LLYC prevé un crecimiento del 100% en tres años y alcanzar los 130 millones de euros en ingresos operativos

La firma global de consultoría de comunicación, marketing digital y asuntos públicos ha aprobado ‘Comprometidos con la innovación y el crecimiento’, el plan estratégico que marcará el rumbo de la compañía durante los próximos tres años. En este periodo la firma pretende duplicar su tamaño, ser una firma más tecnológica, internacional e igualitaria. 

Image description

La consultora de comunicación, marketing digital y asuntos públicos se marca como objetivo superar los 130 millones de euros de ingresos operacionales (los totales menos la refacturación de gastos de clientes) en 2025. Esa cifra supondría crecer un 80% en volumen de facturación (72,7 millones de euros en 2022), con un EBITDA de 27 millones de euros (+68% respecto al de 2022) y manteniendo un margen del 21%. 

La unidad Deep Digital de LLYC -que integra todas las líneas de servicio y soluciones de inteligencia artificial, transformación digital e inbound marketing- será un pilar fundamental. La meta es que ya signifique en 2025 la mitad de los ingresos operacionales, superando los 60 millones de euros, gracias al impulso de los servicios de paid media y performance, incluyendo publicidad programática. También a la implementación de CommsTech en todas las áreas de especialidad, transformando la oferta e incrementando la eficacia para los clientes.

José Antonio Llorente, Socio Fundador y Presidente de LLYC: “Estamos comprometidos con la innovación y el crecimiento. Los objetivos que nos fijamos vuelven a ser ambiciosos pero siempre hemos demostrado que cumplimos lo que prometemos”.

“La firma cuenta con bases sólidas para afrontar con éxito este plan estratégico que nos hemos marcado. Dentro de tres años queremos ser una firma más grande y tecnológica, más internacional e igualitaria gracias al esfuerzo de los profesionales y la confianza de los clientes”, asegura Luisa García, Socia y COO Global en LLYC.

Para Alejandro Romero, Socio y CEO Global de LLYC: “La operación que acabamos de cerrar en Estados Unidos, con la adquisición de BAM, es un ejemplo de hacia dónde queremos dirigir la firma en los próximos tres años. Somos un referente de la comunicación en el mundo latino y queremos serlo también en el anglosajón”.

40 millones de euros para crecer en mercados clave

La reciente compra de BAM permite a LLYC duplicar su tamaño en los Estados Unidos, donde la firma pretende superar los 20 millones de euros de facturación en tres años. Además la compañía evalúa oportunidades para establecerse en Canadá, país relevante para las empresas extractivas, sector en el que LLYC tiene gran experiencia. Las operaciones de América Latina con mayores expectativas de crecimiento serán México y Brasil debido al potencial para continuar desarrollándose. En la UE, la consultora continuará apostando por el área de asuntos europeos y estudiará la posibilidad de abrir oficina propia en Bruselas.

En el periodo 2023-2025 LLYC tiene previsto destinar unos 40 millones de euros para realizar nuevas adquisiciones. Se invertirá en compañías que permitan a la firma seguir incrementando su acceso a tecnologías exponenciales, aquellas que sumen a la meta de crecimiento en Estados Unidos y las que refuerzan el liderazgo de la firma en asuntos públicos, sin descartar oportunidades de alto valor agregado que puedan complementar el catálogo de soluciones.

Clientecéntricos para impulsar el crecimiento orgánico

LLYC adaptará su propuesta de negocio a las necesidades y desafíos de los clientes para seguir siendo #clientecéntrica. Se consolidará la oferta dirigida a las áreas de marketing y asuntos corporativos (especialmente en lo relacionado con ESG, asuntos públicos, comunicación corporativa y financiera y gestión de crisis y riesgos). Además, LLYC espera duplicar el volumen de facturación de clientes en dos industrias: la socio-sanitaria (con especial atención al sector farmacéutico) y las economías extractivas, especialmente en América Latina. 

Inversión anual de un millón de euros en I+D+i

LLYC prevé invertir 3 millones de euros hasta 2025 (un millón al año) para investigación, desarrollo e innovación. Estos recursos estarán enfocados al desarrollo de soluciones basadas en datos para la anticipación, diseño de estrategias y medición de resultados en marketing, comunicación y asuntos públicos. Además, la compañía continuará aprovechando los avances en IA y espera poder haber automatizado hasta el 30% de sus procesos al finalizar 2025.

Esta inversión es complementaria a los 5 millones de euros de dotación a LLYC Venturing, que seguirá identificando startups con aplicación de tecnologías exponenciales a las disciplinas LLYC en las que invertir.

Un equipo diverso, una empresa igualitaria e inclusiva

El crecimiento previsto por LLYC en su volumen de negocio se verá acompañado por una mayor inversión en talento. El objetivo de la firma es alcanzar los 2.000 colaboradores en 2025 (+66% respecto al cierre de 2022) con igualdad de género (50% de los puestos directivos ocupados por mujeres) y reconocimiento en todas las operaciones como mejor lugar para trabajar LGTBIQ+. 

A la ‘fórmula LLYC’, que ya promueve modelos de trabajo híbridos y deslocalizados se sumará un nuevo diseño de las oficinas adaptado a dicho modelo híbrido, así como medidas adicionales de flexibilidad y conciliación.

Compromiso ESG

La firma implementará un plan de refuerzo de la política ESG del Grupo que profundice en sus compromisos sociales y medioambientales. A través de Fundación LLYC, seguirá contribuyendo con iniciativas que generen valor social, medioambiental y de apoyo a la democracia gracias a la dedicación de tiempo voluntario de más del 30% de LLYCERS. Además, la compañía aprobará un código ético de proveedores para garantizar que la colaboración solo se da con aquellas compañías que se ajusten a unos criterios básicos de conducta y a determinados estándares. En materia medioambiental, se sumarán objetivos más ambiciosos de reducción de huella de carbono por empleado y en diferentes procesos críticos del trabajo para clientes (por ejemplo, producción audiovisual o desplazamientos), además de impulsar el trabajo con clientes que fomente la acción contra el cambio climático.

Tu opinión enriquece este artículo:

Cataluña capta más de la mitad de los 53,2 millones de euros adjudicados por el Gobierno a 37 proyectos del Perte Chip

El Ministerio de Industria y Turismo ha adjudicado 53,2 millones de euros a 37 proyectos presentados a la segunda convocatoria del Perte Chip dentro de la sección de impulso de iniciativas de la cadena de valor de la microelectrónica y, según la resolución provisional, un total de 17 propuestas ubicadas en Cataluña recibirán casi el 52% de las subvenciones (27,65 millones de euros).

Nace Vinarchy: una nueva compañía mundial de vino by Pernod Ricard

Australian Wine Holdco Limited («AWL»), un consorcio de inversores institucionales internacionales, anuncia la creación de Vinarchy, una nueva compañía de vino internacional y futura líder del sector. Vinarchy aúna los activos de Accolade Wines, de su propiedad al 100 %, con el negocio de vino de Australia, Nueva Zelanda y España, anteriormente propiedad de Pernod Ricard, que ha sido adquirido por AWL en abril de 2025.

El 93% de los autónomos cree que las cargas administrativas han aumentado en los últimos tres años

La declaración de la renta es uno de los trámites fiscales más importantes para los contribuyentes en España. Cada año, más de 20 millones de personas, entre ellos autónomos y pymes, deben presentar este informe obligatorio para regularizar su situación con la Agencia Tributaria en relación con el Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF). Sin embargo, cumplir con esta obligación se ha vuelto cada vez más complejo debido al aumento de normativas fiscales y laborales, hasta el punto de que el 93% de los autónomos considera que las cargas administrativas han aumentado en los últimos tres años, tal y como analiza el último Barómetro de la Federación Nacional de Asociaciones de Trabajadores Autónomos (ATA), lo que genera estrés financiero y dificulta la gestión eficiente de sus negocios.

Los catalanes son quienes más confían en que la nueva empresa pública de vivienda facilitará el acceso al alquiler

Los catalanes son los más optimistas con relación al efecto que pueda tener en el mercado inmobiliario la creación por parte del Gobierno de la nueva empresa pública de vivienda, especialmente en lo relativo al acceso al alquiler. Concretamente, un 36% de los encuestados en Cataluña opinan que este proyecto facilitará alquilar un inmueble a los potenciales inquilinos (la tasa más alta entre los principales mercados inmobiliarios de España), mientras que un 21% afirman lo contrario. Con todo, la mayoría de los catalanes se mantienen equidistantes sobre el impacto de la nueva sociedad pública de vivienda: un 43% se muestran neutros sobre el eventual efecto de la iniciativa, según los datos extraídos a partir de una encuesta de Fotocasa Research realizada en febrero de 2025.

Las empresas catalanas captan más de la mitad de la financiación de la convocatoria española de apoyo a proyectos en el ámbito de los semiconductores

El conseller Sàmper destaca que "los resultados ponen de manifiesto que Cataluña ya se ha convertido en un actor clave en el ámbito de los semiconductores en España" y reitera la apuesta del Govern por "hacer crecer y consolidar esta industria, no sólo a escala local sino también global"
Las empresas catalanas han captado 27,65 millones de euros de la convocatoria de “cadena de valor de la microelectrónica” de subvenciones del PERTE Chip, que financia proyectos de semiconductores. de este programa de ayudas que adjudica el Ministerio de Industria y Turismo.

DES2025 traza su hoja de ruta para reforzar Málaga como el enclave de innovación tecnológica mundial

DES – Digital Enterprise Show 2025 sigue trazando su hoja de ruta para situar a Málaga, del 10 al 12 de junio, como principal epicentro de innovación tecnológica en Europa. El evento, que reunirá a más de 17.000 directivos y a más de 400 firmas expositoras, pondrá el foco en la evolución de la Inteligencia Artificial en todas sus modalidades, además de explorar el avance de la computación cuántica o la seguridad y defensa, entre otros asuntos, para fomentar la competitividad de grandes empresas, pymes y administraciones públicas.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.