Conmemorando el día mundial de la leche

Le leche es uno de los alimentos primordiales en la dieta diaria de la humanidad y en este sentido Trebol pretende estar presente en todos los hogares paraguayos brindando calidad y excelencia con todas sus marcas.
Los atributos valorados por el consumidor de Trebol son la calidad, la frescura del producto, y la disponibilidad en cualquier momento y lugar ya que se encuentra a un brazo de distancia del consumidor estando presente en todo el País. Cuidar cada uno de estos puntos, es muy importante para toda marca y en este sentido, Trebol también ha desarrollado en la parte Oriental 13 Puntos de Venta propios y exclusivos de sus marcas y con una alta rigurosidad en el tratamiento de los productos en su condición de frescura.

El TOM medido por COIN por ejemplo es un indicador de mercado que refleja nuestro posicionamiento de Trebol en la mente de nuestros consumidores y es valioso a la hora de comprometer mayores recursos de Marketing en la construcción de nuestras marcas ya que la preferencia demostrada por el mercado impacta en mayores ventas.

En la construcción de una marca, la comunicación es uno de los factores fundamentales, ya que forma parte de una de las cuatro P del Marketing (Producto, Precio, Promoción y Plaza), en promoción específicamente. Es decir, la publicidad es imprescindible para comunicar al público sobre las ventajas que ofrecen nuestras marcas actuales y de los nuevos lanzamientos de productos, y al hacerlo de forma creativa, ésta tiene un efecto memorable en la gente, que se traduce en la preferencia hacia Trebol en los puntos de venta.

Como por ejemplo el último lanzamiento es una línea de  Quesos Cremosos con la Marca de fantasía Käse, que ofrece en este caso quesos untables de cuatro sabores distintos de altísimo valor nutricional, una calidad de nivel internacional y con rigurosos estándares de calidad y principalmente producido por la Cooperativa en el Chaco Paraguayo.

Paraguay se consolida como el 5º mayor proveedor de carne porcina para Taiwán

(Por SR) El sector porcino paraguayo vive un momento histórico. De enero a julio de este año, Paraguay exportó a Taiwán un total de 5.092 toneladas de carne porcina por un valor de US$ 17,4 millones, lo que representa un incremento del 19% en términos de valor y 13% en volumen con relación al mismo periodo del año pasado. Estos números posicionan al país como el quinto mayor proveedor de carne porcina para el mercado taiwanés, uno de los más competitivos y exigentes de Asia.

Deporte, turismo y negocios: Paraguay cerró agosto con casi US$ 500 millones en impacto económico

(Por TA) Paraguay cerró el mes de agosto con un movimiento turístico excepcional, impulsado principalmente por el World Rally Championship y los Juegos Panamericanos Junior ASU 2025. Según estimaciones de la Secretaría Nacional de Turismo (Senatur), cerca de 250.000 personas visitaron el país, aunque la cifra exacta será confirmada próximamente por la Dirección Nacional de Migraciones.

Senado da media sanción a la Ley de Mercado de Valores y habilita financiamiento colectivo para pymes

El Senado aprobó el proyecto de Ley de Mercado de Valores y Productos, impulsado por el Poder Ejecutivo como parte de un paquete de leyes económicas destinadas a modernizar el marco normativo financiero del país. La iniciativa, que recibió dictamen favorable de las comisiones asesoras, busca unificar y actualizar siete normativas dispersas que regulaban el mercado bursátil local, derogándolas para crear un marco regulatorio único y coherente .

Crecen las canas, crece el mercado: la ola plateada impulsa la demanda de servicios de cuidado

(Por SR) El Paraguay atraviesa una transición demográfica que traerá consigo un cambio profundo en la forma en que los hogares organizan el cuidado de las personas dependientes. Según el estudio “La demografía de los cuidados en Paraguay”, presentado por el investigador Sebastián Bruno y su equipo, hoy cerca del 31% de la población requiere algún tipo de cuidado, lo que equivale a más de 1.810.000 personas. De este total, el 22,2% corresponde a personas de 60 años o más, un segmento que crecerá de manera acelerada en las próximas décadas.