Congreso Internacional Mujeres que Suman

La Asociación Paraguaya de Empresarias, Ejecutivas y Profesionales (Apep) organiza junto con la Agencia de Desarrollo (Cedial) el congreso internacional, a través de Al-Invest y la Cámara de Industria, Comercio, Servicios y Turismo de Santa Cruz-Bolivia (Cainco).

Los próximos 13, 14 y 15 de junio tendrán lugar el Congreso Internacional Mujeres que Suman en el Sheraton Asunción. El evento, que estará compuesto por charlas, exposiciones y networking (16 a 22 horas) busca mostrar todos los ámbitos en los que las mujeres profesionales se desarrollan a nivel local, fomentando y empoderando los emprendimientos liderados por mujeres.

“En un mundo de hombres, donde a pesar de los avances sociales, aun es difícil que las mujeres se desarrollen como profesionales y empresarias, este tipo de eventos crea el espacio ideal para compartir experiencias, herramientas y utilidades que nos ayuden a seguir adelante con nuestros sueños”, asegura Marta Brusquetti, miembro de la Junta Directiva de Apep, organizadores del congreso junto a la Agencia de Desarrollo.

Mujeres que Suman será una gran exposición de productos y servicios, donde las mujeres son las protagonistas. Aderezado con charlas, debates y conferencias de expertas nacionales e internacionales que tratarán temas de innovación, tecnología y creatividad.

El congreso también será un espacio de diálogo abierto con empresarias del ámbito público y privado, así como networking para potenciar negocios con mujeres a la cabeza.

Entrada gratuita gracias a la Comisión Europea

El evento es de entrada libre y gratuita gracias al programa Al-Invest, que es uno de los proyectos de cooperación internacional más importante de la Comisión Europea en Latinoamérica, en conjunto con la Cámara de Industria Comercio Servicios y Turismo de Santa Cruz-Bolivia (Cainco).

“El AL-Invest 5.0 apoya el desarrollo de las capacidades productivas, empresariales y asociativas de las MIPYMES de América Latina e impulsa procesos de integración, inclusión social y oportunidades de empleo digno, promoviendo así el desarrollo sostenible de las empresas”, comentó Marta Brusquetti.

Ponencias

Entre las conferencistas internacionales que participan del congreso está la española Teresa Guillén, quien compartirá consejos y herramientas a través de su experiencia en su emprendimiento Servicios Mujer Exportadora. La argentina Irene Presti, que es una de las creadoras de la Diplomatura en Diseño e Impresión 3D de la Universidad Tecnológica de Buenos Aires, hablará sobre Innovación en impresión.

También participarán deportistas nacionales de la talla de Montserrá Viveros, Paola Ferrari, Gabriela Mosqueira y Gabriela Vargas. Mujeres del rubro agroindustrial como Blanca Aveiro (Administrando un Mercado Modelo) y Raquel Cáceres, coordinadora del Programa Bolsa Verde de la Unicoop.

En materia de ciencia, tecnología e Innovación estarán Gloria Ortega (primera mujer ingeniero industrial de Paraguay) y Magna María Monteiro (investigadora de la UNA en desarrollo e innovación en biocerámicas, biocompatibles y osteoconductoras.

Las creativas Emilce Mariño, fundadora de Tau & Kerana, Maria Inés Angulo, propietaria de My, Verónica Pardo, creadora de la marca de indumentaria gastronómica VRO, Adriana Ortiz (complementos de alta costura), y Fátima González (cabeza de Bazar Creativo) hablarán cada una de su experiencia en el rubro.

Para más información dirigirse a la web www.mujeresquesuman.com.py o contactar a +595 21 498 177 /230-047 / 230-048/0982 441958, comercial@py.com.py

Paraguay busca acortar la brecha laboral: sectores técnicos y digitales concentran la mayor demanda

Por (AF) En un mercado laboral que se expande con nuevas inversiones industriales, tecnológicas y de servicios, la demanda de mano de obra calificada crece más rápido que la capacidad de formación del sistema educativo y técnico. Tanto el sector público como el privado coinciden en que la falta de profesionales técnicos, ingenieros y personal con habilidades blandas son los principales desafíos para sostener el ritmo de crecimiento económico.

Azucarera Paraguaya exporta 30.000 toneladas de azúcar orgánica a Estados Unidos y proyecta ampliar su capacidad industrial

Azucarera Paraguaya SA (AZPA) afianza su liderazgo en el sector azucarero nacional con un nuevo hito: la exportación de 30.000 toneladas de azúcar orgánica a los Estados Unidos, un mercado estratégico que consolida la proyección internacional de la compañía. Este envío forma parte de un plan más amplio de expansión comercial que busca duplicar los volúmenes de exportación y posicionar al producto paraguayo como un referente de calidad premium en el exterior. Con más de un siglo de trayectoria y bajo la gestión de Nigel López, gerente comercial y de operaciones, AZPA combina innovación, sostenibilidad y una sólida red de productores locales para sostener su crecimiento dentro y fuera del país.

Vuelve la #MareaROSA de Carrefour España y Ausonia a favor de la investigación

Con motivo del Día Mundial Contra el Cáncerde Mama, vuelve la #MareaROSA de Carrefour España y Ausonia a favorde la Asociación Española contra el Cáncer en beneficio de las personasafectadas. Una #MareaROSA a la que dan vida cada año miles de colaboradoresy colaboradoras de Carrefour España y que en esta edición se moviliza bajo ellema #NosLoTomamosAPecho (promovido por la Asociación Española Contra elCáncer). 

TIS2025 reunirá a los Consejeros de Turismo de Andalucía, Baleares, Canarias y Valencia para trazar el futuro del turismo en España

Por segundo año consecutivo, la cifra de turistas sigue al alza, pues según los últimos datos del INE, más de 44,5 millones de visitantes extranjeros han escogido España a lo largo del primer semestre del año como destino. Ante esta situación, las Comunidades Autónomas afrontan el desafío de implementar enfoques innovadores que les permitan conservar su prestigio como lugares atractivos para el turismo, al tiempo que abogan por la sostenibilidad de los destinos, la protección de las poblaciones locales y su patrimonio cultural.

Brickell: el distrito financiero que se convirtió en destino residencial global (la razón de que Melía invierta en Miami)

(Por Taylor - Maqueda- Maurizio) La elección de Brickell como ubicación para este proyecto fundacional no es accidental; es estratégicamente brillante. Según datos de la Miami Downtown Development Authority, Brickell registró en 2024 ventas de propiedades residenciales superiores a los USD 4.800 millones de dólares.

(Lectura de valor estratégico: 3 minutos)

El Black Friday dispara el volumen de pagos online realizados en noviembre hasta un 130%

Tras la temporada de verano y con noviembre a la vuelta de la esquina, los comercios online se preparan para algunos de los días de compras más intensos del año. Fechas como el 11.11, el Black Friday y el Cyber Monday han convertido las campañas de rebajas de noviembre en auténticos motores de ingresos, en un contexto donde cada vez más consumidores (34%) adelantan las compras navideñas para aprovechar las mejores ofertas y distribuir sus gastos en varios meses.

Japón descubre el ikigai paraguayo: arte, cultura y negocios que despiertan interés en Osaka

Con más de 4 millones de visitantes en su pabellón, Paraguay cerró una participación histórica en la Exposición Universal Expo Osaka 2025, donde la cultura y la artesanía nacional se erigieron como los grandes protagonistas de un éxito que ya se perfila como un canal para nuevos negocios. Durante seis meses, la esencia guaraní cautivó no solo al público general, sino que también generó numerosas consultas de autoridades japonesas y empresarios interesados en el valor comercial del arte paraguayo.