Madrid recibe el doble de viajeros que Barcelona en 2021 (4,6 millones vs. 2,3 millones)

Madrid cerró 2021 como el primer destino turístico de España, a pesar de los efectos de la pandemia, duplicando a Barcelona en el número de viajeros recibidos, según datos del informe '5 Claves Madrid Vs Barcelona' elaborado por la división de Hoteles de Colliers.

Image description
Madrid 2 - Barcelona 1, los datos del informe de Colliers

En total, Madrid registró 4,6 millones de viajeros y 9,6 millones de pernoctaciones, con una estancia media en la ciudad de 2,1 días, en línea con los años precedentes. Barcelona, por su parte, se posiciona por detrás de Madrid, tanto por número de viajeros, registrando 2,3 millones, como de pernoctaciones, con 8,1 millones, aunque con una estancia media ligeramente superior, de 2,5 días.

Las pernoctaciones en Madrid crecieron un 71% respecto a 2020, situándose un 53% por debajo de los niveles registrados en 2019. El incremento se debe en gran medida a la demanda nacional (+91,2%) que, excepcionalmente, ha representado una proporción mayor a la internacional, con un 54,6% frente al 45,4%.

Además, durante 2021, la capital se ha consolidado como ciudad líder para la celebración de eventos corporativos, proclamándose mejor destino MICE de Europa por segundo año consecutivo, otorgado por los World MICE Awards. Además, el consorcio de IFEMA Madrid recibió el premio a Europe's Best Convention centre 2021.

Al igual que en Madrid, las pernoctaciones en Barcelona se incrementaron un 85,4% con respecto a 2020, marcadas por un fuerte aumento de la demanda nacional (+117,3%). El paulatino levantamiento de restricciones y el restablecimiento del tráfico aéreo ha llevado a las pernoctaciones internacionales a alcanzar un crecimiento del 76,4% respecto a 2020, constituyendo el 74,1% de las estancias.

La oferta hotelera en Madrid también se vio afectada por la pandemia, registrando una disminución de plazas disponibles del 2,3% hasta las 87.413, pero en menor medida que la ciudad de Barcelona, donde la oferta hotelera se redujo un 11,9% hasta las 73.924 plazas. Ello implica en ambos casos un número menor de hoteles abiertos o plazas hoteleras no comercializadas por los efectos adversos de la pandemia.

La oferta de establecimientos en Madrid se mantuvo prácticamente estable durante varios años hasta que en 2017 se inició una fase de crecimiento de la mano, entre otras, de cadenas internacionales sin presencia previa en la ciudad. Este interés por Madrid continuará en 2022 y 2023 con 38 establecimientos proyectados a día de hoy.

Sin embargo, en Barcelona el número de plazas ha crecido de forma más equilibrada debido a la moratoria hotelera impuesta desde 2013, produciéndose paralelamente un efecto de descentralización hacia zonas más periféricas, como Hospitalet de Llobregat o Sant Adrià de Besòs. La ciudad condal cuenta actualmente con 12 proyectos hoteleros que añadirán 913 habitaciones a su plaza en los próximos años.

En cuanto a los resultados económicos, Madrid alcanzó en 2021 una tarifa media diaria (ADR) de 87,3 euros (+6,5% que en 2020), registrando una ocupación media del 47% (+3,4 puntos porcentuales) y un RevPar (ingreso por habitación disponible) de 41 euros (+14,8%), situándose todavía un 49,2% por debajo del máximo registrado en 2019.

Si bien a nivel de ADR Madrid se sitúa por encima de la media de destinos urbanos españoles (85,5 euros), aún está por debajo de las principales capitales europeas como Londres o París

Al igual que Madrid, Barcelona registró un año positivo en relación con sus principales indicadores operativos hoteleros, demostrando indicios de recuperación tras meses de incertidumbre y volatilidad. En 2021, el ADR alcanzó los 95,4 euros (-2%) con una ocupación media del 50,6% (+9,2 puntos porcentuales), resultando en un RevPar de 48,3 euros (+19,8%).


 

Tu opinión enriquece este artículo:

Barcelona acoge la clausura del Día Europeo de las Microfinanzas de la mano de MicroBank y Fundació Autoocupació

Barcelona se ha convertido en la capital europea de las microfinanzas con la celebración, hoy, de la clausura del Día Europeo de las Microfinanzas, evento organizado por la European Microfinance Network, entidad con sede en Bruselas que promueve las microfinanzas como herramienta para luchar contra la exclusión social y financiera; junto a MicroBank y Fundació Autoocupació. 

Argentina en los Encants: una semana de cultura, arte y tradición

(Por Infonegocios-Redacción Barcelona) Durante una semana llena de energía y emoción, el Mercado de Encants Barcelona se convirtió en un escenario vibrante donde Argentina desplegó toda su riqueza cultural. Desde la gastronomía hasta la música, el arte y la historia, cada jornada estuvo marcada por el encuentro entre comunidades, unidas por la pasión y el intercambio.

Moonwalkers, nueva plataforma Venture Client que impulsa startups en el sector del marketing experiencial

Experientia, consultora de brand experience con más de 40 años de recorrido en el sector, presenta la II edición del programa Moonwalkers, su renovada apuesta por la innovación y el talento emprendedor en el sector del marketing experiencial. De la mano de Impact Hub, esta nueva edición evoluciona hacia un proyecto always on activo de forma continua y enfocado en la colaboración directa y real con startups emergentes, alejándose del formato de aceleración e incubación tradicional de la edición anterior.

South Summit Madrid 2025 reúne a 400 speakers, 140 inversores y 17 unicornios de todo el mundo para impulsar el emprendimiento y la innovación

South Summit Madrid 2025, co-organizado con IE University, celebrará su decimocuarta edición del 4 al 6 de junio en La Nave. Bajo el lema ‘In Motion’, este encuentro consolida la posición de Madrid como capital mundial de la innovación y el emprendimiento. #SouthSummit25 contará con la participación de más de 430 speakers, 140 inversores, de los que un 68% es internacional, y 17 unicornios procedentes de todo el mundo que compartirán su experiencia, retos y oportunidades de crecimiento global.

Más de 8.850 toneladas de comida se han salvado en Cataluña en la lucha contra el desperdicio alimentario

Los datos recogidos en el “Diagnóstico del derroche alimentario en los hogares de Cataluña 2024”, llevado a cabo por el Departamento de Agricultura, Ganadería, Pesca y Alimentación, revelan que los hogares catalanes lanzan cada año 173.960 toneladas de comida, generando 462.347 toneladas de CO₂eq, el equivalente a 20.000 vuelos Barcelona-Bruselas. Cada persona derrocha, de media, 21,56 kg de alimentos al año, un 3,82% de lo que adquiere. Más allá del impacto ambiental, el coste económico también es elevado: 330 euros por hogar, lo que supone más de 902 millones de euros anuales en alimentos desperdiciados.

¿Eres autónoma o empresaria? Esta es tu oportunidad Caixabank lanza dos convocatorias de referencia para premiar a las mejores mujeres autónomas y empresarias

En el ámbito empresarial, las mujeres han demostrado su capacidad para liderar y transformar sectores clave de la economía. ¿Tú también eres una de ellas? ¿Te gustaría que tu esfuerzo y dedicación fueran reconocidos a nivel nacional? Ahora es el momento, ya que están abiertas dos convocatorias de referencia para premiar a las mejores mujeres autónomas y empresarias. 

BeneCasa Open: el torneo de dominó de US$100 000 que encenderá Miami en 2025

(Por Otero y Maqueda) ¿Puede un juego de mesa convertirse en el pivote de negocios, turismo y cultura latina del año? El 6 y 7 de junio de 2025 la respuesta se medirá ficha a ficha en el JW Marriott de Brickell, cuando el BeneCasa Open International Domino Challenge —con el premio más alto en la historia del dominó, US$ 100 000— aterrice en la Magic City. No es solo un campeonato: es un caso práctico de economía naranja, marketing experiencial y orgullo pan-hispano que aspirará a trending topic global. 

(Micro nota 2 minutos de lectura, Nota Expandida 3 minutos adicionales)

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.