RIA, la red que quiere transformar el ecosistema automotriz: mecánicos, repuesteras y conductores en una misma plataforma

Desde Paraguay, un equipo multicultural liderado por Álvaro Giménez Kropf impulsa RIA (Red de Información Automotriz), una plataforma que busca conectar a mecánicos, casas de repuestos y conductores en un solo ecosistema digital. El proyecto, actualmente en desarrollo, apunta a estar listo para diciembre de este año.

“RIA nace de una investigación de toda la industria automotriz, entendiendo cuál es su dinámica. Buscamos activizar los tiempos de diagnóstico entre mecánicos y, por otro lado, mejorar el acceso a información sobre calidad y precios en las casas de repuestos”, explicó el director ejecutivo y fundador Álvaro Giménez a InfoNegocios.

Aunque en un inicio no se plantea como una app tradicional, RIA funcionará como un sistema de conexión inteligente entre los distintos actores del sector. Permitirá a los mecánicos obtener respuestas más rápidas sobre diagnósticos específicos y repuestos, a los comerciantes organizar y ofrecer su inventario con mayor eficiencia, y a los conductores encontrar servicios confiables con mayor agilidad.

Uno de los diferenciales del proyecto es su enfoque por especialidad, la plataforma permitirá segmentar comunidades de especialistas por marcas, lo que facilitará diagnósticos más certeros y colaborativos. A su vez, promete acortar los tiempos de cotización y compra, algo super esencial en una industria donde cada minuto fuera de circulación cuesta dinero.

“En principio estamos usando algunos datos de Google Maps y generando pruebas de respuesta con bots y motores de búsqueda. En octubre viajaremos a Silicon Valley para observar nuevas tecnologías vinculadas a la movilidad urbana, lo cual nos ayudará a definir el desarrollo final”, adelantó el CEO.

El equipo detrás de RIA está formado por tres integrantes ya que además de Giménez, participa Isidora Johnson (Chile), responsable de la experiencia del usuario y marketing, y Mauro Gavilán (Argentina), programador principal. La visión de futuro incluye expandirse regionalmente, pero sin apurarse: primero quieren estudiar el comportamiento y necesidades de los países vecinos.

“Buscamos que esta plataforma sirva como una inspiración para las herramientas que usa cotidianamente un mecánico automotriz, y que también le dé agilidad al conductor o jefe de taller para hacer un presupuesto y generar una compra”, resumió Giménez.

Si todo avanza según lo planeado, el primer prototipo funcional de RIA estaría listo para diciembre, y en base a los aprendizajes posteriores al viaje a Estados Unidos, el equipo podrá proyectar con mayor precisión los próximos pasos. RIA apunta a cubrir un vacío en el sector automotriz y ese espacio es la integración y digitalización real entre quienes hacen que los vehículos sigan andando.

15 beneficios notorios de la lectura: por qué niños y adultos deben leer más en la era digital (según la experta Rita Carter y estudios neurocientíficos)

(Por Maria José Alcázar, Mgter en enseñanza de Inglés como lengua extranjera, con la colaboración de Marcelo Maurizio) La lectura, un acto revolucionario y de gran inteligencia humana en la era de las redes sociales, los videos y las pantallas. Rita Carter, neurocientífica británica y autora de Mapping the Mind, tiene la respuesta: leer no es un hábito, es una reprogramación cerebral.

Tiempo de lectura de valor: 5 minutos. 

Empresas históricas mantienen vivo el corazón del microcentro de Asunción y ven con esperanza plan de revitalización

En el corazón de Asunción, el microcentro no solo es un mapa de calles y edificios centenarios, sino un tejido vivo de comercios, instituciones y espacios públicos que resisten el paso del tiempo. Este 15 de agosto, la Madre de Ciudades cumple su 488º aniversario de fundación y varias compañías siguen escribiendo una parte inalienable de la historia contemporánea de la capital.

La máquina que trabaja CON vos (y no pide café ni vacaciones)

(Por Sergio Candelo Co-founder, Snoop Consulting, un contenido colaborativo de la prestigiosa comunidad de empresarios y científicos Beyond e Infonegocios Miami) Te contamos una historia que contiene miles de historias, que son ciencia ficción, no es Black Mirror, es ciencia, y está pasando. Es la revolución de los agentes de inteligencia artificial están transformando el mundo ahora mismo, desde Rosario (Argentina) hasta Tokio (Japón), desde Silicon Beach (Miami) a Barcelona (España).

Tiempo de lectura de valor: 5 minutos. 

Los invasores que nos están dejando US$ 63 millones al año

(Por Ricardo Peña) No fue en Berlín, ni en Miami, ni en Bali. Fue en Asunción. Una tarde cualquiera, en un espacio de coliving, me encontré con una escena que parecía un póster de Airbnb: a mi derecha, un amigo boliviano que trabaja en real estate; enfrente, un español desarrollador de software; a mi izquierda, en la cocina había italianos discutiendo sobre fútbol, y en el patio, argentinos planificaban su próximo viaje.

Revival del vinilo: corriente que revive el ritual de colocar un disco, bajar la púa y dejar que la aguja recorra sus surcos

(Por BR) Hoy la música llega en segundos a través de un clic y los algoritmos dictan lo que escuchamos. Sin embargo, todavía hay quienes eligen el camino de la pausa, la escucha consciente y la calidez de los sonidos analógicos. El 12 de agosto de 2002, en California (EE. UU.), un grupo de personas que participaban en un evento musical decidió rendir homenaje al disco de vinilo como un invento que preservó el patrimonio musical del pasado.

Asunción, a 488 años: capitaliza su rol como epicentro de negocios e inversiones en Paraguay

Este 15 de agosto de 2025, la capital del país celebra su 488º aniversario, reafirmando su papel como epicentro de negocios, inversiones e innovación en Paraguay. Con un dinamismo creciente, una amplia red de servicios y una infraestructura en expansión, Asunción concentra muchos de los proyectos más ambiciosos del país y sigue atrayendo capitales, tanto locales como extranjeros.