Estrategia de sustentabilidad en 5 pasos

No importa cuán grande o pequeña sea la empresa, si su negocio es controversial o si nunca implementó una acción de Responsabilidad Social. Todas pueden tener una estrategia de sustentabilidad.

Hemos dicho que el desarrollo sustentable implica reconocer que nuestra actividad (como individuos, como empresas, como sociedad) genera impactos positivos y negativos en el entorno. Gestionarlos, es parte de nuestra responsabilidad. ¿Pero por dónde deberíamos empezar?

Cada industria y cada sector de la economía tiene sus particularidades. Por lo tanto, el primer paso es conocer en profundidad el negocio, sus riesgos y sus oportunidades en el corto, mediano y largo plazo.

Luego, debemos identificar a nuestros públicos (también conocidos como “grupos de interés”), que son quienes de alguna manera influyen o se ven influidos por nuestra actividad. Pueden ser los empleados, los consumidores, los proveedores, el Gobierno o la comunidad donde opera la empresa.

Una vez que los identificamos, debemos escucharlos. Las encuestas de calidad, de clima, los focus groups, las entrevistas, brindan excelentes insumos para conocer qué les importa y qué les preocupa a estos grupos de nuestra empresa y nuestro negocio.

Como resultado, obtendremos un listado de temas y asuntos relevantes, que debe ser complementado con otros temas de impacto en el negocio, tanto ambientales, sociales o económicos. Según Global Reporting Initiative (GRI), una organización internacional que desarrolló estándares para medir y comunicar la sustentabilidad “son relevantes aquellos asuntos que puedan resultar razonablemente importantes porque ponen de manifiesto los efectos económicos, ambientales y sociales de la organización, o bien porque influyen significativamente en las decisiones de los grupos de interés”.

Ese mapa, funcionará como una guía de trabajo para definir la estrategia de sustentabilidad y sus ejes de trabajo, con líneas de acción y programas para responder a las expectativas de los grupos de interés y las necesidades del negocio.

Finalmente, para cada línea estratégica y programa, se deben definir indicadores para evaluar el rendimiento y los resultados alcanzados, que sirvan para una mejora continua. Para conocer los indicadores y estándares sugeridos por GRI, ver aquí.

Apolo Import adquiere Los Jardines: Box Mayorista quiere expandirse en el mercado del retail local

La firma Apolo Import, que opera bajo el nombre comercial Box Mayorista, confirmó la adquisición del tradicional supermercado Los Jardines, reconocido por sus amplias sucursales, especialmente en Luque. La noticia fue ratificada a InfoNegocios Paraguay por Gustavo Lezcano, presidente de la Cámara Paraguaya de Supermercados (Capasu), gremio que agrupa a las principales empresas del sector retail.

Cabañas Alpina Hũ: donde el diseño se encuentra con la naturaleza y la calma de Paraguarí

(Por TA) En Paraguarí, una de las zonas más pintorescas del país, Diego Ginzo decidió apostar por un concepto que mezcla naturaleza, diseño y descanso. Así nació Cabañas Alpina Hũ, un emprendimiento que tomó inspiración de las construcciones alpinas que ya se habían instalado en el barrio. “Me gustaba cómo se integraban con la belleza de la zona. Era muy pintoresco”, explicó Ginzo, al recordar el punto de partida de su proyecto.

Copa Mundial FIFA 2026: en dos semanas comienza la venta de entradas

(Por Maqueda y Maurizio) A menos de un año del pitazo inicial, la FIFA activa la venta de entradas para la Copa Mundial 2026, con siete partidos clave en el Hard Rock Stadium de Miami. Este no es solo un anuncio deportivo; es el punto de partida para una estrategia de negocio que conectará Miami con LATAM, EE. UU. y España. 

Tiempo de lectura: 5 minutos

Tulio Zanchet: “El mayor éxito de un empresario es impactar positivamente en la vida de las personas”

(Por MV) La historia de Agrotec comenzó hace 35 años, cuando Tulio Zanchet, originario de Brasil, vio en Paraguay una oportunidad en la preparación de tierras para la agricultura. Con un capital inicial de US$ 5.000, fundó la empresa que hoy se ha diversificado, consolidado y expandido hacia nuevas áreas de negocio. En diálogo con InfoNegocios, Zanchet repasó los inicios, los retos y el crecimiento de la compañía.