El programa Erasmus de la UE ha dado beca a más de 240 universitarios del país

En honor al trigésimo aniversario del programa de movilidad “Erasmus Plus” de la Unión Europea, el embajador Paolo Berizzi, ofreció un brindis en la residencia de la Unión Europea, al que asistieron becarios y rectores de sus universidades de origen.

La cooperación entre la República del Paraguay y la Unión Europea en el ámbito universitario ha avanzado bastante en los últimos años, según fuentes de la organización del evento. Es por ello que se hace necesario proyectar ese trabajo conjunto hacia el futuro. De ahí la importancia de que todas las personas e instituciones relacionadas puedan reunirse en un acto de celebración que pretendió dejar claro a la sociedad paraguaya la importancia de la cooperación Paraguay-Unión Europea, en el sector de la Educación Superior, para una mayor internacionalización de las universidades del país.

Cada año estudiantes, profesores y personal no docente se desplazan a universidades europeas becados por el programa "Erasmus+". Las becas cubren todos los gastos de viaje, inscripción y estadía. Por ejemplo en el curso académico 2017-2018 un total de 29 becarios paraguayos están estudiando en 9 universidades de 7 países europeos: Alemania, España, Italia, Polonia, Portugal, Reino Unido y República Checa.

Por otra parte, los proyectos de cooperación académica apoyados por el programa "Erasmus+" están permitiendo a 9 universidades paraguayas trabajar en temas de interés común con diversas universidades europeas y de otros países de América Latina.

Sobre Erasmus +

El programa Erasmus de intercambio académico fue lanzado en 1987 entre los entonces 12 países miembros de la Comunidad Europea, para facilitar la movilidad de estudiantes universitarios. Desde 2004 el programa Erasmus Mundus y, posteriormente desde 2014, Erasmus+, ha permitido realizar una estancia académica en universidades europeas a más de 240 becarios paraguayos, entre estudiantes, profesores y miembros del personal universitario.

Actualmente el programa Erasmus+ reúne todas las acciones de cooperación de la Unión Europea en materia de educación, formación, juventud y deporte, entre sus actuales 28 países miembros y también con los países socios de la Unión Europea como Paraguay.

Ampliamente reconocido como el programa de mayor éxito de la UE, Erasmus es un ejemplo concreto de los resultados positivos de la integración europea y de su proyección internacional. Este programa ha permitido a más de 3 millones de jóvenes de 33 países europeos, perteneciente a más de 4000 instituciones de enseñanza superior, realizar una parte de sus estudios en universidades de otros países. Los becarios han podido así adquirir mayores conocimientos, aprender nuevos idiomas y conocer los modos de vida y de organización académica en otros países. El programa "Erasmus" ha contribuido a reforzar la identidad común europea y los lazos entre los distintos países a nivel profesional y personal.

El actual programa "Erasmus+" de la Unión Europea se basa en la experiencia de "Erasmus" para promover la cooperación y el intercambio en el ámbito de la educación superior, no solo ya dentro de Europa, sino también con los países socios de la UE como Paraguay. En particular el programa apoyará hasta 2020 proyectos de movilidad y cooperación académicas con universidades de Paraguay.

Para más información contactar con pamela.portocarrero@eeas.europa.eu

Los dos Vodkas más premiados en los International Bartender Spirits Awards 2025: Calidad, artesanía y valor en el auge del mercado global

(Por Marcelo Maurizio) Mientras que el consumo de alcohol, en globalmente desciende, las bebidas alcohólicas de muy alta calidad, en particular, cada vez se venden más. Una variable muy importante del mercado, donde la excelencia y el lujo cada vez son más valorados. En un escenario, mes a mes, más competitivo y globalizado, los International Bartender Spirits Awards 2025 se consolidan como el certamen de referencia para identificar productos de alta calidad, innovación y excelencia.

 (Tiempo de lectura de valor : 4 minutos)

Nómades en la red laboral: ¿traidores o embajadores?

(Por Sonia Abadi, médica, psicoanalista, creadora del modelo de Pensamiento en Red y autora del libro “La prodigiosa trama. Variaciones en clave de red”) ¿Qué opinión tienes sobre ellos, sobre ellas? ¿Habrá que aceptarlos y cambiar algunas dinámicas de la empresa? ¿No hay algo más para entender y para hacer?

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

El 72,2% de los gallegos cree que la estabilidad y la seguridad laboral es clave al elegir un empleo

El mercado laboral español vive una transformación acelerada, marcada por la convivencia inédita de cuatro generaciones en activo, una brecha de expectativas creciente y una percepción cada vez más clara: no basta con tener un buen salario, es necesario cuidar el bienestar emocional y ofrecer una propuesta de valor al empleado. Así lo refleja el informe “Perspectivas Laborales Intergeneracionales”, elaborado por Gi Group Holding, en colaboración con las áreas de RRHH de BBVA y Vitaance.

Sebastián Peña Escobar: “Buscamos posicionar a Paraguay como un hub de shopping para artículos deportivos y outdoor caracterizados por innovación y tecnología”

Con más de 50 años de legado familiar, ProSport SRL busca posicionar a Paraguay como un hub regional de artículos deportivos y outdoor, caracterizados por innovación y tecnología, así como promover el desarrollo del talento local y la construcción de una comunidad deportiva sólida. Su director ejecutivo, Sebastián Peña Escobar, aseguró que la estrategia se basa en alinearse con marcas que compartan los mismos valores éticos y estéticos, además de fomentar relaciones de confianza, calidad y visión compartida.

Del aula al campo: el joven que convirtió una tierra vacía en una marca de porotos con sello propio desde Yaguarón

(Por SR) Con apenas 26 años, Pedro Benítez, estudiante de Administración Agropecuaria, encontró la forma de aplicar sus conocimientos más allá de las aulas: apostó por transformar una parcela olvidada de su familia, el Rancho San Pedro en Yaguarón, en un cultivo de porotos, que hoy ya se comercializa bajo su propia marca. Con una inversión inicial de apenas G. 2 millones y mucha fuerza de voluntad, Pedro está convirtiendo su primera experiencia agrícola en un caso inspirador de emprendedurismo joven en el campo paraguayo.