Argentina depende cada vez más del saldo migratorio: 495.295 nacimientos - 436.799 defunciones = 58.496 (el menor saldo de la historia)

Es la tormenta demográfica perfecta: entre 2005 y 2022 las defunciones en Argentina crecieron 52% y los nacimientos cayeron 30%. Así, pasamos de un saldo de 425.000 nacidos-muertos en 2005 a apenas 58.496 en 2022.

Image description

En Italia y España (nuestras madres patria) hace rato que las defunciones superan a los nacimientos; en ambos países el crecimiento poblacional (escaso) viene de la mano de la inmigración.

Argentina podría ingresar dentro de poco en esa dinámica si observamos esta tabla de datos:

Claro que a esta ecuación hay que sumarle el saldo migratorio: la diferencia entre las personas que llegan a radicarse al país (fundamentalmente paraguayos y bolivianos) y quienes emigran a otros países (fundamentalmente España, Estados Unidos e Italia).

En España, el último dato disponible muestra 464.417 fallecimientos vs. 329.251 nacimientos, con un claro negativo en torno a las 130.000 personas. Para resaltar: en España están falleciendo casi la misma cantidad de personas que en Argentina, con poblaciones muy similares pero con una pirámide mucho más envejecida en la península ibérica. 

En Italia, la situación es mucho más acentuada: en 2022 fallecieron 713.000 personas y vinieron al mundo 393.000 niños, una diferencia negativa en torno a las 320.000 personas.

En Argentina los datos migratorios son menos accesibles y homologados, sobre todo por la facilidad de obtener ciudadanía en el país. En total, un 6,4% del total de la población de nuestro país nació en el extranjero.

Tu opinión enriquece este artículo:

Del mejor alfajor del país al chocolate Dubái: Ególatra se suma a la tendencia y lanza su propia versión (made in Córdoba)

(Por Rocío Vexenat) La pastelería cordobesa Ególatra vuelve a sorprender con una propuesta innovadora y artesanal: acaba de lanzar su propia versión del popular chocolate Dubái, una tableta que es tendencia y que promete conquistar a los amantes de lo crujiente y lo dulce con una receta única adaptada al paladar argentino. ¿Cuánto cuesta y dónde la podés conseguir? En la nota.

Geriátricos y atención domiciliaria: un derecho que deben cubrir las obras sociales y prepagas (conocé los requisitos)

(Por Diana Lorenzatti) En Argentina, tanto las obras sociales como las empresas de medicina prepaga tienen la obligación legal de cubrir la internación en residencias geriátricas o la asistencia domiciliaria de los adultos mayores afiliados. ¿En qué circunstancias se debe reclamar esta prestación? Para profundizar en el tema, dialogamos con la abogada especializada en derechos de salud y discapacidad, Dra. Suyay Pérez Montenegro.

Argentina y Canadá avanzan en un acuerdo clave para reactivar la planta de agua pesada en Neuquén

La Comisión Nacional de Energía Atómica (CNEA) y la empresa canadiense Candu Energy firmarán esta semana un acuerdo estratégico para reactivar la Planta Industrial de Agua Pesada (PIAP), ubicada en la localidad neuquina de Arroyito. Se trata de un memorando de entendimiento que marca un nuevo horizonte para la industria nuclear en la región y posiciona nuevamente a la Argentina como un actor relevante en la provisión de este insumo esencial.

Petroleras acuerdan un préstamo récord de US$ 1.700 millones para impulsar Vaca Muerta

Un consorcio integrado por las principales empresas petroleras que operan en la Argentina, liderado por YPF, está a punto de cerrar un préstamo inédito por US$ 1.700 millones destinado a financiar una obra estratégica para el futuro energético del país: el oleoducto Vaca Muerta Oil Sur (VMOS). La operación, que también contempla una emisión adicional de US$ 400 millones en el mercado local, representa un paso clave en el objetivo de transformar al yacimiento en un motor de exportaciones a gran escala.