“Rompiendo límites” trae a Adriana Macías por primera vez a Paraguay

Organizado por EM Consultores, este evento motivacional de corte internacional, tendrá lugar el 12 de octubre, en el Centro de Convenciones de la Conmebol y está dirigido a profesionales, empresarios, organizaciones y público en general, que deseen desarrollar la actitud, el ímpetu y la inteligencia necesaria para tener éxito en la vida, a través de un testimonio lleno de esperanza.

La mexicana, Adriana Irene Macías Hernández ha motivado a niños, jóvenes y adultos compartiendo sus experiencias para que cada quien, redescubra todas sus capacidades, y así hacerle frente a las distintas adversidades de la vida.

Ella será la estrella del evento “Rompiendo límites”, con su conferencia “En el espejo de mi vida”,  que tiene como objetivo generar creencias empoderadoras, y que al mismo tiempo que se puedan desterrar creencias limitantes, para salir del victimismo, desarrollar el espíritu de valentía, y que esto se traduzca en mayor productividad, generando oportunidades de éxito en las personas, en las empresas y en el país.

“El trabajo más productivo y eficiente es el que sale de una persona motivada”, asegura Leticia Centurión, socia de EM Consultores.

Un evento benéfico

Con el objetivo de ayudar a construir un Paraguay productivo y sin violencia, la organización destinará un porcentaje de las entradas a la Fundación Meta, y al proyecto  Educación Emocional en Paraguay, iniciativas que pretenden reducir el bulling, la violencia de género, y contribuir a la reinserción laboral y social de personas que salen de las cárceles, evitando que reincidan.

Las empresas interesadas en apoyar el evento pueden ponerse en contacto con los teléfonos 0984 623 033/0981 111 197.

Las primeras 100 entradas tienen un precio promocional de Gs. 200.000 y ya están disponibles en la Red UTS.

Paraguay busca acortar la brecha laboral: sectores técnicos y digitales concentran la mayor demanda

Por (AF) En un mercado laboral que se expande con nuevas inversiones industriales, tecnológicas y de servicios, la demanda de mano de obra calificada crece más rápido que la capacidad de formación del sistema educativo y técnico. Tanto el sector público como el privado coinciden en que la falta de profesionales técnicos, ingenieros y personal con habilidades blandas son los principales desafíos para sostener el ritmo de crecimiento económico.

Azucarera Paraguaya exporta 30.000 toneladas de azúcar orgánica a Estados Unidos y proyecta ampliar su capacidad industrial

Azucarera Paraguaya SA (AZPA) afianza su liderazgo en el sector azucarero nacional con un nuevo hito: la exportación de 30.000 toneladas de azúcar orgánica a los Estados Unidos, un mercado estratégico que consolida la proyección internacional de la compañía. Este envío forma parte de un plan más amplio de expansión comercial que busca duplicar los volúmenes de exportación y posicionar al producto paraguayo como un referente de calidad premium en el exterior. Con más de un siglo de trayectoria y bajo la gestión de Nigel López, gerente comercial y de operaciones, AZPA combina innovación, sostenibilidad y una sólida red de productores locales para sostener su crecimiento dentro y fuera del país.

Vuelve la #MareaROSA de Carrefour España y Ausonia a favor de la investigación

Con motivo del Día Mundial Contra el Cáncerde Mama, vuelve la #MareaROSA de Carrefour España y Ausonia a favorde la Asociación Española contra el Cáncer en beneficio de las personasafectadas. Una #MareaROSA a la que dan vida cada año miles de colaboradoresy colaboradoras de Carrefour España y que en esta edición se moviliza bajo ellema #NosLoTomamosAPecho (promovido por la Asociación Española Contra elCáncer). 

TIS2025 reunirá a los Consejeros de Turismo de Andalucía, Baleares, Canarias y Valencia para trazar el futuro del turismo en España

Por segundo año consecutivo, la cifra de turistas sigue al alza, pues según los últimos datos del INE, más de 44,5 millones de visitantes extranjeros han escogido España a lo largo del primer semestre del año como destino. Ante esta situación, las Comunidades Autónomas afrontan el desafío de implementar enfoques innovadores que les permitan conservar su prestigio como lugares atractivos para el turismo, al tiempo que abogan por la sostenibilidad de los destinos, la protección de las poblaciones locales y su patrimonio cultural.

Brickell: el distrito financiero que se convirtió en destino residencial global (la razón de que Melía invierta en Miami)

(Por Taylor - Maqueda- Maurizio) La elección de Brickell como ubicación para este proyecto fundacional no es accidental; es estratégicamente brillante. Según datos de la Miami Downtown Development Authority, Brickell registró en 2024 ventas de propiedades residenciales superiores a los USD 4.800 millones de dólares.

(Lectura de valor estratégico: 3 minutos)

El Black Friday dispara el volumen de pagos online realizados en noviembre hasta un 130%

Tras la temporada de verano y con noviembre a la vuelta de la esquina, los comercios online se preparan para algunos de los días de compras más intensos del año. Fechas como el 11.11, el Black Friday y el Cyber Monday han convertido las campañas de rebajas de noviembre en auténticos motores de ingresos, en un contexto donde cada vez más consumidores (34%) adelantan las compras navideñas para aprovechar las mejores ofertas y distribuir sus gastos en varios meses.

Japón descubre el ikigai paraguayo: arte, cultura y negocios que despiertan interés en Osaka

Con más de 4 millones de visitantes en su pabellón, Paraguay cerró una participación histórica en la Exposición Universal Expo Osaka 2025, donde la cultura y la artesanía nacional se erigieron como los grandes protagonistas de un éxito que ya se perfila como un canal para nuevos negocios. Durante seis meses, la esencia guaraní cautivó no solo al público general, sino que también generó numerosas consultas de autoridades japonesas y empresarios interesados en el valor comercial del arte paraguayo.