Sistema B Paraguay lanza #CaminoB

Un programa para empresas paraguayas que deseen formar parte de la Comunidad Internacional B.

Sabiendo que el concepto de Empresa B puede ser resultar aún algo confuso, Sistema B Paraguay crea este programa, como una propuesta de encuentro con otras empresas con el objetivo de completar la Evaluación de Impacto B, que constituye el primer paso fundamental y principal para lograr la certificación.

#CaminoB, nombre con el que ha sido bautizada la iniciativa, cuenta con el apoyo de consultores y empresarios con ardua experiencia en el tema.

“A nosotros nos gusta definir a las empresas B como aquellas que compiten, no para ser las mejores del mundo, sino por ser las mejores para el mundo, a partir del concepto del triple impacto: el económico, el social y el ambiental”, aseguran fuentes de la organización en nuestro país.

“En Sistema B Paraguay, creemos que a partir de esta nueva forma de hacer negocios son muchas las realidades que pueden cambiar. Y nuestra misión es redefinir el sentido de éxito económico actual.”

El programa comienza el 2 de agosto y se divide en 5 encuentros de dos horas cada uno, por cinco semanas.

En cada jornada los participantes completarán un área distinta de la evaluación (gobernanza, trabajadores, medio ambiente, comunidad y el modelo de negocios), contando con la ayuda de consultores y empresarios que responderán a sus dudas y consultas.

Tendrá un costo de 250 USD + IVA para MIPYMES* (*empresas con menos de 50 empleados o con menos de Gs. 6.000.000.000 de facturación anual según la Ley N° 4457/12) y de 750 USD + IVA para Empresas Grandes.

Cabe señalar que el programa no incluye plan de mejoras y no garantiza la certificación de la empresa.

Becas #CaminoB

En aras de fomentar la difusión de esta modalidad de negocios de impacto social y medioambiental, el programa también ofrece becas totales para microemprendimientos (empresas con un máximo de 10 personas, en las que el propietario trabaja personalmente o integrantes de su familia, o aquellas que facturen anualmente hasta Gs. 500.000.000)  y becas parciales para empresas pequeñas (aquellas con un máximo de 30 trabajadores o que facturen anualmente hasta Gs. 2.500.000.000 según la Ley N° 4457/12).

Para mayor información contactar con Cecilia Rojas, Coordinadora de Sistema B Paraguay, a su correo cecilia.rojas@sistemab.org o al número +595 981 761133

Los dos Vodkas más premiados en los International Bartender Spirits Awards 2025: Calidad, artesanía y valor en el auge del mercado global

(Por Marcelo Maurizio) Mientras que el consumo de alcohol, en globalmente desciende, las bebidas alcohólicas de muy alta calidad, en particular, cada vez se venden más. Una variable muy importante del mercado, donde la excelencia y el lujo cada vez son más valorados. En un escenario, mes a mes, más competitivo y globalizado, los International Bartender Spirits Awards 2025 se consolidan como el certamen de referencia para identificar productos de alta calidad, innovación y excelencia.

 (Tiempo de lectura de valor : 4 minutos)

Nómades en la red laboral: ¿traidores o embajadores?

(Por Sonia Abadi, médica, psicoanalista, creadora del modelo de Pensamiento en Red y autora del libro “La prodigiosa trama. Variaciones en clave de red”) ¿Qué opinión tienes sobre ellos, sobre ellas? ¿Habrá que aceptarlos y cambiar algunas dinámicas de la empresa? ¿No hay algo más para entender y para hacer?

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

El 72,2% de los gallegos cree que la estabilidad y la seguridad laboral es clave al elegir un empleo

El mercado laboral español vive una transformación acelerada, marcada por la convivencia inédita de cuatro generaciones en activo, una brecha de expectativas creciente y una percepción cada vez más clara: no basta con tener un buen salario, es necesario cuidar el bienestar emocional y ofrecer una propuesta de valor al empleado. Así lo refleja el informe “Perspectivas Laborales Intergeneracionales”, elaborado por Gi Group Holding, en colaboración con las áreas de RRHH de BBVA y Vitaance.

Sebastián Peña Escobar: “Buscamos posicionar a Paraguay como un hub de shopping para artículos deportivos y outdoor caracterizados por innovación y tecnología”

Con más de 50 años de legado familiar, ProSport SRL busca posicionar a Paraguay como un hub regional de artículos deportivos y outdoor, caracterizados por innovación y tecnología, así como promover el desarrollo del talento local y la construcción de una comunidad deportiva sólida. Su director ejecutivo, Sebastián Peña Escobar, aseguró que la estrategia se basa en alinearse con marcas que compartan los mismos valores éticos y estéticos, además de fomentar relaciones de confianza, calidad y visión compartida.