Clin, caja: el cordobés Paulo Londra la rompe en Spotify (con un tema generó ingresos por $ 4.000.000)

(Por Luis Marcial / RdF) ¿No te suena Paulo Londra? No te preocupes, en la redacción de InfoNegocios pocos lo conocíamos hasta hace unas semanas, aunque decenas de miles de cordobeses sí y -¡lo más importante!- millones en el mundo también. Solo con el tema “Te amo” habría generado unos US$ 60.000 en Spotify.

Image description

¿Cuánto habrá tardado la Mona Jiménez en ganar sus primeros US$100.000 por un tema? ¿Y Rodrigo? A Paulo Londra no le llevó más de 3 meses subido, ya no al viejo negocio de las discográficas sino al de las potentes plataformas de streaming.

El viejo camino del éxito musical era cantar en tu casa con tu familia, en un bar, en un pequeño escenario, en uno más grande, que te viera la gente correcta, que te llevara a grabar un disco (que se quedara con toda la plata), que el disco lo pasen en la radio de tu provincia, que llegue a Buenos Aires…

Pero en la era de los Spotify y los YouTube, la cosa no es así. El cordobés Paulo Londra, que hace un estilo urbano cercano al Hip-hop/Rap, se subió a la nueva autopista de los artistas y logró ingresos por $4.000.000 y -más importante aún- millones de fanáticos.

Spotify

En el servicio de streaming musical por excelencia (casi el 70% de los argentinos lo utiliza) no existe un número específico de ganancia por tema.

Aunque todo dependa del contrato firmado por el artista con Spotify, existen diversas herramientas que permiten calcular un monto aproximado de ingresos. Según el sitio Streaming Royalties Calculator, dicha plataforma tiene un pago de US$0,004 por “stream”, es decir por reproducción contada en el servicio de música online.

El ícono cordobés cuenta con muchos temas entre los más escuchados de nuestro país. Algunos (con más de 40 millones de reproducciones) lograrían una cifra cercana a los $4.000.000 que se reparten entre las partes involucradas en el contrato con Spotify.

YouTube

El caballito de batalla de Google, en lo que a videos respecta, es otro sistema de ingreso económico utilizado por artistas a nivel mundial.

Pero… ¿cómo funciona? “Si yo subo un video a YouTube, hay un algoritmo que, al alcanzar un número en particular, activa la aparición de las pautas publicitarias” cuenta Federico Guevara, referente de Sonar, un espacio cultural local con foco en la música independiente.

Google paga de dos maneras, tanto a través de su mecanismo publicitario, como también del pago de un porcentaje por cantidad de reproducciones” concluye.

En el año 2013, YouTube firmó un acuerdo con SADAIC para engrosar las liquidaciones por regalías con visitas a videos musicales de artistas argentinos.

Dicho convenio establece un piso de -aproximadamente- 10 millones de reproducciones para obtener US$1.000. En este caso, Londra lograría una cifra cercana a los $9.000 (US$ 330 aproximadamente) con su último video.

Tu opinión enriquece este artículo:

Por qué gerentes y hasta vendedores de Márquez & Asociados podrían ser co-participes en la mega estafa

El viernes pasado, antes de que concluyera la jornada judicial, se conoció un fallo clave: se declaró la quiebra de una de las firmas vinculadas a la causa penal por estafas masivas del Grupo Márquez. Con eso, se abre una nueva etapa judicial, pero también aparecen responsabilidades que podrían alcanzar no solo a sus dueños, sino también a gerentes, vendedores y otros integrantes del entramado comercial.

Descubren en Argentina uno de los mayores yacimientos de cobre y oro del mundo

El hallazgo de uno de los depósitos más grandes de cobre, oro y plata del mundo ha marcado un hito en la industria minera global. La minera Vicuña, perteneciente a la canadiense Lundin Mining en asociación con la australiana BHP, anunció este descubrimiento en el marco de sus proyectos Filo del Sol y Josemaría, ubicados en la frontera entre Argentina y Chile. Este anuncio posiciona al proyecto como uno de los más relevantes en la minería mundial.

Luz verde para la licitación de las represas del Comahue: el gobierno habilita a Neuquén y Río Negro

El gobierno nacional oficializó el lanzamiento de la licitación de las principales represas hidroeléctricas del Comahue, situadas en el norte de la Patagonia. A través de la Resolución Conjunta 2/2025, la administración central permitió la participación de las provincias de Neuquén y Río Negro, aunque bajo condiciones que despertaron críticas y matices dentro del escenario político regional.

Pasantías Tech para hispanos: el gran salto de Miami Dade College al futuro laboral

(Por Rotmistrovsky y Taylor - Silicon Beach) En el dinámico ecosistema de Miami, donde la innovación y el multiculturalismo definen el pulso de los negocios y la sociedad, el Miami Dade College (MDC) lanza una apuesta disruptiva: pasantías remuneradas en startups tecnológicas, dirigidas especialmente a estudiantes hispanos. 

(Información de valor: Micro Nota 1 Minuto de lectura. Nota Expandida (Paper), si se desea amplificar información, 3 minutos de lectura)