Jóvenes concepcioneros fueron protagonistas del segundo FEP del año

El segundo Foro de Emprendedores Paraguay – FEP 2017, se realizó el 18 y 19 de agosto en la localidad de Belén, en el Departamento de Concepción, con la participación de 80 jóvenes concepcioneros que fueron los protagonistas de dos jornadas de mucho aprendizaje, compañerismo y diversión. El FEP 2017, cuya primera edición este año tuvo como sede la ciudad de Encarnación, y que lleva la denominación de “Generación E”, forma parte de las actividades e iniciativas de Junior Achievement Paraguay, programa del área de Educación Emprendedora de la Fundación Paraguaya.

Los participantes vivieron jornadas de emprendedurismo, liderazgo, capacitaciones, trabajos en equipos, diversos desafíos, además de actividades de integración, show de talentos, presentación de ideas de negocios, entre otras cosas.  

Teniendo como sede el Hotel Escuela Belén -administrado por la Fundación Paraguaya y situado a 20 kilómetros de la capital departamental, la ciudad de Concepción- expositores y charlistas compartieron con los jóvenes sus experiencias y los motivaron a que sean agentes de cambios positivos en diversas áreas de la sociedad. “El mundo necesita gente que ame lo que hace”, fue el claro mensaje de la emprendedora, Ada Morel.

Con las actividades, las charlas y los trabajos realizados, se buscó inspirar a los jóvenes a que reflexionen e interactúen entre sí, potenciando sobre todo, sus aptitudes y actitudes de emprendedores y líderes. “Ustedes mismos son su emprendimiento más importante”, refirió Bruno Vaccotti, Gerente de Educación Emprendedora, en otro momento del FEP. También remarcó que el fracaso es parte del éxito, dando como mensaje final a los participantes: “Si no nos animamos a fracasar, nunca vamos a estar listos para el éxito”.

El FEP es una actividad que se viene realizando desde hace 18 años, el de Belén fue el segundo en el año, también fue la segunda vez que se lleva a cabo en dicha localidad. En este 2017 queda aún por realizarse un último Foro de Emprendedores Paraguay, los días 22, 23 y 24 de setiembre, en la Escuela Agrícola Cerrito, en Benjamín Aceval, chaco paraguayo, esperándose contar para la ocasión con aproximadamente 250 participantes.

Los dos Vodkas más premiados en los International Bartender Spirits Awards 2025: Calidad, artesanía y valor en el auge del mercado global

(Por Marcelo Maurizio) Mientras que el consumo de alcohol, en globalmente desciende, las bebidas alcohólicas de muy alta calidad, en particular, cada vez se venden más. Una variable muy importante del mercado, donde la excelencia y el lujo cada vez son más valorados. En un escenario, mes a mes, más competitivo y globalizado, los International Bartender Spirits Awards 2025 se consolidan como el certamen de referencia para identificar productos de alta calidad, innovación y excelencia.

 (Tiempo de lectura de valor : 4 minutos)

Nómades en la red laboral: ¿traidores o embajadores?

(Por Sonia Abadi, médica, psicoanalista, creadora del modelo de Pensamiento en Red y autora del libro “La prodigiosa trama. Variaciones en clave de red”) ¿Qué opinión tienes sobre ellos, sobre ellas? ¿Habrá que aceptarlos y cambiar algunas dinámicas de la empresa? ¿No hay algo más para entender y para hacer?

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

El 72,2% de los gallegos cree que la estabilidad y la seguridad laboral es clave al elegir un empleo

El mercado laboral español vive una transformación acelerada, marcada por la convivencia inédita de cuatro generaciones en activo, una brecha de expectativas creciente y una percepción cada vez más clara: no basta con tener un buen salario, es necesario cuidar el bienestar emocional y ofrecer una propuesta de valor al empleado. Así lo refleja el informe “Perspectivas Laborales Intergeneracionales”, elaborado por Gi Group Holding, en colaboración con las áreas de RRHH de BBVA y Vitaance.

Sebastián Peña Escobar: “Buscamos posicionar a Paraguay como un hub de shopping para artículos deportivos y outdoor caracterizados por innovación y tecnología”

Con más de 50 años de legado familiar, ProSport SRL busca posicionar a Paraguay como un hub regional de artículos deportivos y outdoor, caracterizados por innovación y tecnología, así como promover el desarrollo del talento local y la construcción de una comunidad deportiva sólida. Su director ejecutivo, Sebastián Peña Escobar, aseguró que la estrategia se basa en alinearse con marcas que compartan los mismos valores éticos y estéticos, además de fomentar relaciones de confianza, calidad y visión compartida.