Paraguay ratifica su compromiso con Agenda Mundial de Educación 2030

En el marco de la 39ª Conferencia General de la Unesco, el ministro de Educación y Ciencias, Enrique Riera, ratificó el compromiso del Paraguay con la Agenda Mundial de Educación 2030 promovida por el organismo especializado de las Naciones Unidas.

El titular de la cartera educativa participó el pasado miércoles 2 de noviembre, del Grupo de Comisiones Nacionales de América Latina y el Caribe (Grulac), donde se nutrió de contenidos y propuestas de acción en las áreas de trabajo colectivo: gobernanza y financiamiento, políticas y estrategias, comunicaciones, alianzas y estructura de coordinación regional, monitoreo y reporte, según informó el MEC.

El encuentro de coordinación de oficiales de educación de la Unesco para la planificación del 38C/5 y Educación 2030, se trata de una instancia de trabajo interno de los especialistas de la organización, que tiene entre sus metas lograr acuerdos de trabajo conjunto para apoyar a los países de la región y lograr una educación de calidad inclusiva y equitativa, así como promover las oportunidades de aprendizaje permanente para todos.

Los ejes de esta iniciativa son inclusión, equidad, calidad, educación para toda la vida y educación para el trabajo, y en esa línea, el MEC está encarando acciones en conjunto con otras secretarías del Estado para lograrlo.

En ese sentido, para la temática de innovación y de crear competencias a fin de responder a las necesidades de esta 4ta Revolución “la Revolución Tecnológica” se están realizando acciones integrales, como dotación de equipamiento, mejoramiento de infraestructura, formación de los Recursos Humanos institucionales, capacitaciones, así como la implementación de la nueva Carta Orgánica del MEC.

De esta manera, y a través del Plan Nacional de Desarrollo País, Paraguay está alineado a la Agenda Mundial de Educación 2030, según fuentes del Ministerio de Educación.

Riera se reunió con su par de Francia

Por otro lado, el ministro Riera mantuvo un desayuno de trabajo con su par de Francia, Jean-Michel Blanquer, sobre las políticas educacionales implementadas, las capacitaciones de docentes paraguayos en el país europeo a través del Programa Nacional de Becas de Postgrado en el Exterior, y una posible agenda bilateral a futuro, entre ambas naciones.

Para finalizar la jornada, el secretario de Estado participó de la reunión latinoamericana de ministros de Educación sobre Financiamiento, Inversión y Rendición de Cuentas de la Región, donde expusieron, por América del Sur, el representante de Bolivia, y por América del Norte, el titular de la cartera educativa de Cuba.

Fuente: Agencia de Información Paraguaya

Katú: la yerba paraguaya con ADN global que surgió para atender el mercado estadounidense

(Por SR) La yerba mate paraguaya sigue conquistando mercados internacionales, y una nueva marca busca posicionarse como referente en el segmento premium, combinando tradición, innovación y una cultura empresarial distinta. Se trata de Katú, la marca comercial desarrollada por la empresa Tuka SA, un emprendimiento fundado en 2020 con capital estadounidense, pero con raíces profundamente paraguayas.

En cinco años, sin IA no hay empleo: la Politécnica de la UNA lanza su primera maestría en inteligencia artificial

La inteligencia artificial y los datos se convierten cada vez más en herramientas imprescindibles para el desarrollo tecnológico y económico de las industrias y en ese sentido Paraguay da un paso esencial hacia la formación de capital humano especializado con la Facultad Politécnica de la Universidad Nacional de Asunción (FP-UNA) que recientemente lanzó una maestría con enfoque práctico en inteligencia artificial y análisis de datos, orientada a resolver problemas reales del país y a preparar a profesionales para demandas concretas del mercado laboral actual.

Espacios con identidad propia: ¿qué buscan hoy los consumidores en mobiliario?

(Por LA) Cuando hablamos de diseño de mobiliario, las tendencias no solo cambian con los años, sino también con cada semestre. Para entender mejor hacia dónde se dirigen los gustos de los consumidores y cómo la industria del real estate está impactando en las decisiones de los compradores, conversamos con Sebastián y Santiago Báez Bonzi, socios gerentes de a-Moblar, una empresa paraguaya dedicada a la fabricación de mobiliario para oficinas y hogares.

¿Sabes qué es y por qué fue tan importante el Entrepreneur Encounter 2025 en Miami? (una celebración del talento emprendedor iberohispano)

El emblemático LoanDepot Park (Marlins Stadium) de Miami fue escenario de un evento sin precedentes para el ecosistema emprendedor iberohispano: la gran final de Entrepreneur Encounter 2025, una plataforma creada para visibilizar y potenciar a emprendedores con propósito de todo el mundo. El evento fue un rotundo éxito, reuniendo a finalistas internacionales, líderes del sector, mentores, jueces y aliados estratégicos bajo una misma misión: impulsar negocios con impacto económico, social y ambiental.

(Quick reading: tiempo estimado de lectura 4 minutes)

Aníbal Corina: “Con la facturación electrónica desde el POS llegaremos a 80.000 comercios”

(Por MV) La formalización sigue siendo uno de los principales desafíos del país. En línea con este objetivo, Bancard lanzó la factura electrónica desde su POS, una herramienta diseñada para emprendedores y mipymes. Esta funciona para transacciones en efectivo, transferencias, tarjetas o pagos vía QR. No solo facilitará la emisión de comprobantes fiscales, sino que también permitirá una mayor trazabilidad de las transacciones, tanto electrónicas como en efectivo.

Ganadería en discusión: ¿de qué trata la nueva resolución y qué dicen los productores al respecto?

(Por SR) El reciente cruce de comunicados entre gremios ganaderos y el Servicio Nacional de Calidad y Salud Animal (Sencsa) evidenció la tensión latente entre el sector privado y el ente regulador, en un momento clave para la ganadería paraguaya. A pesar del malestar generalizado, los desafíos comunes obligan a ambas partes a construir una hoja de ruta consensuada que garantice competitividad, sanidad y sostenibilidad para el rubro.