RB Ingeniería y Salher mostrarán soluciones para el tratamiento de aguas residuales en la Expo 2017

RB Ingeniería es una ingeniería y consultoría ambiental paraguaya que cuenta con un equipo de técnicos especializados para llevar a cabo proyectos de ingeniería química ambiental, sanitaria y electromecánica en todo el país. Aliada a la empresa española Salher, lograron interesantes innovaciones en su rubro.

El sector del tratamiento de efluentes (depuración y reutilización de aguas urbanas y procedentes de la industria) contribuye decisivamente a la economía circular, que se está imponiendo cada vez con mayor fuerza, ante la creciente demanda de agua a nivel doméstico e industrial y la consiguiente amenaza del agotamiento de este recurso.

RBI Ingeniería y Salher iniciaron una relación comercial en 2014, para diseñar soluciones integrales para el tratamiento de aguas residuales. Ambas empresas sumaron fuerzas para suministrar la primera PTAR (Planta de Tratamiento de Aguas Residuales) en Paraguay para el súpermercado España Laurelty.

El proyecto suscitó el interés de todos ya que se instalaba por primera vez en un supermercado local, una depuradora compacta fabricada en PFRV (poliéster reforzado con fibra de vidrio) con muy alto rendimiento (80/95% de remoción) permitiendo así el vertido en conformidad con las normas medioambientales más estrictas.

“Desde entonces, varios proyectos han sido conjuntamente desarrollados para tratar las aguas residuales procedentes de pequeñas y medianas poblaciones y cumpliendo con varios retos. Económicos: consumo mínimo o nulo de energía eléctrica; técnicos: instalación sencilla, equipos resistentes, durables y con alto rendimiento; y de gestión: puesta en marcha inmediata, equipos capaces de funcionar nada más finalizar las conexiones necesarias, mantenimiento prácticamente nulo. Además de los retos estéticos: cumplimiento de criterios de impacto estético y paisajístico”, indicó Rodrigo Barrios, presidente de RBI Ingeniería.

Durante el mes de septiembre de 2016, el ingeniero y gerente de RBI, Rodrigo Barrios, viajó hasta la sede central de Salher, ubicada en Arganda del Rey (Madrid), para participar con otros socios comerciales de las Jornadas Técnicas del fabricante. Allí se impartieron cursos y charlas sobre gestión de efluentes industriales y lodos convencionales, sistemas de fabricación, purificación y potabilización de agua.

Salher ofrece, como proveedor de soluciones integrales, eficientes y sostenibles desde 1980 para el tratamiento de aguas urbanas e industriales, un abanico de servicios a nivel nacional e internacional. Ingeniería y gestión de proyectos, diseño y consultoría, fabricación y suministro de equipos, puesta en marcha, mantenimiento, cursos y apoyo técnico.

Expo 2017, negocios e innovación se dan la mano

La Feria Internacional de Mariano Roque Alonso se desarrollará del 8 al 23 de julio del 2017. Este evento sirve de escaparate a diferentes sectores de la agricultura, de la industria, del comercio y de los servicios. Sirve igualmente de plataforma para innovaciones.

Esta importante feria contará además con áreas de reuniones y encuentros empresariales para favorecer los contactos entre las diferentes empresas nacionales y extranjeras. RBI y Salher estarán ubicados en el Pabellón Europeo, donde recibirán a todas las personas para dar a conocer las últimas innovaciones de ingeniería en tratamiento de efluentes.

Información de contacto

RBI Ingeniería

Alas paraguayas 1281 c/ Rivarola Mato

0981 252 845/ 021 609 298

Paraguay busca acortar la brecha laboral: sectores técnicos y digitales concentran la mayor demanda

Por (AF) En un mercado laboral que se expande con nuevas inversiones industriales, tecnológicas y de servicios, la demanda de mano de obra calificada crece más rápido que la capacidad de formación del sistema educativo y técnico. Tanto el sector público como el privado coinciden en que la falta de profesionales técnicos, ingenieros y personal con habilidades blandas son los principales desafíos para sostener el ritmo de crecimiento económico.

Azucarera Paraguaya exporta 30.000 toneladas de azúcar orgánica a Estados Unidos y proyecta ampliar su capacidad industrial

Azucarera Paraguaya SA (AZPA) afianza su liderazgo en el sector azucarero nacional con un nuevo hito: la exportación de 30.000 toneladas de azúcar orgánica a los Estados Unidos, un mercado estratégico que consolida la proyección internacional de la compañía. Este envío forma parte de un plan más amplio de expansión comercial que busca duplicar los volúmenes de exportación y posicionar al producto paraguayo como un referente de calidad premium en el exterior. Con más de un siglo de trayectoria y bajo la gestión de Nigel López, gerente comercial y de operaciones, AZPA combina innovación, sostenibilidad y una sólida red de productores locales para sostener su crecimiento dentro y fuera del país.

Vuelve la #MareaROSA de Carrefour España y Ausonia a favor de la investigación

Con motivo del Día Mundial Contra el Cáncerde Mama, vuelve la #MareaROSA de Carrefour España y Ausonia a favorde la Asociación Española contra el Cáncer en beneficio de las personasafectadas. Una #MareaROSA a la que dan vida cada año miles de colaboradoresy colaboradoras de Carrefour España y que en esta edición se moviliza bajo ellema #NosLoTomamosAPecho (promovido por la Asociación Española Contra elCáncer). 

TIS2025 reunirá a los Consejeros de Turismo de Andalucía, Baleares, Canarias y Valencia para trazar el futuro del turismo en España

Por segundo año consecutivo, la cifra de turistas sigue al alza, pues según los últimos datos del INE, más de 44,5 millones de visitantes extranjeros han escogido España a lo largo del primer semestre del año como destino. Ante esta situación, las Comunidades Autónomas afrontan el desafío de implementar enfoques innovadores que les permitan conservar su prestigio como lugares atractivos para el turismo, al tiempo que abogan por la sostenibilidad de los destinos, la protección de las poblaciones locales y su patrimonio cultural.

Brickell: el distrito financiero que se convirtió en destino residencial global (la razón de que Melía invierta en Miami)

(Por Taylor - Maqueda- Maurizio) La elección de Brickell como ubicación para este proyecto fundacional no es accidental; es estratégicamente brillante. Según datos de la Miami Downtown Development Authority, Brickell registró en 2024 ventas de propiedades residenciales superiores a los USD 4.800 millones de dólares.

(Lectura de valor estratégico: 3 minutos)

El Black Friday dispara el volumen de pagos online realizados en noviembre hasta un 130%

Tras la temporada de verano y con noviembre a la vuelta de la esquina, los comercios online se preparan para algunos de los días de compras más intensos del año. Fechas como el 11.11, el Black Friday y el Cyber Monday han convertido las campañas de rebajas de noviembre en auténticos motores de ingresos, en un contexto donde cada vez más consumidores (34%) adelantan las compras navideñas para aprovechar las mejores ofertas y distribuir sus gastos en varios meses.

Japón descubre el ikigai paraguayo: arte, cultura y negocios que despiertan interés en Osaka

Con más de 4 millones de visitantes en su pabellón, Paraguay cerró una participación histórica en la Exposición Universal Expo Osaka 2025, donde la cultura y la artesanía nacional se erigieron como los grandes protagonistas de un éxito que ya se perfila como un canal para nuevos negocios. Durante seis meses, la esencia guaraní cautivó no solo al público general, sino que también generó numerosas consultas de autoridades japonesas y empresarios interesados en el valor comercial del arte paraguayo.