Sobre el rally: "Este deporte no es exclusivamente de hombres"

El 6 de enero de 2019 arranca el Rally Dakar 2019, y la paraguaya Andrea Lafarja se prepara para viajar a Perú y representar al país una vez más. Desde InfoNegocios hablamos con ella, quien muy optimista nos comentó: “Quiero ser la primera mujer paraguaya en dar vuelta y ganarle al Dakar”.

Andrea aseguró que creció en el mundo del rally, puesto que procede de una familia de pilotos y conduce desde que tiene 12 años. Sin embargo, su incursión como piloto profesional se dio el año anterior, cuando la convencieron de que no podía seguir postergando su sueño.

“Lo que pasó fue que dejé pasar esto durante mucho tiempo por diferentes cuestiones, por mi matrimonio, mi hija, mi trabajo… Hasta que un día, uno de mis hermanos me llamó y me dijo que ya era hora de comenzar y que él me ayudaría, entonces, como ya soy una persona adulta y tengo el trabajo organizado me animé, probé y salí tercera en mi categoría en el Desafío Guaraní 2017. Así me decidí y firmé un contrato con DK 420, mi equipo durante todo este año y para el Dakar”.

Lafarja corrió más de diez carreras, entre ellas el Desafío Guaraní, Desafío Caazapá, Desafío Ñeembucú, Mini Rally Quiindy y Desafío Guaira, además de las extranjeras como Ruta 40 Argentina, donde se adjudicó el primer puesto en la categoría camionetas, siendo la única corredora paraguaya en lograrlo dentro del Cross Country. También participó del Desafío Inca Perú, quedando en el tercer lugar.  

Con respecto a su participación en una actividad comúnmente manejada por hombres manifestó: “Como siempre digo, este deporte no es exclusivamente de hombres, tal vez nosotras no nos animamos, pero tenemos la misma capacidad. Es cuestión de confiar en una misma, tampoco es verdad que todos los varones sepan manejar y he conocido muchas mujeres que lo hacen super bien. Creo que más que nada es un prejuicio, porque en los deportes no importa el sexo”.

La corrida

Del 6 al 17 de enero se llevará a cabo el Rally Dakar 2019 en diferentes puntos de Perú. En el certamen participan miles de corredores de todo el mundo y en representación del país se presenta la piloto Lafarja –en la categoría camionetas–, que lleva un año compitiendo en Paraguay y en el exterior, logrando los primeros puestos en todos.

Durante 11 días los competidores pasarán por ciudades como Lima, Pisco, San Juan de Marcona, Arequipa, Moquegua y Tacna. La piloto correrá a bordo de una Toyota Proto 4x4 de motor naftero, en compañía de su copiloto Óscar Pose y de la mano de su auspiciante Toyotoshi.

“Quiero ser la primera mujer paraguaya en dar vuelta y ganarle al Dakar, porque esta es una competencia contra una misma, no es contra alguien en especial porque es una carrera muy larga, se sufre mucho física y mentalmente, entonces para mí, vencer sería llegar y dar la vuelta”, expresó.

Antes de esto participará del Desafío Paraguarí, parte del rally paraguayo en el que ya es campeona por haber logrado todos los puntos en competencias anteriores.

Por último, afirmó que no cuenta aún con planes para el próximo año, pero pretende correr en el Transchaco Rally, uno de sus sueños desde pequeña. Así también, incentiva a las mujeres a las que le apasiona la velocidad a que se muestren y animen a competir.

Igualmente posee planes de realizar un proyecto de competencia para mujeres, a modo de reunirlas y motivarlas. “Quiero armar un grupo porque sé que existen chicas muy jóvenes que manejan muy bien. Mi deseo es que las mujeres sean exactamente igual que los hombres, que tengan las mismas oportunidades y que este sea un deporte para todos”.

Tatore, donde la pasión gastronómica italiana te vuelve fanático (el restaurante preferido de las celebridades y de los fans de fútbol)

(Por Maurizio y Maqueda junto al equipo de MotorHome) Tatore brilla con luz propia y se ubica entre los lugares más destacados que se han convertido en puntos de referencia para los amantes de la comida italiana. Este restaurante “veramente italiano”, que celebra prontamente su décimo aniversario, es conocido por su enfoque en lo casero y por su creadora, Agustina D'Apolito, quien es nieta del fundador de la icónica heladería Freddo.

Tiempo de lectura: 5 minutos

Café Tortoni en Buenos Aires (uno de los 10 más antiguos del mundo), ícono de la historia y la cultura de toda América

(Por Maurizio, Maqueda y Otero) ¿Ya lo has visitado?, ¡tienes que hacerlo! Según diversas listas y registros culturales, el Café Tortoni se ubica en el top 10 de los cafés más antiguos en funcionamiento en el mundo, junto a otros icónicos como el Café Florian en Venecia (1720), Café Procope en París (1686), o el Café Central en Viena (1876). 

Tiempo de lectura: 5 minutos 

Oportunidad inmobiliaria en evolución: cómo FCIC Management lidera el mercado con proyectos de flipping para inversores internacionales

(Por Maqueda y Taylor) El mercado inmobiliario del sur de Florida continúa posicionándose como uno de los destinos más codiciados por inversores de todo el mundo. A pesar de un entorno de mayor competencia y una oferta en expansión, firmas como FCIC Management han sabido interpretar el nuevo contexto para transformar desafíos en oportunidades concretas de inversión. ¿Sabes lo que es el flipping?

Manolo, un ícono argentino que dejó su huella en las playas y en la cultura de Miami Beach

(Por Marcelo Maurizio) Miami, la ciudad del sol, la diversidad y el deporte, ha sido testigo de historias que cruzan fronteras y culturas. Entre ellas, la de Manolo, un clásico argentino que se consolidó en Miami Beach como un símbolo de comunidad, tradición y pasión futbolera. ¿Cómo un pequeño restaurante con raíces en Burgos, España, y tradición en Uruguay y Argentina, logró convertirse en un referente de la cultura argentina en Miami?

Tiempo de lectura: 5 minutos 

Las 5 mejores playas nudistas de Florida: un tesoro cultural y económico que revoluciona el Estado del Sol

(Por Vera) ¿Por qué el nudismo en Florida es mucho más que una tendencia? ¿Cómo influye en el pensamiento estratégico, en la cultura empresarial y en la percepción social? Descubre en esta nota cómo estas playas representan un movimiento de libertad, inclusión y crecimiento económico que todos en LATAM, Miami, EE.UU. y España deben conocer y valorar.

Tiempo de lectura: 5 minutos 

Reforma de la Caja Fiscal: buscan elevar edad de retiro y eliminar privilegios para optimizar las finanzas públicas

El Gobierno Nacional avanza en el diseño de una reforma integral de la Caja Fiscal, con el objetivo de corregir los desequilibrios estructurales del sistema de jubilaciones del sector público. Entre las principales líneas de acción se encuentra la necesidad de igualar las condiciones de acceso a la jubilación entre los distintos sectores, ampliar la edad de retiro y ajustar los beneficios de manera proporcional al historial de aportes.

Con más de 3.000 toneladas estimadas, arranca la temporada de frutilla en Central

(Por SR) La dulce temporada de frutilla ya comenzó a sentirse en el Departamento Central, y con ella se renueva el entusiasmo de cientos de familias rurales que apuestan a este rubro como una fuente de ingresos y desarrollo. Según datos proporcionados por Saidy Marecos, gerente de la Centro de Desarrollo Agropecuario del departamento Central (CDA Central) del MAG, este año se espera una producción cercana a los 3.500.000 kilogramos de frutilla, cultivados en unas 5,2 millones de plantas distribuidas en distritos como Areguá, Itauguá, Ypacaraí y Villeta.