Lamborghini replantea su futuro eléctrico: el prototipo Lanzador podría ser híbrido

Cuando Lamborghini presentó en 2023 el prototipo Lanzador, lo hizo con bombos y platillos, ya que sería el primer vehículo 100% eléctrico de la casa de Sant'Agata Bolognese, una revolución para una marca histórica acostumbrada al rugido de los motores a combustión. Sin embargo, el panorama ha cambiado. Dos años después, el CEO de Lamborghini, Stephan Winkelmann, deslizó que el Lanzador podría no ser completamente eléctrico, sino un híbrido enchufable (PHEV, por sus siglas en inglés).

La revelación fue hecha en una entrevista con la revista australiana CarExpert, donde Winkelmann sostuvo que la marca aún no tomó una decisión definitiva sobre si su cuarto modelo será un eléctrico puro o un híbrido enchufable como el actual Urus. “La curva de aceptación de los coches eléctricos a nivel mundial, no solo en nuestro segmento, se está aplanando”, explicó el ejecutivo. Y agregó que, en el caso de marcas como Lamborghini, el problema es más profundo: “Nuestros clientes quieren que su inversión se mantenga en el tiempo, y hoy los vehículos eléctricos de lujo están perdiendo valor más rápido de lo esperado”.

La caída en la demanda global de autos eléctricos, sumada a un entusiasmo moderado por parte del segmento de compradores de superdeportivos, parece haber sido determinante. Originalmente anunciado para 2028, el Lanzador ya había sido retrasado a 2029, y ahora su arquitectura misma está en duda.

Con un diseño coupé 2+2 algo más elevado que los deportivos tradicionales de la marca, el Lanzador fue concebido para el uso diario, más versátil que modelos como el Aventador o el Huracán. En ese contexto, una motorización híbrida enchufable podría posicionarlo mejor en el mercado actual, equilibrando prestaciones, eficiencia y menor riesgo de obsolescencia.

Lamborghini no sería la única en virar hacia lo híbrido. Ferrari ya trabaja en modelos híbridos desde hace años y Porsche ha tenido éxito con variantes como el Panamera Turbo S E-Hybrid. La misma BMW apostó por el M5 PHEV. En todos los casos, el enfoque es ofrecer potencia sin renunciar a una mínima autonomía eléctrica que permita moverse en ciudad sin emisiones.

Así, la electrificación total parece haber perdido algo de tracción en el universo de los autos de alta gama. Mientras que en los segmentos populares el avance del vehículo eléctrico se enfrenta a barreras de infraestructura y costos, en el mundo del lujo pesa la percepción de exclusividad, durabilidad y valor a largo plazo.

La transición energética sigue su curso, pero no será lineal ni uniforme. En el caso de Lamborghini, la decisión final sobre el Lanzador podría marcar un giro importante en su estrategia futura. Por ahora, el proyecto sigue en desarrollo y sin confirmación oficial sobre su motorización definitiva, pero la puerta a una electrificación total parece cada vez más entreabierta.

Apolo Import adquiere Los Jardines: Box Mayorista quiere expandirse en el mercado del retail local

La firma Apolo Import, que opera bajo el nombre comercial Box Mayorista, confirmó la adquisición del tradicional supermercado Los Jardines, reconocido por sus amplias sucursales, especialmente en Luque. La noticia fue ratificada a InfoNegocios Paraguay por Gustavo Lezcano, presidente de la Cámara Paraguaya de Supermercados (Capasu), gremio que agrupa a las principales empresas del sector retail.

Petricor invierte en Caazapá: nueva fábrica forestal proyecta exportaciones millonarias y expansión industrial hacia Europa

Petricor, la innovadora empresa dedicada a la transformación de madera, inauguró oficialmente su planta industrial, posicionando a Paraguay como un exportador de calidad mundial y consolidando su expansión en exigentes mercados europeos. Con una visión que trasciende la manufactura, la compañía nace de la unión de 13 socios plantadores de bosques, con el objetivo claro de agregar valor a la materia prima local.

Paraguay enfrentó 551 millones de intentos de ciberataques: “El sector más propenso a recibir ataques es el sector gubernamental”

El primer semestre de 2025 dejó en evidencia la creciente vulnerabilidad de Paraguay ante las ciberamenazas, con 551 millones de intentos de ataques detectados, de acuerdo con el Reporte Global de Fortinet. El doctor en ciberseguridad Ariel Pedrozo advirtió que la cifra general sería mucho mayor, pudiendo rondar hasta 30 millones de intentos mensuales, y destacó la urgencia de que las empresas adopten medidas de prevención.

Bliss, el nuevo café & food bar funcional que convierte el bienestar en un ritual delicioso en el barrio Mburucuyá

(Por LA) En Dr. Heisecke 186, en Asunción, se encuentra un espacio que combina la calidez de un hogar con la propuesta innovadora de un restaurante: Bliss Café & Food Bar Funcional. Detrás de este proyecto está Monica Olmedo, su creadora y propietaria, quien transformó su pasión por la alimentación consciente y el bienestar en una experiencia gastronómica integral.

Cordero con valor agregado: la propuesta de Lambrosía que busca conquistar a los comensales asuncenos

(Por SR) En Paraguay, el consumo de carne ovina todavía se encuentra en etapa de crecimiento, pero cada vez gana más protagonismo gracias a productores que innovan con propuestas atractivas. Ese es el caso de Lambrosía, una granja familiar que combina tradición ganadera con valor agregado en gastronomía, conquistando a los consumidores con productos derivados del cordero como empanadas, ravioles y cortes desmechados listos para cocinar.

Juan Bonini: “Hoy la modernidad es optimización inteligente del espacio, integración con servicios y conexión estratégica”

(Por TA) La modernidad en el Real Estate paraguayo ya no se mide solo en estética o tecnología: hoy implica optimizar espacios, integrar servicios y redefinir la forma de habitar en Asunción y sus ciudades vecinas. El arquitecto Juan Bonini explicó cómo esta transformación se plasma en proyectos que combinan identidad local, diseño contemporáneo y visión de futuro.