Lexus RZ se reinventa: más potencia, carga rápida y conducción manual simulada

El Lexus RZ se sigue electrificando con nuevas funciones, la marca anunció que para el 2026 lanzará tres nuevos modelos, pero por el momento, trabajaron en mejorar la estética del móvil.  La batería tiene ahora una capacidad de 77 kWh y se ha configurado una oferta actualizada con tres versiones en función de su potencia, RZ 350e (224 CV), RZ 500e (380 CV) y el más deportivo el 550E (408 CV).

En el exterior hay ligeros retoques y nuevas llantas que refuerzan la presencia del RZ. La nueva versión 550e tiene 408 CV de potencia y tracción total, 95 CV más que el anterior RZ más potente. La potencia de carga en corriente alterna se duplicó hasta los 22 kW mientras que en DC sigue siendo de 150 kW, un punto en el que no resulta tan vanguardista cuando muchos modelos de marcas premium ya admiten recargas mucho más potentes.

De momento no hay más datos de autonomía y prestaciones; pero otro aspecto que se mejoró fue la insonorización del habitáculo para aislar todavía más al RZ de los sonidos de rodadura, los que más se aprecian en un eléctrico.

El RZ 550e será el primero en estrenar el Interactive Manual Drive. Este sistema simula las sensaciones de un cambio manual de ocho marchas, que se seleccionan con las pequeñas levas situadas detrás del volante de la dirección por cable. No es un cambio de marchas real, como por ejemplo el que tiene el Porsche Taycan, con dos marchas. Es un sistema electrónico que emula la sensación de realizar el paso de una relación a otra.

Desde Lexus aseguran que el par motor virtual se calcula según la posición del acelerador y la velocidad del vehículo, y se multiplica por la relación de la marcha virtual seleccionada. Para que todo sea más realista, Lexus reprodujo los sonidos del motor y el sistema funciona con un limitador de revoluciones, lo que permite al conductor controlar la sincronización de los cambios de marcha y los cambios que estos producen en el estado del vehículo. Tanto la dirección por cable como el cambio virtual estarán disponibles en la nueva gama del Lexus RZ.

En 2024, la compañía experimentó un incremento del 20% en ventas en el continente europeo, superando las 88.000 unidades y alcanzando su mayor cuota de mercado hasta la fecha con un 2,5%.  Este éxito fue impulsado en gran parte por el desempeño del SUV compacto LBX, con casi 24.000 unidades vendidas, así como por la creciente popularidad de los híbridos enchufables (PHEV), que representaron el 20% de las ventas, y el auge de los modelos 100% eléctricos, que duplicaron su volumen respecto al año anterior.

A nivel global, Lexus también alcanzó un hito con más de 850.000 vehículos vendidos en 2024, un crecimiento del 3,3% respecto al año anterior. Esta tendencia al alza se mantiene en 2025, con un incremento del 20% en ventas en los dos primeros meses del año, se lee en una publicación hecha por MotorPy.

 

Tierras raras, litio y uranio ponen al país en el mapa minero: avanza un nuevo marco normativo para atraer inversiones y promover una minería sostenible

Paraguay vive un momento inédito en materia minera. Las prospecciones realizadas en distintas zonas del país revelan indicios alentadores de la presencia de tierras raras, litio, uranio, titanio, hierro y cobre: minerales estratégicos para la economía global y claves en la transición energética. En paralelo, el Gobierno trabaja en un nuevo marco normativo y en una política minera que busca atraer inversiones, garantizar la sostenibilidad ambiental y posicionar al país como un futuro hub regional de minerales críticos.

SPH, la mega inversión y proyecto de excelencia de Argentinos en Miami (el análisis que ningún medio quiere discutir, y que todos hacemos) (parte II)

(Por Taylor-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) ¿Qué aprendió Miami, que Colombia, Argentina, Brasil, parece no querer aprender, aún? El mismo Gastón Remy, empresario cofundador de SPH, confesó en entrevista con Infobae: "La ciudad invirtió más de USD 600 millones en los Marlins y no resultó bien. Desde entonces, Miami no financia ni patrocina complejos deportivos. Por eso nuestra inversión es totalmente privada."

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Miami: la capital mundial del nudismo (también en cruceros)

(Por Taylor) Hay industrias que crecen en silencio, lejos de los titulares convencionales, construyendo ecosistemas económicos paralelos que mueven millones de dólares y redefinen paradigmas culturales. El turismo nudista es una de ellas. Y Miami —esa ciudad que jamás duerme, que nunca se conforma, que siempre reinventa— acaba de consolidarse como la capital indiscutida del nudismo mundial.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

7 de cada 10 profesionales del sector en España planea cambiar de empresa en el próximo año

Según el informe Tech Talent Explorer de Hays, líder global en selección y soluciones de recursos humano, un 69 % de los profesionales del sector IT en España prevé cambiar de empresa en los próximos doce meses, cifra que supera la media global del 61 %. Este elevado nivel de movilidad revela un mercado tecnológico español altamente dinámico y competitivo, en el que las empresas deben urgentemente revisar sus estrategias para fidelizar talento.

Renato Scura: “Posicionar una marca no se trata de hablar más fuerte ni de hacer más ruido, sino de ser auténticos y conectar con las personas correctas”

(Por BR) Renato Scura, Head of Marketing Cadiem Casa de Bolsa, sostiene una filosofía de trabajo centrada en el propósito: cada estrategia debe tener un objetivo claro, indicadores definidos y capacidad de adaptación. Cree en los planes a largo plazo construidos sobre pequeñas victorias y en la coherencia como reflejo de calidad. Para él, posicionar una marca no es solo hacer ruido, es conectar desde la autenticidad y mantener al cliente en el centro. Afirmó que la tecnología y la inteligencia artificial ya son un estándar indispensable, aunque destaca la importancia de “digitalizar sin deshumanizar”.