Lexus RZ se reinventa: más potencia, carga rápida y conducción manual simulada

El Lexus RZ se sigue electrificando con nuevas funciones, la marca anunció que para el 2026 lanzará tres nuevos modelos, pero por el momento, trabajaron en mejorar la estética del móvil.  La batería tiene ahora una capacidad de 77 kWh y se ha configurado una oferta actualizada con tres versiones en función de su potencia, RZ 350e (224 CV), RZ 500e (380 CV) y el más deportivo el 550E (408 CV).

En el exterior hay ligeros retoques y nuevas llantas que refuerzan la presencia del RZ. La nueva versión 550e tiene 408 CV de potencia y tracción total, 95 CV más que el anterior RZ más potente. La potencia de carga en corriente alterna se duplicó hasta los 22 kW mientras que en DC sigue siendo de 150 kW, un punto en el que no resulta tan vanguardista cuando muchos modelos de marcas premium ya admiten recargas mucho más potentes.

De momento no hay más datos de autonomía y prestaciones; pero otro aspecto que se mejoró fue la insonorización del habitáculo para aislar todavía más al RZ de los sonidos de rodadura, los que más se aprecian en un eléctrico.

El RZ 550e será el primero en estrenar el Interactive Manual Drive. Este sistema simula las sensaciones de un cambio manual de ocho marchas, que se seleccionan con las pequeñas levas situadas detrás del volante de la dirección por cable. No es un cambio de marchas real, como por ejemplo el que tiene el Porsche Taycan, con dos marchas. Es un sistema electrónico que emula la sensación de realizar el paso de una relación a otra.

Desde Lexus aseguran que el par motor virtual se calcula según la posición del acelerador y la velocidad del vehículo, y se multiplica por la relación de la marcha virtual seleccionada. Para que todo sea más realista, Lexus reprodujo los sonidos del motor y el sistema funciona con un limitador de revoluciones, lo que permite al conductor controlar la sincronización de los cambios de marcha y los cambios que estos producen en el estado del vehículo. Tanto la dirección por cable como el cambio virtual estarán disponibles en la nueva gama del Lexus RZ.

En 2024, la compañía experimentó un incremento del 20% en ventas en el continente europeo, superando las 88.000 unidades y alcanzando su mayor cuota de mercado hasta la fecha con un 2,5%.  Este éxito fue impulsado en gran parte por el desempeño del SUV compacto LBX, con casi 24.000 unidades vendidas, así como por la creciente popularidad de los híbridos enchufables (PHEV), que representaron el 20% de las ventas, y el auge de los modelos 100% eléctricos, que duplicaron su volumen respecto al año anterior.

A nivel global, Lexus también alcanzó un hito con más de 850.000 vehículos vendidos en 2024, un crecimiento del 3,3% respecto al año anterior. Esta tendencia al alza se mantiene en 2025, con un incremento del 20% en ventas en los dos primeros meses del año, se lee en una publicación hecha por MotorPy.

 

Pipes Burger y su historia inspiradora: cambió su TV para usarla como primer ladrillo y cumplir el sueño del negocio propio

La ciudad de Ybycuí, ubicada en el departamento de Paraguarí, a unos 123 km de Asunción, es conocida por su exuberante vegetación, su riqueza histórica y su potencial turístico, pero también se destaca por historias sobresalientes, como la de Alejandro José Pino, quien lidera Pipes Burgers, un emprendimiento que nació de la necesidad y crece día a día. Él encontró una receta que cambió su vida con sus hamburguesas caseras, utilizando una técnica poco explorada en ese momento: la smash burger, que consiste en aplastar la carne directamente sobre la plancha para lograr una cocción rápida, crujiente y jugosa.

Elías Morán: “Antes, ser celíaco era casi una condena. Hoy, con más información y más productos disponibles, se puede llevar una vida normal”

(Por SR) Cada 5 de mayo se conmemora el Día Internacional de la Celiaquía, una fecha para visibilizar esta enfermedad crónica que afecta a una parte importante de la población y que, gracias a los avances en medicina y comunicación, hoy se diagnostica con mayor eficacia. El doctor Elías Morán González, gastroenterólogo y miembro de la Sociedad Paraguaya de Gastroenterología y Endoscopía Digestiva conversó con InfoNegocios sobre la evolución de esta patología, los desafíos del diagnóstico y las claves para mejorar la calidad de vida de los pacientes

Zuckerberg apuesta por la IA total en publicidad: ¿qué pasará con el negocio de las agencias?

Mark Zuckerberg apunta a realizar cambios en el negocio publicitario, uno de los pilares más relevantes para su empresa, Meta. En una reciente entrevista con el analista Ben Thompson, de Stratechery, el CEO de Meta, reveló que su empresa está trabajando en un modelo donde la inteligencia artificial no solo optimiza el rendimiento de los anuncios, sino que se encarga de todo el proceso creativo y operativo de una campaña, desde la producción visual hasta la entrega y medición.

Paraguay recibe sello de país plenamente seguro para turistas: “Estamos avanzando por el camino correcto”

El Departamento de Estado de los Estados Unidos reconoció oficialmente a Paraguay como uno de los países “plenamente seguros” para el turismo internacional. La noticia fue celebrada por autoridades locales, entre ellas la ministra de Turismo, Angie Duarte, quien destacó que este tipo de distinciones inciden directamente en la percepción de los viajeros e inversionistas.

Paraguay inspira confianza: entre los países menos riesgosos para invertir

Paraguay arrancó mayo con 172 puntos básicos en el índice EMBI, posicionándose entre los países más seguros de América Latina para los inversores, superado solo por Perú, Chile y Uruguay. Este nivel de riesgo, por debajo del promedio regional (473 puntos), refleja la confianza del mercado en la estabilidad macroeconómica y fiscal del país, en un contexto internacional marcado por la incertidumbre y la volatilidad financiera.

Cerca de 100 potenciales inversionistas iniciaron trámites para instalarse en Paraguay durante el primer trimestre

(Por MV) Paraguay continúa consolidándose en la región como un destino atractivo para el capital extranjero. En el primer trimestre de 2025, aproximadamente 100 potenciales inversionistas solicitaron la constancia para instalarse en el país. Los principales sectores de interés corresponden a los rubros inmobiliario, comercial, agroindustrial, servicios publicitarios y manufactura.