Así es la casa más sostenible de Europa (312 m2 y siempre a 22/24º C en Sant Andreu de la Barca)

(Por Elena Dominguez) ¿Sabías que la casa más sostenible de Europa está ubicada en un municipio a las afueras del área metropolitana de Barcelona? ¡Pues así es! La vivienda ha conseguido la doble máxima certificación de sostenibilidad y eficiencia energética: Passivhaus Premium y 5 hojas Verdes.

Image description
Image description
Image description
Image description
Image description
Image description
Image description

Cada vez más las personas nos preocupamos de llevar un estilo de vida sostenible, no solo en lo que respecta a hábitos alimenticios, deportivos, de consumo o de reciclaje. También nos estamos empezando a preocupar por el impacto medioambiental de nuestras viviendas. Es por eso que en la última década se han estabilizado las bases de la sostenibilidad en las edificaciones de alrededor del mundo. 

A pesar de que España aún está lejos de conseguir que la mayoría de nuevas construcciones sean sostenibles, desde hace un tiempo cuenta con la casa más sostenible de toda Europa. El pequeño municipio catalán Sant Andreu de la Barca es el lugar donde se alza esta vivienda. 

Se trata de una espectacular casa de 312 m2 y dos plantas, diseñada y construida por Arquima, empresa líder en Construcción Pasiva Industrializada con sede en la localidad del área metropolitana de Barcelona. Pero lo interesante de esta vivienda no es su fachada tintada de color gris con efecto de madera envecejida, ni su decoración basada en colores blancos y madera natural. La singularidad de la edificación se encuentra en que es la única del continente europeo que dispone de la doble máxima certificación en lo que respecta a sostenibilidad y eficiencia energética: Passivhaus Premium y 5 hojas Verdes. Conseguir estas dos certificaciones es un logro, ya que, de hecho, solo existen diecinueve viviendas en todo el mundo con la certificación de Passivhaus Premium y solo una vivienda prototipo con 5 Hojas Verde.

José Antonio González Casado, CEO de Arquima, nos cuenta que el proyecto de la vivienda se empezó a trabajar en agosto de 2019, en mayo de 2020 se realizó el montaje de la envolvente y a finales de agosto estuvo completamente acabada. “Salió la oportunidad de hacer este proyecto como promoción propia, y decidimos apostar por llevar al límite la eficiencia energética y la sostenibilidad” explica José Antonio. La empresa ya tenía experiencia en Passivhaus y VERDE, por eso se marcaron como objetivo ir a la máxima puntuación en ambas certificaciones y crear la primera vivienda de Europa que cumplía con eso. 

Doble máxima certificación de sostenibilidad y eficiencia
La Certificación Passivhaus Premium de Passivhaus Institut, por un lado, se basa en cinco criterios que giran entorno a conseguir el consumo energético del edificio más bajo posible, sin dejar de lado la funcionalidad y la salud. Estos criterios son: excelente aislamiento técnico, ventanas y puertas de altas prestaciones, ausencia de puentes térmicos, hermeticidad al aire y ventilación mecánica de doble flujo con recuperación de calor. 

Cabe destacar que el certificado Passivhaus de una vivienda no depende de la sostenibilidad de los materiales con los que está construida, sino que “depende de la orientación, la geometría, el control solar y la aplicación de los principios del Passivhaus”, puntualiza José Antonio González

Es por eso que la vivienda de Arquima dispone de una temperatura interior constante, situada entre 22 y 24 grados, lo cual permite vivir en la casa sin necesidad de poner la calefacción o el aire acondicionado. Además, no hay corrientes de aire y la temperatura no varía de una habitación a otra. Por ello, la demanda energética de la casa en cuanto a calefacción y refrigeración es tan solo de 10kWh/m2. 

En cuanto a la certificación Verde, de Green Building Council España (GBCe), mide el nivel de sostenibilidad de un proyecto a partir de un sistema de puntuación que da por resultado un número de hojas, máximo cinco. Los criterios que se tienen en cuenta son la ubicación del edificio, la calidad ambiental interior (aire, luz, ruido y confort), la gestión de los recursos (energía, agua y materiales), la integración social y la calidad técnica. 

En esta línea, la casa de Sant Andreu de la Barca tiene cuatro paredes que hacen imperceptible el ruido de los coches, la lluvia y la tormenta. Además, sus instalaciones se controlan mediante un sistema domótico para la ventilación mecánica de doble flujo con recuperación de calor, la distribución de iluminación controlable o la climatización con suelo radiante, entre otros. Incluso la instalación de griferías cumple con la exigencia del caudal de agua de la certificación VERDE, que exige valores muy reducidos. 

Para Arquima, obtener la quinta hoja Verde ha sido la parte más difícil de la construcción de la vivienda. “Aunque todas nuestras viviendas son muy sostenibles y podrían obtener 4 hojas Verde sin demasiados esfuerzos, obtener la quinta hoja sí que ha supuesto esfuerzos, tanto técnicos como económicos.” confiesa su CEO.

Una casa prefabricada
La vivienda se realizó con el sistema industrializado propio de Arquima, en su fábrica situada en Sant Andreu de la Barca. José Antonio González señala que los beneficios de este tipo de construcción son infinitos. “Control de costes desde el principio sin desviaciones, control de los plazos de fabricación y montaje, plazos de ejecución muy inferiores, posibilidad de trabajar siempre bajo cubierto y no tener parones por las inclemencias del tiempo…” son algunas de las ventajas. 

WELL Platinum, la próxima meta de Arquima
Arquima no se conforma con haber construido la vivienda más sostenible de Europa y ya está pensando en nuevos proyectos. “La próxima meta es dar un paso más en la salud y certificar la primera vivienda Passivhaus Premium, 5 hojas VERDE y WELL Platinum.” aseguran desde la empresa. 

Además, Arquima también tiene puesto el ojo en “sectores que actualmente no han evolucionado al nivel de las viviendas unifamiliares hacia la construcción pasiva, sostenible y saludable”, como la promoción residencial pública y privada, los equipamientos tanto públicos como privados, y el sector logístico. 

Un futuro con una España llena de casas pasivas y sostenibles está lejos, pero el CEO  de Arquima no tiene duda alguna de que durante los próximos años el crecimiento de este tipo de viviendas será exponencial.

Tu opinión enriquece este artículo:

Barcelona acoge la clausura del Día Europeo de las Microfinanzas de la mano de MicroBank y Fundació Autoocupació

Barcelona se ha convertido en la capital europea de las microfinanzas con la celebración, hoy, de la clausura del Día Europeo de las Microfinanzas, evento organizado por la European Microfinance Network, entidad con sede en Bruselas que promueve las microfinanzas como herramienta para luchar contra la exclusión social y financiera; junto a MicroBank y Fundació Autoocupació. 

Argentina en los Encants: una semana de cultura, arte y tradición

(Por Infonegocios-Redacción Barcelona) Durante una semana llena de energía y emoción, el Mercado de Encants Barcelona se convirtió en un escenario vibrante donde Argentina desplegó toda su riqueza cultural. Desde la gastronomía hasta la música, el arte y la historia, cada jornada estuvo marcada por el encuentro entre comunidades, unidas por la pasión y el intercambio.

Moonwalkers, nueva plataforma Venture Client que impulsa startups en el sector del marketing experiencial

Experientia, consultora de brand experience con más de 40 años de recorrido en el sector, presenta la II edición del programa Moonwalkers, su renovada apuesta por la innovación y el talento emprendedor en el sector del marketing experiencial. De la mano de Impact Hub, esta nueva edición evoluciona hacia un proyecto always on activo de forma continua y enfocado en la colaboración directa y real con startups emergentes, alejándose del formato de aceleración e incubación tradicional de la edición anterior.

South Summit Madrid 2025 reúne a 400 speakers, 140 inversores y 17 unicornios de todo el mundo para impulsar el emprendimiento y la innovación

South Summit Madrid 2025, co-organizado con IE University, celebrará su decimocuarta edición del 4 al 6 de junio en La Nave. Bajo el lema ‘In Motion’, este encuentro consolida la posición de Madrid como capital mundial de la innovación y el emprendimiento. #SouthSummit25 contará con la participación de más de 430 speakers, 140 inversores, de los que un 68% es internacional, y 17 unicornios procedentes de todo el mundo que compartirán su experiencia, retos y oportunidades de crecimiento global.

Más de 8.850 toneladas de comida se han salvado en Cataluña en la lucha contra el desperdicio alimentario

Los datos recogidos en el “Diagnóstico del derroche alimentario en los hogares de Cataluña 2024”, llevado a cabo por el Departamento de Agricultura, Ganadería, Pesca y Alimentación, revelan que los hogares catalanes lanzan cada año 173.960 toneladas de comida, generando 462.347 toneladas de CO₂eq, el equivalente a 20.000 vuelos Barcelona-Bruselas. Cada persona derrocha, de media, 21,56 kg de alimentos al año, un 3,82% de lo que adquiere. Más allá del impacto ambiental, el coste económico también es elevado: 330 euros por hogar, lo que supone más de 902 millones de euros anuales en alimentos desperdiciados.

¿Eres autónoma o empresaria? Esta es tu oportunidad Caixabank lanza dos convocatorias de referencia para premiar a las mejores mujeres autónomas y empresarias

En el ámbito empresarial, las mujeres han demostrado su capacidad para liderar y transformar sectores clave de la economía. ¿Tú también eres una de ellas? ¿Te gustaría que tu esfuerzo y dedicación fueran reconocidos a nivel nacional? Ahora es el momento, ya que están abiertas dos convocatorias de referencia para premiar a las mejores mujeres autónomas y empresarias. 

BeneCasa Open: el torneo de dominó de US$100 000 que encenderá Miami en 2025

(Por Otero y Maqueda) ¿Puede un juego de mesa convertirse en el pivote de negocios, turismo y cultura latina del año? El 6 y 7 de junio de 2025 la respuesta se medirá ficha a ficha en el JW Marriott de Brickell, cuando el BeneCasa Open International Domino Challenge —con el premio más alto en la historia del dominó, US$ 100 000— aterrice en la Magic City. No es solo un campeonato: es un caso práctico de economía naranja, marketing experiencial y orgullo pan-hispano que aspirará a trending topic global. 

(Micro nota 2 minutos de lectura, Nota Expandida 3 minutos adicionales)

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.