Po supera el centenar de prótesis entregadas

Po es una organización sin fines de lucro que se dedica al diseño, desarrollo y manufactura de prótesis impresas en 3D, de alta calidad y bajo costo.

El objetivo de Po es brindar herramientas para que cada persona se convierta en arquitecta de su propia personalidad. La organización nace en 2014 de la mano de sus co-fundadores Fernando Vallese y Eric Dijkhuis.

Inspirados por un video que mostraba a una persona en Sudán haciendo una prótesis mecánica impresa en 3D, ambos emprendedores se pusieron manos a la obra y “ese mismo año Po gana los premios Tigo Conecta, lo cual sirvió de puntapié para iniciar esta idea”, comenta Ania Povigna, responsable de Marketing de la ONG.

Su primera prótesis fue entregada a finales del 2014 a Elías Benítez. El primer beneficiado por la organización ya ha recibido 4 prótesis (mejoradas y adaptadas) desde entonces.

“Todas nuestras prótesis son mecánicas, se activan con el movimiento del codo (si es que la persona perdió parte del antebrazo o nació sin el mismo) o con el movimiento de la muñeca (si es que perdió parte de la mano o nació así); estas cuentan con unos hilos que van desde la punta de los dedos hasta el tríceps o la muñeca de la prótesis, que actúan como tensores, entonces al doblar el codo o la muñeca los hilos se tensan y la prótesis se cierra, mientras que al extender la prótesis se abre”, aclara Ania Povigna.

“Actualmente tenemos 8 impresoras 3D, 7 miembros de producción y 15 personas involucradas directamente al staff de Po. Tenemos 3 tipos diferentes de prótesis: mano, muñeca y antebrazo y que estamos trabajando en una cuarta prótesis que sería por encima del codo”.

Para un futuro mediato Po contempla la prótesis de pierna como el siguiente paso. Por lo que la ONG ya ha sumado nuevos miembros y preparan las máquinas para empezar experimentar, hasta llegar al producto perfeccionado.

Cuando Po participó, en sus inicios, en los premios Tigo Conecta la idea era participar como empresa social, pero al empezar a trabajar con usuarios se percataron de que “no podía ser una empresa social ya que no existe un mercado en Paraguay que pudiera pagar los costos reales de una Po (como le llaman a sus prótesis), como para que esto fuera un negocio rentable”, asegura Annia Povigna. Fue entonces cuando Po se oficializó como una ONG enfocada en la sustentabilidad del proyecto.

La organización se financia a través de donaciones de empresas privadas. También se realizan workshops para que los colaboradores de dichas empresas conozcan el trabajo de la ONG, las tecnologías que utiliza, y también la historia de los usuarios de las prótesis- De forma tal que puedan comprender cómo el resultado de este trabajo les cambia la vida.

En estos workshops son los participantes los que ensamblan las prótesis y se prepara una carta para el beneficiario, personalizando la caja. Cuando el usuario recibe la Po, el equipo de la ONG se encarga de tomar instantáneas del momento para enviárselas a las personas que participaron en la fabricación de la misma.

Quienes estén interesados en hacer posible que más ‘Pos’ lleguen a personas necesitadas pueden hacer sus donaciones en Banco Familiar, a la cuenta 21-1312323; a través de la app de Bancard; vía giros Tigo al 0981 133 125; o abonando directamente en su oficina situada en Loffice Bulnes (Bulnes 830 casi España, Asunción).

Apolo Import adquiere Los Jardines: Box Mayorista quiere expandirse en el mercado del retail local

La firma Apolo Import, que opera bajo el nombre comercial Box Mayorista, confirmó la adquisición del tradicional supermercado Los Jardines, reconocido por sus amplias sucursales, especialmente en Luque. La noticia fue ratificada a InfoNegocios Paraguay por Gustavo Lezcano, presidente de la Cámara Paraguaya de Supermercados (Capasu), gremio que agrupa a las principales empresas del sector retail.

Cabañas Alpina Hũ: donde el diseño se encuentra con la naturaleza y la calma de Paraguarí

(Por TA) En Paraguarí, una de las zonas más pintorescas del país, Diego Ginzo decidió apostar por un concepto que mezcla naturaleza, diseño y descanso. Así nació Cabañas Alpina Hũ, un emprendimiento que tomó inspiración de las construcciones alpinas que ya se habían instalado en el barrio. “Me gustaba cómo se integraban con la belleza de la zona. Era muy pintoresco”, explicó Ginzo, al recordar el punto de partida de su proyecto.

Copa Mundial FIFA 2026: en dos semanas comienza la venta de entradas

(Por Maqueda y Maurizio) A menos de un año del pitazo inicial, la FIFA activa la venta de entradas para la Copa Mundial 2026, con siete partidos clave en el Hard Rock Stadium de Miami. Este no es solo un anuncio deportivo; es el punto de partida para una estrategia de negocio que conectará Miami con LATAM, EE. UU. y España. 

Tiempo de lectura: 5 minutos

Tulio Zanchet: “El mayor éxito de un empresario es impactar positivamente en la vida de las personas”

(Por MV) La historia de Agrotec comenzó hace 35 años, cuando Tulio Zanchet, originario de Brasil, vio en Paraguay una oportunidad en la preparación de tierras para la agricultura. Con un capital inicial de US$ 5.000, fundó la empresa que hoy se ha diversificado, consolidado y expandido hacia nuevas áreas de negocio. En diálogo con InfoNegocios, Zanchet repasó los inicios, los retos y el crecimiento de la compañía.

GICAL SA llevará su experiencia y sus parques industriales a la Expo Paraguay-Brasil

Con casi seis décadas de experiencia en el mercado paraguayo, GICAL SA se prepara para participar con un stand propio en la Expo Paraguay-Brasil, que se desarrollará los días 8, 9 y 10 de septiembre en el Hotel Nobile de Ciudad del Este. El evento forma parte de Paraguay Business Week y se perfila como uno de los encuentros empresariales más importantes del año, con acceso libre y gratuito para todos los interesados en conocer nuevas oportunidades de negocios.

En Cerrito hay un semillero de jóvenes que impulsará el agro paraguayo

(Por SR) A orillas del río Paraguay, en Benjamín Aceval, funciona un modelo educativo único en el país: la Escuela Agrícola Cerrito, dirigida por Amalio Enciso y gestionada por la Fundación Paraguaya. Con 149 estudiantes de 16 departamentos, la institución combina el bachillerato técnico agropecuario con una innovadora metodología que busca formar a los jóvenes como emprendedores capaces de sostenerse por sí mismos y aportar al desarrollo del agro nacional.