Itaú enseña la importancia de ahorrar desde pequeños

Con el lema “El desafío; ponerle fecha a tus sueños”, el banco Itaú invita en esta fecha a reflexionar sobre la importancia del ahorro, para lograr las metas que uno se proponga a través del uso consciente del dinero.

Las distintas iniciativas de educación financiera forman parte de la permanente acción de la institución financiera que busca concienciar a la ciudadanía sobre la importancia de este hábito esencial para mantener y mejorar su calidad de vida.

Desde Itaú se entiende que cuanto más temprano se empieza con el hábito es mejor y por ello que en conjunto con la Fundación Capital se realiza en esta semana talleres de capacitación en el colegio Naciones Unidas de Asunción.  Con charlas dirigidas a padres y alumnos, se transmiten conceptos sobre el manejo del dinero, la importancia de contar con una planificación a través de un presupuesto, la importancia de adoptar buenas decisiones y definir prioridades en el momento de la compra.

“Establecer el ahorro como una prioridad y tomar la decisión de empezar con el hábito es más importante que con cuánto empezamos a ahorrar. Establecer una meta es fundamental para dar prioridad al ahorro, antes que a otros gastos que puedan surgir, tener la meta clara será la motivación para mejores decisiones de compra” dijo Patricia Torrents, gerente de Calidad y Sustentabilidad de Itaú.

Buenas decisiones mejoran tu vida

Explicó Torrents que durante todo el año se realizan diversas acciones de educación financiera para llegar a distintos públicos. El pasado sábado participaron en la comunidad de Areguá realizando una dinámica que forma parte un equipo de dramatización, con explicaciones sobre los tipos de decisiones financieras que se pueden tomar en familia. También se tiene prevista una campaña en redes sociales sobre la importancia de hablar de dinero con los niños. Con las distintas acciones ya son más de 30.000 las personas a las que ha llegado el banco hablando de educación financiera.

Motivos para ahorrar

El “Día Mundial del Ahorro” representa para Itaú una oportunidad para hacer énfasis en lo que considera los tres principales motivos para tener una bolsa de ahorro: Para imprevistos (cubrir una situación inesperada, un problema de salud, un problema del auto, algo en la casa que hay que arreglar, alguna actividad no prevista en la escuela, la facultad o con los amigos. Este ahorro de emergencias se recomienda que sea 3 veces nuestro ingreso mensual). Para nuestros objetivos (en este caso es fundamental tener un plan de ahorro que cuanto más jóvenes empecemos a construir, mejor). Y para una jubilación tranquila, ya que cuanto más temprano nos ocupemos de planificar nuestro futuro, vamos a poder disfrutar de esta etapa con mayor tranquilidad, pudiendo enfrentar los imprevistos que se vengan.

¿Cómo empezar a ahorrar?

El banco Itaú también recuerda algunas de las herramientas con que cuenta para el ahorro, las cuales están adaptadas a la situación y los objetivos de cada persona:

-Cuentas básicas: A través de este servicio ofrecido en Itaú cualquier persona que sea titular de una línea de telefonía celular, puede habilitar su cuenta desde el teléfono sin venir al banco, y sin exigencia de mantenimiento de saldo promedio.

-Cajas de ahorro: Las cuentas pueden ser abiertas para personas con ingresos a partir de 2.000.000 de guaraníes, y permiten acceder a distintos beneficios.

-Ahorro programado: La persona elige el monto a debitar cada mes de su cuenta para destinar a un objetivo. Es posible ahorrar desde 10.000 guaraníes y a un plazo de 3 meses.

-Certificados de depósitos a plazo: Más conocidos como CDA, son útiles cuando ya tenemos un monto de dinero que no tenemos previsto utilizar en el corto o mediano tiempo. Los plazos pueden ser desde 7 días hasta 5 años.

Los clientes Personal Bank además cuentan con un servicio de asesoría financiera que le permite elegir las mejores opciones de inversión y hacer rendir sus ahorros.

GICAL SA llevará su experiencia y sus parques industriales a la Expo Paraguay-Brasil

Con casi seis décadas de experiencia en el mercado paraguayo, GICAL SA se prepara para participar con un stand propio en la Expo Paraguay-Brasil, que se desarrollará los días 8, 9 y 10 de septiembre en el Hotel Nobile de Ciudad del Este. El evento forma parte de Paraguay Business Week y se perfila como uno de los encuentros empresariales más importantes del año, con acceso libre y gratuito para todos los interesados en conocer nuevas oportunidades de negocios.

Tulio Zanchet: “El mayor éxito de un empresario es impactar positivamente en la vida de las personas”

(Por MV) La historia de Agrotec comenzó hace 35 años, cuando Tulio Zanchet, originario de Brasil, vio en Paraguay una oportunidad en la preparación de tierras para la agricultura. Con un capital inicial de US$ 5.000, fundó la empresa que hoy se ha diversificado, consolidado y expandido hacia nuevas áreas de negocio. En diálogo con InfoNegocios, Zanchet repasó los inicios, los retos y el crecimiento de la compañía.

Turismo en Paraguay: más eventos, más viajeros y nuevas oportunidades para el sector

(Por SR) El turismo en Paraguay atraviesa una etapa de consolidación y crecimiento, y uno de los ejemplos de este proceso es la agencia Aloha Aventura. Con apenas cuatro años de trayectoria, la empresa pasó de organizar viajes internos con buses alquilados a movilizar flotas completas en eventos de gran convocatoria, lo que evidencia tanto su evolución como la mayor participación de los paraguayos en actividades turísticas.

Dennes Duerksen: “El WRC es solo el inicio de una serie de eventos que consolidarán al país como destino deportivo y turístico internacional”

(Por TA) El WRC Ueno Rally del Paraguay demostró cómo la articulación entre el sector público y privado puede potenciar la realización de grandes eventos internacionales. Dennes Duerksen, Coordinador Comercial del Rally, destacó que el apoyo de los sponsors fue fundamental para concretar la llegada del campeonato mundial a nuestro país por primera vez.

The Data Centers Are Coming!!

(Por Ricardo Peña) Del campo a la nube: Paraguay escribe una nueva historia. No son zombies ni extraterrestres, pero sí una invasión que puede transformar la economía. Los data centers están llegando a Paraguay. Y lo hacen con un paquete concreto: inversión millonaria, empleos para distintos niveles y un salto tecnológico que pondrá al país en el radar tecnológico y digital de la región.