Jóvenes concepcioneros fueron protagonistas del segundo FEP del año

El segundo Foro de Emprendedores Paraguay – FEP 2017, se realizó el 18 y 19 de agosto en la localidad de Belén, en el Departamento de Concepción, con la participación de 80 jóvenes concepcioneros que fueron los protagonistas de dos jornadas de mucho aprendizaje, compañerismo y diversión. El FEP 2017, cuya primera edición este año tuvo como sede la ciudad de Encarnación, y que lleva la denominación de “Generación E”, forma parte de las actividades e iniciativas de Junior Achievement Paraguay, programa del área de Educación Emprendedora de la Fundación Paraguaya.

Los participantes vivieron jornadas de emprendedurismo, liderazgo, capacitaciones, trabajos en equipos, diversos desafíos, además de actividades de integración, show de talentos, presentación de ideas de negocios, entre otras cosas.  

Teniendo como sede el Hotel Escuela Belén -administrado por la Fundación Paraguaya y situado a 20 kilómetros de la capital departamental, la ciudad de Concepción- expositores y charlistas compartieron con los jóvenes sus experiencias y los motivaron a que sean agentes de cambios positivos en diversas áreas de la sociedad. “El mundo necesita gente que ame lo que hace”, fue el claro mensaje de la emprendedora, Ada Morel.

Con las actividades, las charlas y los trabajos realizados, se buscó inspirar a los jóvenes a que reflexionen e interactúen entre sí, potenciando sobre todo, sus aptitudes y actitudes de emprendedores y líderes. “Ustedes mismos son su emprendimiento más importante”, refirió Bruno Vaccotti, Gerente de Educación Emprendedora, en otro momento del FEP. También remarcó que el fracaso es parte del éxito, dando como mensaje final a los participantes: “Si no nos animamos a fracasar, nunca vamos a estar listos para el éxito”.

El FEP es una actividad que se viene realizando desde hace 18 años, el de Belén fue el segundo en el año, también fue la segunda vez que se lleva a cabo en dicha localidad. En este 2017 queda aún por realizarse un último Foro de Emprendedores Paraguay, los días 22, 23 y 24 de setiembre, en la Escuela Agrícola Cerrito, en Benjamín Aceval, chaco paraguayo, esperándose contar para la ocasión con aproximadamente 250 participantes.

Lupo expande su imperio textil a Paraguay: invertirá 30 millones de reales en nueva fábrica y producirá 20 millones de pares de medias al año

(Por LA) El Grupo Lupo, con más de 100 años de trayectoria en la industria textil brasileña, logró dar un paso trascendental en su historia al instalar su primera planta de producción fuera de Brasil. La empresa invertirá 30 millones de reales (un poco más de US$ 5 millones) en Ciudad del Este, donde producirá 20 millones de pares de medias al año y generará 350 empleos directos.

Más grandes, más fuertes: cómo las fusiones transforman la banca paraguaya

Desde hace varios años, el sistema financiero local atraviesa un proceso de transformación. Algunas entidades se han fusionado, otras han iniciado procesos de absorción, y varias financieras han cumplido con las exigencias para pasar a operar como bancos. Expertos analizaron este fenómeno como parte de una consolidación del sistema financiero, destacando que el crecimiento y fortalecimiento de las entidades contribuye a reducir su vulnerabilidad.

Invertirán US$ 2.000 millones en Paraguay en los próximos tres años para impulsar infraestructura y generar empleo

Ajay Banga, presidente del Banco Mundial, realizó el anuncio tras reunirse con autoridades nacionales en el Palacio de Gobierno. Por su parte, el ministro de Economía, Carlos Fernández Valdovinos, aclaró que esta inversión se suma a los US$ 1.000 millones ya comprometidos por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), alcanzando así un total de US$ 2.000 millones destinados al sector privado y al desarrollo de infraestructura local.

Capidev Tech, el salto de un emprendedor que abrió su propia startup de soluciones digitales

(Por BR) La digitalización se convirtió en una necesidad ineludible para las empresas que buscan mantenerse competitivas. En este contexto, Capidev Tech emerge como un actor clave en la transformación digital en Paraguay. Liderada por Jorge Garcete, CEO y fundador, esta startup nació con la misión de ofrecer soluciones digitales innovadoras a distintos sectores del mercado, con una visión de expansión global.

Vincent Café: el arte de Van Gogh convertido en experiencia sensorial y buen café

(Por LA) Ubicado en la zona sur de Fernando de la Mora, Vincent Café es una experiencia sensorial que fusiona dos pasiones universales: el arte y el café. Con una decoración inspirada en las obras de su pintor favorito, Vincent Van Gogh, y un menú que deleita tanto a los amantes de lo dulce como de lo salado, Leticia Ferreira creó un espacio único para los conocedores del buen café y las manifestaciones artísticas.