Seminario sobre los Objetivos de Desarrollo Sostenible en Paraguay

La Comisión Interinstitucional de Coordinación para la implementación, seguimiento y monitoreo de los Objetivos de Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas (Comisión ODS Paraguay), realiza este seminario en el Sheraton Asunción Hotel, ayer y hoy, con el apoyo de la Unión Europea y la participación de las distintas agencias del Sistema de Naciones Unidas.

El Seminario tiene por objetivo la instalación oficial de la Agenda 2030 de las Naciones Unidas; reiterar el compromiso del Gobierno Nacional para la implementación de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), y destacar la labor desempeñada hasta el momento por la Comisión ODS Paraguay (creada por Decreto Presidencial N°5887/16).

La Agenda 2030 es un compromiso universal contraído en el marco de las Naciones Unidas tanto por países desarrollados como en desarrollo, el cual reconoce tres ejes fundamentales, sociales, ambientales y económicos, que tienen en su centro, como objeto y como fin, al bienestar del ser humano.

La misma consta de 17 objetivos y 169 metas inspiradas en tales pilares que persiguen -en su aspecto social- la erradicación de la pobreza, el hambre y la promoción de la salud y educación universales. Por citar algunos ejemplos en su orden de aparición.

Así también, en lo que atañe al medioambiente, reconoce el desafío para combatir el cambio climático y sus efectos, al tiempo de promover la vida de ecosistemas tanto marinos como terrestres.

Todo ello sin restar importancia al bienestar económico, el cual está contemplado en la Agenda. Haciendo mención destacada al trabajo decente y el desarrollo vinculado con la reducción de las desigualdades.

Estos objetivos se basan en los logros de los Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM), aunque incluyen nuevos desafíos, particularmente en materia de cambio climático, la innovación, el consumo sostenible, la paz y justicia al igual que el consumo sostenible.

Los ODS son de aplicación universal, mientras que los Objetivos de Desarrollo del Milenio estaban dirigidos a los países en desarrollo.

En el lanzamiento del evento, que tuvo lugar en el Salón de Actos del Palacio Benigno López, sede de la Cancillería Nacional, y fue presidido por el Ministro Sustituto de Relaciones Exteriores, Embajador Oscar Cabello Sarubbi, Alessandro Palmero, embajador de la Unión Europea (UE) en Paraguay, se refirió a la importancia de la organización del seminario y felicitó al Paraguay por la creación de esta comisión interinstitucional.

“La importancia de la agenda 2030 es enorme, en todas sus dimensiones, ya sea económica, social y ambiental, y como UE estamos interconectados con la agenda y, los objetivos del desarrollo sostenibles, son políticas transversales de nuestra organización”, señaló.

También recalcó que la presencia de la UE en la mesa de esta organización del seminario se debe a que forma parte de la estrategia de cooperación internacional de la UE, y los instrumentos de sus acciones exteriores son la creación de alianzas, como el espíritu de la agenda 2030, “Tenemos una alianza global con las Naciones Unidas, y con Paraguay, para que juntos alcancemos lo que son los objetivos comunes del Paraguay y los nuestros”, concluyó.

Resultados esperados

En el marco del Seminario Internacional, se suscribirá la Declaración Conjunta Inter Poderes de la República del Paraguay.

Dicho documento reconoce el compromiso del Estado paraguayo en su totalidad con los términos propuestos por la Agenda 2030 y con cada uno de los Objetivos y Metas.

Asimismo, se prevé la realización de paneles de expertos para socializar la Agenda con sus distintos actores.

Tulio Zanchet: “El mayor éxito de un empresario es impactar positivamente en la vida de las personas”

(Por MV) La historia de Agrotec comenzó hace 35 años, cuando Tulio Zanchet, originario de Brasil, vio en Paraguay una oportunidad en la preparación de tierras para la agricultura. Con un capital inicial de US$ 5.000, fundó la empresa que hoy se ha diversificado, consolidado y expandido hacia nuevas áreas de negocio. En diálogo con InfoNegocios, Zanchet repasó los inicios, los retos y el crecimiento de la compañía.

GICAL SA llevará su experiencia y sus parques industriales a la Expo Paraguay-Brasil

Con casi seis décadas de experiencia en el mercado paraguayo, GICAL SA se prepara para participar con un stand propio en la Expo Paraguay-Brasil, que se desarrollará los días 8, 9 y 10 de septiembre en el Hotel Nobile de Ciudad del Este. El evento forma parte de Paraguay Business Week y se perfila como uno de los encuentros empresariales más importantes del año, con acceso libre y gratuito para todos los interesados en conocer nuevas oportunidades de negocios.

Dennes Duerksen: “El WRC es solo el inicio de una serie de eventos que consolidarán al país como destino deportivo y turístico internacional”

(Por TA) El WRC Ueno Rally del Paraguay demostró cómo la articulación entre el sector público y privado puede potenciar la realización de grandes eventos internacionales. Dennes Duerksen, Coordinador Comercial del Rally, destacó que el apoyo de los sponsors fue fundamental para concretar la llegada del campeonato mundial a nuestro país por primera vez.

Turismo en Paraguay: más eventos, más viajeros y nuevas oportunidades para el sector

(Por SR) El turismo en Paraguay atraviesa una etapa de consolidación y crecimiento, y uno de los ejemplos de este proceso es la agencia Aloha Aventura. Con apenas cuatro años de trayectoria, la empresa pasó de organizar viajes internos con buses alquilados a movilizar flotas completas en eventos de gran convocatoria, lo que evidencia tanto su evolución como la mayor participación de los paraguayos en actividades turísticas.

The Data Centers Are Coming!!

(Por Ricardo Peña) Del campo a la nube: Paraguay escribe una nueva historia. No son zombies ni extraterrestres, pero sí una invasión que puede transformar la economía. Los data centers están llegando a Paraguay. Y lo hacen con un paquete concreto: inversión millonaria, empleos para distintos niveles y un salto tecnológico que pondrá al país en el radar tecnológico y digital de la región.