Las becas Podium impulsan a más de 60 deportistas españoles hasta los JJOO de París en su 10 aniversario

Un total de 16 deportistas Podium han conseguido plaza para París 2024. De la delegación española de estos Juegos, 61 representantes españoles han pasado por este programa.

Image description

En estos diez años de apoyo, Telefónica y el COE (Comité Olímpico Español) han entregado 1.006 becas y 378 deportistas han sido beneficiarios de estas ayudas creadas para dar visibilidad y apoyo a atletas menores de 23 años de disciplinas individuales.

Ejemplo destacado de estas historias de esfuerzo y superación es la del abanderado de España en París 2024, Marcus Cooper Walz, oro olímpico de piragüismo que se incorporó a Podium en su primera promoción y que actualmente es embajador del programa.

Los Juegos Olímpicos de París 2024 ratifican el éxito de las becas Podium de Telefónica: el Equipo Olímpico Español cuenta con 61 deportistas que en algún momento han pertenecido a este programa de ayudas de Telefónica y 16 de ellos figuran actualmente como ‘deportistas Podium’.

Desde su inicio en el año 2014, el programa desarrollado por Telefónica en colaboración con el COE (Comité Olímpico Español) ha otorgado 1.006 becas y ha dotado a un total de 318 deportistas de ayuda técnica y económica para poder alcanzar sus logros deportivos.

Para ser deportista Podium son necesarias tres condiciones: ser menor de 23 años, no pertenecer al programa ADO y, competir en una de las disciplinas olímpicas elegidas en las becas, que son fundamentalmente individuales. Las Federaciones junto con el COE son los organismos encargados de decidir los becados de este programa que en París 2024 cumple su 10 aniversario.

En las becas Podium destacan sobre todo las historias de esfuerzo y superación, y un ejemplo destacado es la del abanderado de España en estos Juegos, Marcus Cooper Walz. El campeón olímpico de piragüismo se incorporó a la iniciativa en su primera promoción en abril de 2014, y permaneció en el programa durante los cursos 2015 y 2016. En 2017, el piragüista fue nombrado embajador del programa por encarnar el espíritu de Podium, no solo por sus logros deportivos, sino también por los valores que representa.

A cierre del pasado año, los deportistas Podium acumulaban un total de 4.374 participaciones en campeonatos, con 861 medallas. En cuanto a las competiciones olímpicas, en la primera cita de Podium en unos Juegos de verano (Río 2016), este programa consiguió la clasificación de 22 deportistas, entre los que encontraban el mencionado Marcus Cooper Walz, que se proclamó campeón en K1 1.000, y Jesús Tortosa, diploma olímpico en taekwondo.

Para Tokyo 2021, fueron 17 los becados Podium. Estos JJOO contaron con una medalla de oro en escalada para Alberto Ginés; tres platas (Cooper Walz en piragüismo, Adriana Cerezo en taekwondo y Ray Zapata en gimnasia); dos bronces (Joan Cardona en la disciplina Finn de vela y la de Jordi Xammar en la clase 470 de vela junto con Nico Rodríguez), y 10 diplomas.

Francisco de Bergia, director de Asuntos Públicos de Presidencia de Telefónica, subraya: “Estamos especialmente orgullosos de celebrar durante estos Juegos de París el décimo aniversario de Podium, un programa que ha permitido a muchos jóvenes reforzar sus carreras profesionales y, en muchos casos, alcanzar también el sueño olímpico. Con Podium, ganamos todos, porque Telefónica puede apoyar el talento deportivo y ser partícipe del trabajo y la constancia de nuestros deportistas en su esfuerzo diario por ser los mejores. Animamos a todos estos jóvenes, que a su vez han confiado en Telefónica, con la satisfacción de que estén representando a España en el mayor acontecimiento deportivo del mundo”.

Hace 10 años, Podium surgió como una iniciativa innovadora, al ofrecer ayuda a las jóvenes promesas que comenzaban su carrera deportiva, un segmento de la población que carecía hasta ese momento de oportunidades de becas. Ahora, el programa es una realidad que ayuda a miles de jóvenes a conseguir la proyección necesaria para poder finalizar su etapa de formación juvenil y afianzarse en la élite senior del deporte.

La propuesta comenzó con 80 chicos y chicas de deportes olímpicos de verano, y en poco tiempo la nómina se amplió hasta 88 para incluir los Juegos Olímpicos de Invierno. El programa se ha ido reformulando para dar cabida a especialidades como el skate, la escalada o el surf. Gracias a las becas Podium, los jóvenes talentos deportivos pueden competir, asistir a concentraciones y contar con un mejor material… y siempre bajo el lema : “Sé lo que quieras ser, sé olímpico”.

Listado deportistas Podium que participan en los JJOO de París 2024:

Tu opinión enriquece este artículo:

Las fábricas de cemento de Cataluña prevén invertir más de 800 millones de euros en descarbonización hasta 2050

La completa eliminación de la huella de carbono en el ciclo de fabricación del cemento en 2050 ha congregado esta mañana a más de un centenar de especialistas y profesionales en la jornada técnica sobre descarbonización del sector en Cataluña. Los cuatro grupos cementeros que operan en el territorio han incrementado notablemente sus inversiones en instalaciones y tecnología para la reducción de emisiones de CO2. El sector ha invertido 25 millones de euros en la reducción de emisiones de CO2 durante los últimos 4 años. No obstante, en los próximos años, y con el objetivo de conseguir la neutralidad climática en 2050, se estiman que serán necesarias inversiones cercanas, o incluso superiores, a los 800 millones de euros.

Cataluña buscar liderar la transición energética con un modelo fotovoltaico respetuoso con la biodiversidad y estrictos criterios ambientales

El Colegio de Ingenieros Industriales de Catalunya acogió ayer la jornada técnica “Sostenibilidad y plantas fotovoltaicas: lecciones aprendidas de los 33 GW en operación en España”. Un evento organizado por la Unión Española Fotovoltaica (UNEF) y que contó con la participación de representantes de administraciones públicas, expertos en medio ambiente y empresas energéticas.

A partir del 1 de julio las empresas españolas podrán comenzar a adaptarse al nuevo modelo fiscal gracias a Holded

A partir del 1 de julio de este año, la Agencia Tributaria impulsará activamente el uso del sistema Verifactu, ya disponible en su entorno real, permitiendo a las empresas y autónomos comenzar a adaptarse voluntariamente al nuevo modelo fiscal. Aunque en esta fase la remisión de facturas sigue siendo voluntaria, esta herramienta se perfila como una pieza central del nuevo sistema, que será obligatorio en dos fases: a partir del 1 de enero de 2026 para los contribuyentes del Impuesto sobre Sociedades, y desde el 1 de julio de 2026 para el resto de obligados tributarios, como autónomos persona física o entidades en régimen de atribución de rentas.

Jóvenes de vidrio, no de cristal: el documental con el que ANFEVI rompe los estereotipos y reivindica el valor de la transformación

La psicóloga y divulgadora, Rocío Ramos-Paúl; el escritor y crítico, Juan Manuel de Prada; el chef estrella Verde Michelin, Samuel Moreno; el profesor Ángel Luis González, o el galardonado fotoperiodista Óscar Corral, son solo algunos de los nombres que han participado en esta obra, dirigida por Jaime Dezcallar, enriqueciéndola con sus diferentes perspectivas y reflexiones

Los gallegos mantienen su fidelidad a los bares pese a la inflación, según un estudio de Suntory Beverage & Food Spain

Suntory Beverage & Food Spain, líder en la fabricación y distribución de marcas de bebidas reconocidas como Schweppes® y La Casera®, y socio estratégico de la hostelería desde los años 50, ha colaborado con la Universidad Complutense de Madrid en un estudio para conocer los hábitos de los gallegos en los bares. Según el Instituto Nacional de Estadística (INE), España es el país con más establecimientos hosteleros por habitante, con uno por cada 175 habitantes.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.