La demanda de viajes este verano crece un 34% respecto a 2019 (a pesar de la subida del 10% en tarifas aéreas)

La demanda de viajes han aumentado un 34% este verano con respecto al mismo periodo de 2019, a pesar de la subida de los tarifas aéreas y de alojamiento, con un 10% y 15%, respectivamente, según el informe EMEA Summer Travel 2023, elaborado por Google y compartido con Rocket Digital.

Image description

De los datos recopilados por el buscador entre los usuarios de seis países europeos (Alemania, Reino Unido, Francia, España, Italia y Países Bajos) y en Estados Unidos se extrae que el sector turístico está recuperando su máximo histórico de demanda, así como los signos de estacionalidad normales previos a la pandemia, con el verano como el periodo de mayor actividad del año.

Entre los europeos y por categorías, el alojamiento registra el mayor crecimiento desde el ejercicio previo a la pandemia, con un aumento del 45%.

Por su parte, los cruceros culminan su recuperación, con un incremento del 26% respecto a 2019 y del 63% si se compara con 2022, mientras que los trayectos en avión logran remontar el vuelo con un crecimiento del 34% en relación con 2019.

Respecto a los movimientos dentro de España, del informe de Google se desprende que un 61% del interés para viajar proviene de los turistas nacionales frente a un 39% de los internacionales.

Los datos apuntan a un verano récord para un sector en el que aún no se habían recuperado los niveles de afluencia de 2019: España es el segundo país con mayor demanda mundial, solo por detrás de Estados Unidos y seguido por Italia.

Además, España, Italia y Francia son los principales destinos de los viajes intraeuropeos, mientras que la región Asia-Pacífico es el mercado que experimenta un mayor crecimiento como mercado emisor de turistas hacia Europa.

Esta tendencia al alza servirá como revulsivo frente a la falta de afluencia tras la pandemia del turismo de larga distancia, especialmente el que provenía de países asiáticos, según el estudio.

Los precios se encarecen "considerablemente"

En el informe se refleja que los precios turísticos se han encarecido considerablemente tras la pandemia a nivel mundial, según los últimos datos de abril y en comparación con el mismo mes de 2019. En concreto, las tarifas aéreas han subido un 10%; los precios de los alojamientos, un 15%, y los de los coches de alquiler, un 54%.

"La inflación afecta porque el turista gastará menos por persona o contratará vacaciones más económicas, pero viajará de todos modos", ha añadido la directora de Medios de Rocket Digital, Marta Sánchez.

A pesar de esta preocupación, un 66% de los encuestados priorizan el valor sobre el coste. Es decir, una mayoría de viajeros no se decantaron por la oferta más barata, sino por la opción que encajaba mejor con sus necesidades.

Pero algunos hábitos sí están cambiando. En este sentido, el 40% admiten que ahora necesitan invertir más tiempo y esfuerzo en preparar los viajes de ocio que antes de la pandemia. En concreto, por cada semana de vacaciones efectivas, se dedican tres semanas a la planificación.

Tu opinión enriquece este artículo:

Nace Vinarchy: una nueva compañía mundial de vino by Pernod Ricard

Australian Wine Holdco Limited («AWL»), un consorcio de inversores institucionales internacionales, anuncia la creación de Vinarchy, una nueva compañía de vino internacional y futura líder del sector. Vinarchy aúna los activos de Accolade Wines, de su propiedad al 100 %, con el negocio de vino de Australia, Nueva Zelanda y España, anteriormente propiedad de Pernod Ricard, que ha sido adquirido por AWL en abril de 2025.

Cataluña capta más de la mitad de los 53,2 millones de euros adjudicados por el Gobierno a 37 proyectos del Perte Chip

El Ministerio de Industria y Turismo ha adjudicado 53,2 millones de euros a 37 proyectos presentados a la segunda convocatoria del Perte Chip dentro de la sección de impulso de iniciativas de la cadena de valor de la microelectrónica y, según la resolución provisional, un total de 17 propuestas ubicadas en Cataluña recibirán casi el 52% de las subvenciones (27,65 millones de euros).

El 93% de los autónomos cree que las cargas administrativas han aumentado en los últimos tres años

La declaración de la renta es uno de los trámites fiscales más importantes para los contribuyentes en España. Cada año, más de 20 millones de personas, entre ellos autónomos y pymes, deben presentar este informe obligatorio para regularizar su situación con la Agencia Tributaria en relación con el Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF). Sin embargo, cumplir con esta obligación se ha vuelto cada vez más complejo debido al aumento de normativas fiscales y laborales, hasta el punto de que el 93% de los autónomos considera que las cargas administrativas han aumentado en los últimos tres años, tal y como analiza el último Barómetro de la Federación Nacional de Asociaciones de Trabajadores Autónomos (ATA), lo que genera estrés financiero y dificulta la gestión eficiente de sus negocios.

Los catalanes son quienes más confían en que la nueva empresa pública de vivienda facilitará el acceso al alquiler

Los catalanes son los más optimistas con relación al efecto que pueda tener en el mercado inmobiliario la creación por parte del Gobierno de la nueva empresa pública de vivienda, especialmente en lo relativo al acceso al alquiler. Concretamente, un 36% de los encuestados en Cataluña opinan que este proyecto facilitará alquilar un inmueble a los potenciales inquilinos (la tasa más alta entre los principales mercados inmobiliarios de España), mientras que un 21% afirman lo contrario. Con todo, la mayoría de los catalanes se mantienen equidistantes sobre el impacto de la nueva sociedad pública de vivienda: un 43% se muestran neutros sobre el eventual efecto de la iniciativa, según los datos extraídos a partir de una encuesta de Fotocasa Research realizada en febrero de 2025.

DES2025 traza su hoja de ruta para reforzar Málaga como el enclave de innovación tecnológica mundial

DES – Digital Enterprise Show 2025 sigue trazando su hoja de ruta para situar a Málaga, del 10 al 12 de junio, como principal epicentro de innovación tecnológica en Europa. El evento, que reunirá a más de 17.000 directivos y a más de 400 firmas expositoras, pondrá el foco en la evolución de la Inteligencia Artificial en todas sus modalidades, además de explorar el avance de la computación cuántica o la seguridad y defensa, entre otros asuntos, para fomentar la competitividad de grandes empresas, pymes y administraciones públicas.

Fabrizio Favara, nombrado de nuevo consejero delegado de Iryo

Iryo ha nombrado de nuevo a Fabrizio Favara consejero delegado de la compañía tras la celebración de la junta de accionistas de Intermodalidad de Levante S.A., donde el Grupo Ferrovie dello Stato Italiane controla un 51% del capital social, Air Nostrum el 25% y Globalvia el 24%, según ha comunicado mediante nota de prensa.

Los CIOs lideran la transformación tecnológica del sector alimentario en Expo FoodTech 2025

La incertidumbre económica, la sostenibilidad ambiental y la necesidad de eficiencia operativa son algunos de los principales retos a los que se enfrenta actualmente la industria alimentaria. En este contexto, la figura del CIO (Chief Information Officer) ha cobrado una relevancia estratégica por su papel clave al liderar la transformación digital y tecnológica de las compañías, anticipándose a los desafíos e implementando soluciones innovadoras.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.