El 89% de los consumidores españoles priorizan los viajes en su presupuesto personal (según datos de eDreams Odigeo)

Un nuevo estudio de mercado de OnePoll, encargado por la empresa líder en suscripción de viajes eDreams Odigeo con motivo del 25 aniversario de su marca insignia eDreams, revela que la gran mayoría de los consumidores (84%) dan prioridad a los viajes dentro de su presupuesto personal, a pesar del contexto macroeconómico.

Image description

En España, los datos recogidos por la encuesta son aún más contundentes, con un 89% de encuestados que destacan la importancia de los viajes dentro de su presupuesto familiar. Únicamente el 2% de los encuestados españoles y el 3% de los encuestados de todo el mundo afirmaron que no consideraban importante dedicar parte de sus gastos personales a viajar.

Las estadísticas proceden de un estudio realizado por la empresa especializada en investigación de mercados OnePoll, que recaudó la opinión de 10.000 consumidores de todo el mundo, incluidos 1.000 españoles.

Cambio de valores: las generaciones futuras redefinen sus prioridades de viaje

Los datos también revelan cómo evolucionarán las prioridades y los valores de los viajeros en los próximos 25 años, en consonancia con cambios generacionales como el rápido desarrollo de las nuevas tecnologías. La encuesta extrae que los jóvenes son mucho más propensos que las generaciones de más edad a tomar decisiones sobre cómo y dónde viajar en función de la conectividad digital o de la inclusión social en el destino, lo que da una idea clara de lo que más importará a los viajeros en las próximas décadas.

La rentabilidad sigue siendo la principal prioridad para los viajeros de todos los grupos de edad, según señalan un 55% de los encuestados a nivel global. Por su parte, los españoles también se fijan en el coste primordialmente a la hora de planificar sus viajes, un 52%, si bien otros factores como la conectividad (28%) surgen como factores clave en las decisiones de viaje para la generación Z (menores de 25 años).

Inclusión social y valores: En todo el mundo, el 27% de los encuestados de entre 18 y 24 años destacan las marcas y destinos que ofrecen experiencias socialmente inclusivas como una de las principales cuestiones en la planificación de sus escapadas, frente a solo el 17% de los mayores de 65 años. En España, el 19% de los baby boomers priorizan este aspecto, que asciende hasta el 25% en la generación Z.

Conectividad digital: Del mismo modo, el 20% de los jóvenes de la generación Z del estudio global destacó la importancia de la conectividad digital para comunicarse y trabajar durante sus viajes como una prioridad máxima, frente al 7% de los mayores de 65 años. Esto sugiere una mayor prevalencia del trabajo flexible y a distancia entre las generaciones más jóvenes, así como un mayor interés por compartir sus experiencias del viaje en redes sociales. Curiosamente, los hombres muestran un mayor interés por permanecer conectados durante sus viajes, con un 19%, frente al 14% de las mujeres. Estos rasgos generacionales son aún más pronunciados en España, donde solo el 21% de los mayores de 45 años señalaron la importancia de la conectividad digital, mientras que ésta era una de las principales consideraciones para el 28% de los jóvenes de 18 a 24 años y para el 27% de los encuestados en el grupo de edad entre los 25 y 34 años.

Salud y seguridad: La salud y seguridad han surgido como factores relevantes en la planificación de viajes, probablemente a raíz de la pandemia. El 54% de los encuestados de todos los grupos de edad en España, y el 51% a escala mundial, afirmaron que se trataba de una consideración clave. En particular, este porcentaje es aún mayor entre millennials (25-34 años), que sitúan la seguridad (46% a escala mundial, 54% en España) a niveles de importancia similares al coste del viaje (50% a escala mundial, 54% en España), lo que sugiere que la seguridad podría ser una prioridad aún mayor para el viajero en los próximos años.

Dana Dunne, CEO de eDreams Odigeo: “Nos encontramos en una época en la que los valores de los viajeros evolucionan rápidamente en función de los grandes temas de nuestro tiempo, desde la tecnología hasta el trabajo híbrido o una pandemia única en la generación.

Desde la fundación de nuestra marca insignia, eDreams, hace 25 años, hemos visto cómo las preferencias de los viajeros han cambiado significativamente, sobre todo con la tecnología, que pone a su alcance una cantidad casi ilimitada de opciones. De cara al futuro, estos datos ofrecen una visión fascinante de lo que más importará a los viajeros a medida que la próxima generación de consumidores nativos digitales y socialmente inclusivos alcance la cima de su poder adquisitivo".

"Aunque estamos asistiendo a un cambio generacional en los valores relacionados con estas cuestiones, también seguimos observando que los viajes siguen siendo increíblemente importantes para los consumidores de todas las edades. Se prevé que la demanda de viajes siga siendo fuerte, y estos datos ponen de relieve por qué es vital que sigamos innovando y ofreciendo nuevas experiencias que entusiasmen a las futuras generaciones de viajeros". 

Un cuarto de siglo de evolución del viaje

El estudio de eDreams Odigeo y OnePoll indica que es probable que el sector mundial de los viajes experimente cambios significativos en las próximas décadas, sobre todo en lo que respecta a las preferencias de los consumidores. Sin embargo, este período de cambio previsto es la continuación directa de un cuarto de siglo en el que el sector de los viajes ha evolucionado de forma transversal.

Crecimiento sin precedentes: En los últimos 25 años, el sector de los viajes ha experimentado un crecimiento significativo y continuado. Según la Organización de Aviación Civil Internacional (ICAO, por sus siglas en inglés), 1.560 millones de pasajeros volaron en avión en todo el mundo en 1999. Esta cifra aumentó hasta los 4.900 millones en 2023, lo que representa un crecimiento del 157%.

La era del viaje online: El mayor cambio para el sector mundial de los viajes en el siglo XXI ha sido la rápida evolución de la tecnología. La fundación de eDreams, la mayor agencia de viajes online en Europa, hace hoy 25 años, marcó el inicio de la universalización de los viajes online. Según un informe de la IATA, en 1999 solo el 5% de las reservas de viajes se hacían por Internet. En 2023, esta cifra se incrementó hasta el 70%, lo que supone una amplificación del 650% en 25 años.

Del mismo modo, según un estudio de Deloitte, en 1999, la reserva a través de teléfono móvil era prácticamente nula. Internet móvil todavía estaba en sus primeras etapas de desarrollo y pocas personas tenían acceso a él. Además, los dispositivos disponibles en ese momento no eran adecuados para realizar reservas de viajes. En 2023, el 75% de los consumidores utilizan sus teléfonos móviles para reservar viajes.

De la transacción a la suscripción: La última revolución en el sector de los viajes es la aparición de la venta minorista de viajes por suscripción. Millones de viajeros han pasado de un enfoque transaccional tradicional a adoptar un modelo basado en la suscripción para sus viajes. eDreams fue la primera empresa pionera en un servicio de suscripción en el sector de los viajes a través de su plataforma Prime, que ahora cuenta con más de 5,2 millones de miembros.

Tu opinión enriquece este artículo:

Nace Vinarchy: una nueva compañía mundial de vino by Pernod Ricard

Australian Wine Holdco Limited («AWL»), un consorcio de inversores institucionales internacionales, anuncia la creación de Vinarchy, una nueva compañía de vino internacional y futura líder del sector. Vinarchy aúna los activos de Accolade Wines, de su propiedad al 100 %, con el negocio de vino de Australia, Nueva Zelanda y España, anteriormente propiedad de Pernod Ricard, que ha sido adquirido por AWL en abril de 2025.

Cataluña capta más de la mitad de los 53,2 millones de euros adjudicados por el Gobierno a 37 proyectos del Perte Chip

El Ministerio de Industria y Turismo ha adjudicado 53,2 millones de euros a 37 proyectos presentados a la segunda convocatoria del Perte Chip dentro de la sección de impulso de iniciativas de la cadena de valor de la microelectrónica y, según la resolución provisional, un total de 17 propuestas ubicadas en Cataluña recibirán casi el 52% de las subvenciones (27,65 millones de euros).

El 93% de los autónomos cree que las cargas administrativas han aumentado en los últimos tres años

La declaración de la renta es uno de los trámites fiscales más importantes para los contribuyentes en España. Cada año, más de 20 millones de personas, entre ellos autónomos y pymes, deben presentar este informe obligatorio para regularizar su situación con la Agencia Tributaria en relación con el Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF). Sin embargo, cumplir con esta obligación se ha vuelto cada vez más complejo debido al aumento de normativas fiscales y laborales, hasta el punto de que el 93% de los autónomos considera que las cargas administrativas han aumentado en los últimos tres años, tal y como analiza el último Barómetro de la Federación Nacional de Asociaciones de Trabajadores Autónomos (ATA), lo que genera estrés financiero y dificulta la gestión eficiente de sus negocios.

Los catalanes son quienes más confían en que la nueva empresa pública de vivienda facilitará el acceso al alquiler

Los catalanes son los más optimistas con relación al efecto que pueda tener en el mercado inmobiliario la creación por parte del Gobierno de la nueva empresa pública de vivienda, especialmente en lo relativo al acceso al alquiler. Concretamente, un 36% de los encuestados en Cataluña opinan que este proyecto facilitará alquilar un inmueble a los potenciales inquilinos (la tasa más alta entre los principales mercados inmobiliarios de España), mientras que un 21% afirman lo contrario. Con todo, la mayoría de los catalanes se mantienen equidistantes sobre el impacto de la nueva sociedad pública de vivienda: un 43% se muestran neutros sobre el eventual efecto de la iniciativa, según los datos extraídos a partir de una encuesta de Fotocasa Research realizada en febrero de 2025.

DES2025 traza su hoja de ruta para reforzar Málaga como el enclave de innovación tecnológica mundial

DES – Digital Enterprise Show 2025 sigue trazando su hoja de ruta para situar a Málaga, del 10 al 12 de junio, como principal epicentro de innovación tecnológica en Europa. El evento, que reunirá a más de 17.000 directivos y a más de 400 firmas expositoras, pondrá el foco en la evolución de la Inteligencia Artificial en todas sus modalidades, además de explorar el avance de la computación cuántica o la seguridad y defensa, entre otros asuntos, para fomentar la competitividad de grandes empresas, pymes y administraciones públicas.

Fabrizio Favara, nombrado de nuevo consejero delegado de Iryo

Iryo ha nombrado de nuevo a Fabrizio Favara consejero delegado de la compañía tras la celebración de la junta de accionistas de Intermodalidad de Levante S.A., donde el Grupo Ferrovie dello Stato Italiane controla un 51% del capital social, Air Nostrum el 25% y Globalvia el 24%, según ha comunicado mediante nota de prensa.

Los CIOs lideran la transformación tecnológica del sector alimentario en Expo FoodTech 2025

La incertidumbre económica, la sostenibilidad ambiental y la necesidad de eficiencia operativa son algunos de los principales retos a los que se enfrenta actualmente la industria alimentaria. En este contexto, la figura del CIO (Chief Information Officer) ha cobrado una relevancia estratégica por su papel clave al liderar la transformación digital y tecnológica de las compañías, anticipándose a los desafíos e implementando soluciones innovadoras.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.