ADM Paraguay apuesta por la salud y la seguridad de sus talentos

La empresa realiza con frecuencia acciones de concientización entre sus profesionales acerca de la importancia de prevenir y cuidar la salud para lograr una mayor calidad de vida. Un ejemplo de ello, son las actividades relacionadas con Octubre Rosa y Noviembre Azul.

ADM Paraguay (Archer Daniels Midland), una de las mayores empresas de agronegocios del país, es una compañía socialmente activa y adopta políticas de recursos humanos globales, procurando incentivar las mejores prácticas laborales, así como el  mejoramiento de la calidad de vida de sus colaboradores.

Esta política hace que la empresa desarrolle todos los años una serie de actividades para incentivar a sus empleados a ser más conscientes sobre la importancia de cuidar la salud, a través de acciones preventivas. Por eso, ADM se adhiere activamente a las acciones de prevención y concientización del cáncer de mama y de próstata con acciones orientadas a sus colaboradores y sus familiares.

Durante este mes de noviembre, ADM se tiñó de azul, sumándose a la campaña de prevención y detección temprana del cáncer de próstata. Entre las acciones realizadas, destacan las charlas que el médico laboralista, Dr. Javier Gómez impartió en la planta procesadora de Villeta y en las oficinas de Asunción, con transmisión remota a los 14 silos y las sedes del exterior.  

“Nos sumamos a la campaña “Noviembre azul” porque queremos que nuestros colaboradores tomen conciencia de la importancia que tiene hacerse un control anual para prevenir el cáncer de próstata y que, del mismo modo, sean multiplicadores compartiendo con su entorno familiar y social”, resalta Marta Gómez, directora de Recursos Humanos de ADM Paraguay.

Octubre rosa

Octubre fue el “mes rosa” en conmemoración al Día Mundial de la Lucha contra el Cáncer de Mama, que se recuerda cada 19 de octubre, y con el objetivo de hacer eco en las colaboradoras acerca de la importancia de la realización de los controles para la detección precoz, se remitieron mensajes de prevención a través de correo electrónico así como folletos.

Como eje central de la actividad se dictaron charlas sobre prevención del cáncer de mama. Dichas charlas se realizaron en todas las unidades con las que ADM cuenta en Paraguay, tanto la planta de procesamiento de la ciudad de Villeta como la oficina corporativa de Asunción y, desde ésta última con trasmisión a los silos y las oficinas de Montevideo y Santiago.

Noviembre Azul y Octubre Rosa se enmarcan en el compromiso de ADM Paraguay de promover el bienestar general de sus colaboradores a través de la concienciación de la importancia de la prevención y la detección precoz de cualquier tipo de cáncer.

“Para ADM, las personas son mucho más que colaboradores de sus unidades, ellas son la extensión de los valores y principios de la compañía. Por esta razón, ADM valora su bienestar en el ambiente de trabajo y personal, procurando construir una relación diaria de respeto y confianza mutua”, completa Luciano Souza, director de granos de ADM para América del Sur.

En cinco años, sin IA no hay empleo: la Politécnica de la UNA lanza su primera maestría en inteligencia artificial

La inteligencia artificial y los datos se convierten cada vez más en herramientas imprescindibles para el desarrollo tecnológico y económico de las industrias y en ese sentido Paraguay da un paso esencial hacia la formación de capital humano especializado con la Facultad Politécnica de la Universidad Nacional de Asunción (FP-UNA) que recientemente lanzó una maestría con enfoque práctico en inteligencia artificial y análisis de datos, orientada a resolver problemas reales del país y a preparar a profesionales para demandas concretas del mercado laboral actual.

Salud mental y tecnología: ¿cómo se complementan en terapia y qué tan avanzado está el país?

(Por SR) La salud mental vive una transformación silenciosa, pero profunda, impulsada por la tecnología. En Paraguay, este cambio avanza a paso lento, con aplicaciones puntuales y esfuerzos individuales, aunque el potencial es amplio. Desde la realidad virtual hasta la inteligencia artificial, nuevas herramientas están comenzando a integrarse en tratamientos, siguiendo una tendencia regional que ya muestra resultados alentadores en países como Argentina, Brasil o Colombia.

Tradición que se construye: el negocio de los tatakuas da calor a la construcción artesanal con enfoque empresarial

(Por SR) Aunque el tatakua remite a la tradición ancestral guaraní y a la cocina familiar, su fabricación hoy implica una fusión entre saberes populares, materiales industriales y oportunidades de negocio. Jorge Dávalos y Jennifer Paiva, propietarios de Tatakua Paraguay, llevan ocho años construyendo hornos artesanales que se han ganado un lugar no solo en los patios familiares, sino también en cocinas profesionales de todo el país.

Huawei apuesta por Paraguay: sella alianza tecnológica con Electropar para impulsar soluciones energéticas

La empresa Electropar fue presentada oficialmente como socio estratégico de Huawei Digital Power en Paraguay. Con esta alianza, la firma paraguaya se convierte en Value Added Partner (VAP) de la división energética de Huawei, lo que le permitirá no solo comercializar sus soluciones tecnológicas, sino también ofrecer asesoramiento técnico, soporte especializado y participación en proyectos de infraestructura crítica.

La nueva era del marketing inmobiliario: contenido que enamora y convierte

(Por LA) Hace solo unos años, para vender un proyecto inmobiliario bastaba con una ubicación atractiva, un diseño llamativo y una campaña de publicidad bien dirigida. Hoy, la historia ha cambiado, y lo que está en juego es mucho más que un precio o una vista panorámica. Lo que realmente conecta con el consumidor es el contenido: relevante, de calidad, atractivo y, sobre todo, auténtico.

Angie Duarte: “En mayo vamos a ser anfitriones del Congreso Mundial de la FIFA, algo histórico para nuestro país”

(Por LA) Paraguay está escribiendo una nueva página en su historia turística. Lo que hasta hace unos años era un destino desconocido para la mayoría del mundo, hoy comienza a posicionarse como un epicentro de oportunidades turísticas, económicas y culturales. Con una estrategia clara de internacionalización, promoción territorial e impulso a las inversiones, el país se abre paso como un jugador clave en el turismo regional.