Están nerviosos y tensos. Una centenar de profesionales de marketing y publicidad de una veintena de empresas vivirán mucho más agónicamente hoy cada minuto de Ecuador - Argentina en Quito, y el resto de los encuentros de los que depende la clasificación a Rusia 2018, sea por vía directa, sea al repechaje. O sea la eliminación, el peor escenario para los argentinos futboleros y para las marcas que apuestan fuerte a este evento, ya sea como sponsor Fifa o AFA.
Los cordobeses de Naranja están en vilo: su exitosa campaña "un gol, un potrero" les permitió aprovechar como pocos sponsors su vinculación a la Selección, pero también los hace más vulnerables a un fracaso. El plan B es continuar con la acción, más allá que no haya Rusia 2018 para Messi y su equipo.
Quilmes está en una situación similar: durante los mundiales, sus comerciales suelen redoblar el vínculo afectivo de los argentinos con la marca y un 2018 sin Copa Fifa sería como tomar cerveza sin alcohol. Claro, está en una situación similar.
Para YPF la cosa también es grave: tienen "al salir" una promo con pelotas que -aunque trasciende el Mundial- correría mucho mejor con un lugar en Rusia asegurado. O al menos en definición con Nueva Zelanda.
En algo parecido está Coca Cola: fuentes vinculadas al mundo del merchandising aseguran que ya pidieron cotización para una promo con 5 millones de pelotas en 2018, que incluiría toda la región con Brasil. Pero sin Argentina (y en su lugar países menos futboleros), el stock puede quedar holgado.
Para Adidas la cosa es todavía peor: Messi es su emblema mundial y un campeonato sin la Pulga le hace un "buraco" en su plan de posicionamiento: arruinaría el calendario 2018 en Argentina... ¡y buena parte de su vertical global de fútbol!
McDonald's -un campeón a la hora de diversificar sus apuetas- es sponsor global de Fifa, pero Arcos Dorados (la operadora regional de la marca) tendría un bajón en su plan de marketing 2018 si no clasificamos.
En Noblex, la cosa tiene dimensiones de tragedia o victoria: si clasifica Argentina habrán validado que su apuesta "en las malas" trajo suerte. Pero si quedamos afuera, deberá ejecutar el seguro que le permitirá devolver el dinero de los TV vendidos durante su promo.
Sancor Seguros, Aerolíneas Argentinas, Prevención Salud -también sponsors de AFA- cruzan los dedos y prenden velas. Lo mismo que las gerencias locales de los sponsors Fifa como Visa, Hyundai, Kia, Katar Airways, entre otros.
En el plano local, la empresa cordobesa Sportcom tiene una gacetilla en "parrilla" que comunica su licencia Fifa para producir balones mundialistas. Hasta hoy no sabrá si podrá liberar el texto en la semana, esperar el repechaje con su ida y vuelta (¿el Kempes para el partido local con Nueva Zelanda?) o hacer un bollo y tirar a la basura una excelente apuesta de marketing.
¿Y por el mundo, cómo andamos?
Aprovechando la fiebre mundialista, le preguntamos a nuestra red de corresponsales, cómo se están viviendo las eliminatorias por sus países.
Tu opinión enriquece este artículo:
El único verdadero ídolo futbolista de los últimos tiempos es claramente, Zlatan Ibrahimovic. Hoy prácticamente retirado de la selección, aunque sigue siendo figura en el Manchester United a los 36 años. Participó en los Mundiales del 2002 y del 2006, con lo cual no creo que juegue en Rusia. De hecho no participó en los reciente partidos de las eliminatorias.
(Desde Estocolmo, Suecia) Hola! Saludos desde Estocolmo, Suecia. Las cosas van muy bien por acá, ya entrados realmente en otoño que se aprecia tanto en el color de la hojas como en el frío del clima. La selección de Suecia aun no clasificó, pero tampoco quedó eliminada. Aun tiene que jugar un partido de play-off, ya que quedó 2do en el grupo. Pero no estuvo nada mal, ya que competía con Francia y Holanda (sorpresivamente eliminado). Veremos que sucede en la próxima fecha. Yo particularmente no soy muy aficionado al fútbol, de hecho no vi los últimos partidos de Argentina. Con lo cual tampoco estoy muy conectado con la "parte" de la sociedad sueca que podría gustar del fútbol. Pero así mismo, aunque haya otros deportes de mas interés, como el hockey por ejemplo, sé que hay interés en general por participar de la Copa del Mundo. Aunque nadie espera mas que algún triunfo en 1ra ronda y con suerte una clasificación a 8vos.
(Desde Dubai, Emiratos Árabes Unidos) Los Emiratos no tuvieron la suerte de clasificar para el mundial. ¡Pero los árabes son muy futboleros! Y hay muchos hinchas de Argentina que no son argentinos... o no?<br />
(Desde Santiago, Chile) La selección de Chile no clasificó. Acá los partidos de la selección se viven apasionadamente. La gente se junta cada vez que juega Chile. Es masivo, en algunos lugares de trabajo hasta permite que la gente salga antes para llegar a ver los partidos o bien, habilitan salas con televisores y pantallas gigantes. Los ídolos son Alexis Sanchez y Vidal.
(Desde Banglore, India) India no clasificó. Acá no se le da mucha importancia al fútbol local. Los aficionados del fútbol más bien sigue el fútbol europeo. Sunil Chhetri sería el jugador de máxima envergadura.
(Desde Groningen, Holanda) Lamentablemente Holanda no clasificó para el Mundial. Ayer a la noche, unas horas antes de que la Selección Argentina jugara, la selección holandesa le ganó a Suecia, pero no consiguieron los puntos necesarios para clasificar. El jugador estrella lo conocemos muy bien en Argentina y es Arjen Robben, quien anoche jugó su último partido con la camiseta de la selección naranja.
(Desde Cancún, México) A México le cuesta poco y nada clasificar en los mundiales, siempre le toca jugar contra equipos relativamente fáciles, como EEUU, Canadá, Honduras, El Salvador, etc. Por este motivo, creo yo, las eliminatorias no les importan mucho, no siguen los partidos ni comentan. El mundial es otra historia, ahí si comienza el fanatismo, no son como nosotros de juntarse a ver los partidos como si fuera un gran evento, pero si los miran y si se habla mucho del tema. A pesar de que aún no tienen una copa del mundo, tienen mucha ilusión de algún día conseguir una, y en cada mundial esa ilusión sigue intacta. El "Messi mexicano" es un jugador que le dicen "Chicharito Hernandez", que -si no me equivoco- actualmente juega en Londres y aquí es toda una celebridad, las esperanzas están puestas en él.
(Desde Santiago, Chile) Jaja no, los chilenos quedaron fuera!!! Jajajaja la verdad que con las 2 últimas copas América, creían ser una “selección dorada” ídolos varios, el borracho de Vidal, Sanchez y Valdivia.... todos lo verán por TV Chi Chi Chi LED LED LED!!
(Desde Itaparica BA, Brasil) Hola, como es obvio sí, Brasil clasificó, las expectativas son las de siempre, salir campeones y el ídolo es Neymar.<br /> Ojo que aquí la gente en general admira mucho a Messi y la prensa en particular hace fuerza por Cristiano Ronaldo.
(Dese Shangai, China) Hola lectores! El clima está muy bueno en Shanghai. Entre los veinte grados y lluvia de otoño. No. China no clasificó al mundial, pese a que mejoró bastante con un técnico italiano. La gente sabe de Messi y algún que otro jugador importante de otro país. Acá no hay pasión por el deporte. No estuvieron cerca de clasificar pero tenían esperanzas. En el mundial por lo general apoyan a equipos de países primermundistas y a veces hasta a Argentina (había muchos chinos con la camiseta albiceleste en el 2014 mirando el mundial). Tampoco hay un ídolo definido o fanatismo. Si, hay muchos argentinos enseñando fútbol... Quién sabe, a lo mejor de acá a veinte años los chinos cambian y tienen un ídolo mundial indiscutido al que aclaman siempre que gana y cuando pierde le gritan pecho frío.
(Desde Kfar Saba, Israel) Acá son unos perros, estuvieron en el primer mundial de México, nunca más y no creo que llegue en 50 años más.<br /> Ídolo local: Messi, Ronaldo, Iniesta, etc.<br />