15 propuestas seleccionadas para el concurso “Los primeros años cuentan” de I-Lab Paraguay

El Banco Interamericano de Desarrollo (BID) anunció a los 15 finalistas del concurso “Los primeros años cuentan”, implementado en colaboración con Koga Impact Lab. Se trata del primer concurso de innovación social en el marco de la iniciativa I-Lab Paraguay y busca soluciones innovadoras a desafíos de la educación inicial.

Los finalistas del concurso son:

1.     Progenios

2.     Pequeños mensajes, grandes lecciones

3.     Long tekove al Guarani

4.     Sy mborayhu

5.     De corazón a corazón

6.     Genios, aprendizaje a través del juego

7.     Torore rore (Areguá)

8.     Juguemos en el parque

9.     Alfombrita viajera Costa Sosa

10.  Portal de información sobre primera infancia

11.  Girls Code (Proyecto Villa Hayes)

12.  Atención a la primera infancia itinerante

13.  Bebelis

14.  Mitacorazon

15.  Primera infancia sin barreras

Representantes de cada propuesta finalista participarán en los próximos días de talleres de pre–incubación, que consistirán en espacios de formación y acompañamiento a los participantes para mejorar sus postulaciones, aterrizando la idea y desarrollando el modelo de negocios y/o sustentabilidad. Igualmente serán entrenados para presentar su idea de manera estructurada y atractiva.

El cierre del concurso se llevará a cabo el 27 de junio a las 19:00 en el Centro Cultural de España Juan de Salazar (Tacuary 745, Asunción). Durante el evento de presentación final, los seleccionados tendrán la oportunidad presentar la idea en formato pitch (presentación breve y atractiva) frente al público y jurado. Transcurridas las presentaciones, el Jurado contará con un espacio de deliberación para seleccionar a las propuestas ganadoras.

“Los primeros años cuentan” busca encontrar soluciones innovadoras a algunos desafíos de la educación inicial en Paraguay:

a)    Acceso a información sobre servicios de primera infancia para los hogares más vulnerables.

b)   Desarrollo de capacidades en familias y docentes que trabajan con niños y niñas de 0 a 5 años.

El concurso apoyará el desarrollo de tres soluciones a estos desafíos, otorgando capital semilla e incubación personalizada por un valor de 10 mil dólares por propuesta. Para más información visitar la web www.ilabparaguay.org

Apoyan la iniciativa el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), Secretaría Nacional de Tecnologías de la Información y Comunicación (Senatics), Secretaría Técnica de Planificación (STP), Ministerio de Educación (MEC), Comisión Nacional de Primera Infancia (CONPI) y de la Red de Organizaciones de la Sociedad Civil por la Primera Infancia.

Lupo expande su imperio textil a Paraguay: invertirá 30 millones de reales en nueva fábrica y producirá 20 millones de pares de medias al año

(Por LA) El Grupo Lupo, con más de 100 años de trayectoria en la industria textil brasileña, logró dar un paso trascendental en su historia al instalar su primera planta de producción fuera de Brasil. La empresa invertirá 30 millones de reales (un poco más de US$ 5 millones) en Ciudad del Este, donde producirá 20 millones de pares de medias al año y generará 350 empleos directos.

Más grandes, más fuertes: cómo las fusiones transforman la banca paraguaya

Desde hace varios años, el sistema financiero local atraviesa un proceso de transformación. Algunas entidades se han fusionado, otras han iniciado procesos de absorción, y varias financieras han cumplido con las exigencias para pasar a operar como bancos. Expertos analizaron este fenómeno como parte de una consolidación del sistema financiero, destacando que el crecimiento y fortalecimiento de las entidades contribuye a reducir su vulnerabilidad.

Invertirán US$ 2.000 millones en Paraguay en los próximos tres años para impulsar infraestructura y generar empleo

Ajay Banga, presidente del Banco Mundial, realizó el anuncio tras reunirse con autoridades nacionales en el Palacio de Gobierno. Por su parte, el ministro de Economía, Carlos Fernández Valdovinos, aclaró que esta inversión se suma a los US$ 1.000 millones ya comprometidos por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), alcanzando así un total de US$ 2.000 millones destinados al sector privado y al desarrollo de infraestructura local.

Capidev Tech, el salto de un emprendedor que abrió su propia startup de soluciones digitales

(Por BR) La digitalización se convirtió en una necesidad ineludible para las empresas que buscan mantenerse competitivas. En este contexto, Capidev Tech emerge como un actor clave en la transformación digital en Paraguay. Liderada por Jorge Garcete, CEO y fundador, esta startup nació con la misión de ofrecer soluciones digitales innovadoras a distintos sectores del mercado, con una visión de expansión global.

Vincent Café: el arte de Van Gogh convertido en experiencia sensorial y buen café

(Por LA) Ubicado en la zona sur de Fernando de la Mora, Vincent Café es una experiencia sensorial que fusiona dos pasiones universales: el arte y el café. Con una decoración inspirada en las obras de su pintor favorito, Vincent Van Gogh, y un menú que deleita tanto a los amantes de lo dulce como de lo salado, Leticia Ferreira creó un espacio único para los conocedores del buen café y las manifestaciones artísticas.