Dejó su trabajo en una fábrica para crear su propia marca de zapatillas para ciclistas

Ariel Quiroga (31) se animó y le dijo adiós a la rutina de FAdeA. Junto a su padre y su hermano lanzaron X-Trail, marca con el foco puesto en un deporte de gran crecimiento: el mountain bike. Hoy tiene una capacidad de producción de 1.200 pares y anexará indumentaria. Detalles del emprendimiento, a continuación.

Image description
La empresa promociona sus productos en las principales carreras del país.
Image description
Un par cuesta entre $1.500 y $ 2.000.

Recibido de ingeniero industrial hace apenas 5 años, Ariel busco combinar sus conocimientos con su pasión: el mountain bike.

Mientras trabajaba en una fábrica intentó con un emprendimiento para producir una pieza de bicicletas (fusible), pero no funcionó.

La cosa siguió pero el "bichito" por emprender algo propio no dejó de darle comezón a este joven ingeniero. Así fue como en 2013 convenció a su padre -tras largas y, a veces, encendidas conversaciones- de que se sumará a su proyecto.

El ingeniero (mecánico) Jorge Quiroga tiene una pequeña fábrica de suelas y Ariel quería hacer zapatillas especiales para ciclistas. "El 95% de este producto se importa de Asia y Europa, me puse a investigar y se podía hacer acá mucho mejor e incluso con precios competitivos", afirma.

Con aportes propios y de su familia empezó con su emprendimiento, que incluye el aparado (costura), moldeado e inyectado de suela, capellada y armado. A mediados de 2014 tenía su primera zapatilla, la hizo probar por uno de los mejores corredores locales -Matías Baudino-, corrigió errores e hizo varios pares. Ese año se fue al desafío del Río Pinto con una muestra.
En paralelo cambió de trabajo y empezó en FAdeA, donde tenía un buen sueldo y podía crecer como ingeniero.

Sin embargo siguió profundizando la idea de su propia empresa. Ya había conseguido una empresa madrina (Venex Computación) para el programa provincial Emprende Inndustria y un subsidio del Parque Emprendedor de la Nación. Además, estaba perfeccionándose en la fundación E+E ("algo que recomiendo 100%", dice).

El día D
En 2015 probó nuevamente en la competencia de Capilla del Monte a través del canal comercial tradicional. Una empresa porteña se llevó 20 pares y a la semana estaba pidiéndole 20 más. "Ahí nos dimos cuenta que teníamos un buen producto pero también que queríamos ir de a poco. Así que nos enfocamos en un proceso serio de crecimiento", acota. Para esa época su hermano, el contador Cristian Quiroga, ya estaba en el área comercial de la empresa.

Entonces, la decisión era optar por un camino. Y a comienzos de este año Ariel eligió el de desarrollar su propia empresa en lugar de la "seguridad" de FAdeA. "No quería estar en una empresa 8 horas por día. No digo que eso esté mal, sólo que no era mi plan", reflexiona.

Hoy las X-Trail (que cuestan entre $ 1.000 y $ 2.000 por par) ya son marca registrada y Quiroga promociona sus productos con stands en las competencias más destacadas de la actividad.

"Vamos a lanzar la línea femenina en breve; para el año próximo estamos pensando en la presentación de la indumentaria y a largo plazo no descartamos exportar" destaca.

¿Y hoy qué te moviliza?, le preguntamos. "Dedicarme a lo que me apasiona, haber decidido por la libertad de pensar y hacer lo que quería", responde con la velocidad de un sprint final. (GL)

Tu opinión enriquece este artículo:

Del mejor alfajor del país al chocolate Dubái: Ególatra se suma a la tendencia y lanza su propia versión (made in Córdoba)

(Por Rocío Vexenat) La pastelería cordobesa Ególatra vuelve a sorprender con una propuesta innovadora y artesanal: acaba de lanzar su propia versión del popular chocolate Dubái, una tableta que es tendencia y que promete conquistar a los amantes de lo crujiente y lo dulce con una receta única adaptada al paladar argentino. ¿Cuánto cuesta y dónde la podés conseguir? En la nota.

Geriátricos y atención domiciliaria: un derecho que deben cubrir las obras sociales y prepagas (conocé los requisitos)

(Por Diana Lorenzatti) En Argentina, tanto las obras sociales como las empresas de medicina prepaga tienen la obligación legal de cubrir la internación en residencias geriátricas o la asistencia domiciliaria de los adultos mayores afiliados. ¿En qué circunstancias se debe reclamar esta prestación? Para profundizar en el tema, dialogamos con la abogada especializada en derechos de salud y discapacidad, Dra. Suyay Pérez Montenegro.

Argentina y Canadá avanzan en un acuerdo clave para reactivar la planta de agua pesada en Neuquén

La Comisión Nacional de Energía Atómica (CNEA) y la empresa canadiense Candu Energy firmarán esta semana un acuerdo estratégico para reactivar la Planta Industrial de Agua Pesada (PIAP), ubicada en la localidad neuquina de Arroyito. Se trata de un memorando de entendimiento que marca un nuevo horizonte para la industria nuclear en la región y posiciona nuevamente a la Argentina como un actor relevante en la provisión de este insumo esencial.

Petroleras acuerdan un préstamo récord de US$ 1.700 millones para impulsar Vaca Muerta

Un consorcio integrado por las principales empresas petroleras que operan en la Argentina, liderado por YPF, está a punto de cerrar un préstamo inédito por US$ 1.700 millones destinado a financiar una obra estratégica para el futuro energético del país: el oleoducto Vaca Muerta Oil Sur (VMOS). La operación, que también contempla una emisión adicional de US$ 400 millones en el mercado local, representa un paso clave en el objetivo de transformar al yacimiento en un motor de exportaciones a gran escala.

¿Qué son los agentes de IA? ¿Por qué son tan importantes en la eficiencia de la empresa hoy?

Por Alberto Schuster ( Una creación en colaboaricon con Beyond) En el marco de la transformación digital impulsada por la Inteligencia Artificial (IA), los agentes de IA se han consolidado como una de las aplicaciones más versátiles y valiosas para mejorar el rendimientooperativodelasempresas.Adiferencia de los sistemas tradicionales de automatización, estos agentes actúan de manera autónoma, adaptativa y colaborativa, ejecutando tareas específicas y resolviendo problemas complejos en múltiples áreas funcionales.

Contenido estratégico. Nota (Paper) 3 minutos de lectura

Bianchi anticipa blancos frescos y equilibrados, y tintos con carácter, nacidos en dos terroirs de excelencia

Con viñedos en dos de los oasis más importantes de Mendoza — Los Chacayes, en el Valle de Uco, y San Rafael— Bodegas Bianchi culmina una vendimia marcada por desafíos climáticos y decisiones enológicas clave. La cosecha 2025 deja una proyección positiva para vinos tanto blancos como tintos, gracias a una combinación única de adaptación del viñedo, manejo vitícola y enológico de excelencia.