentes parachoques y las aletas traseras más anchas) resalta aún más la importancia de la deportividad, la agilidad y la aerodinámica optimizada. Además del peso, precisamente la aerodinámica juega un papel clave en la eficiencia de un vehículo eléctrico.

Para revivir la base genética de los modelos originales Renault 5 Turbo y Turbo 2, el Renault 5 Turbo 3E utiliza una nueva plataforma, diseñada específicamente para él con una arquitectura de tracción trasera. En comparación con el Renault 5 E-Tech eléctrico (3,92 m de largo y 2,54 m de distancia entre ejes), el parabrisas se ha desplazado hacia atrás y la distancia entre ejes ha aumentado (2,57 m), dando como resultado unas medidas espectaculares, para una longitud de 4,08 m, una anchura de 2,03 m y una altura de 1,38 m, que resaltan las líneas sofisticadas. Un ejemplo es la columna del parabrisas, que parece fusionarse hacia las ruedas delanteras. Con estas dimensiones, el Renault 5 Turbo 3E es una combinación entre un compacto urbano y la anchura de un superdeportivo. Las prestaciones que ofrece permiten la creación de la categoría “mini-superdeportivo”.

Pipes Burger y su historia inspiradora: cambió su TV para usarla como primer ladrillo y cumplir el sueño del negocio propio

La ciudad de Ybycuí, ubicada en el departamento de Paraguarí, a unos 123 km de Asunción, es conocida por su exuberante vegetación, su riqueza histórica y su potencial turístico, pero también se destaca por historias sobresalientes, como la de Alejandro José Pino, quien lidera Pipes Burgers, un emprendimiento que nació de la necesidad y crece día a día. Él encontró una receta que cambió su vida con sus hamburguesas caseras, utilizando una técnica poco explorada en ese momento: la smash burger, que consiste en aplastar la carne directamente sobre la plancha para lograr una cocción rápida, crujiente y jugosa.

Elías Morán: “Antes, ser celíaco era casi una condena. Hoy, con más información y más productos disponibles, se puede llevar una vida normal”

(Por SR) Cada 5 de mayo se conmemora el Día Internacional de la Celiaquía, una fecha para visibilizar esta enfermedad crónica que afecta a una parte importante de la población y que, gracias a los avances en medicina y comunicación, hoy se diagnostica con mayor eficacia. El doctor Elías Morán González, gastroenterólogo y miembro de la Sociedad Paraguaya de Gastroenterología y Endoscopía Digestiva conversó con InfoNegocios sobre la evolución de esta patología, los desafíos del diagnóstico y las claves para mejorar la calidad de vida de los pacientes

Zuckerberg apuesta por la IA total en publicidad: ¿qué pasará con el negocio de las agencias?

Mark Zuckerberg apunta a realizar cambios en el negocio publicitario, uno de los pilares más relevantes para su empresa, Meta. En una reciente entrevista con el analista Ben Thompson, de Stratechery, el CEO de Meta, reveló que su empresa está trabajando en un modelo donde la inteligencia artificial no solo optimiza el rendimiento de los anuncios, sino que se encarga de todo el proceso creativo y operativo de una campaña, desde la producción visual hasta la entrega y medición.

Paraguay recibe sello de país plenamente seguro para turistas: “Estamos avanzando por el camino correcto”

El Departamento de Estado de los Estados Unidos reconoció oficialmente a Paraguay como uno de los países “plenamente seguros” para el turismo internacional. La noticia fue celebrada por autoridades locales, entre ellas la ministra de Turismo, Angie Duarte, quien destacó que este tipo de distinciones inciden directamente en la percepción de los viajeros e inversionistas.

Paraguay inspira confianza: entre los países menos riesgosos para invertir

Paraguay arrancó mayo con 172 puntos básicos en el índice EMBI, posicionándose entre los países más seguros de América Latina para los inversores, superado solo por Perú, Chile y Uruguay. Este nivel de riesgo, por debajo del promedio regional (473 puntos), refleja la confianza del mercado en la estabilidad macroeconómica y fiscal del país, en un contexto internacional marcado por la incertidumbre y la volatilidad financiera.

Cerca de 100 potenciales inversionistas iniciaron trámites para instalarse en Paraguay durante el primer trimestre

(Por MV) Paraguay continúa consolidándose en la región como un destino atractivo para el capital extranjero. En el primer trimestre de 2025, aproximadamente 100 potenciales inversionistas solicitaron la constancia para instalarse en el país. Los principales sectores de interés corresponden a los rubros inmobiliario, comercial, agroindustrial, servicios publicitarios y manufactura.