Teletón habla de sus últimos 10 años en Gramo - Podemos más

Será hoy, martes 17 de octubre, a las 19:00, en la sala Molière de la Alianza Francesa (Mcal. Estigarribia 1039). Expondrán Menchi Barriocanal, Luis Barreiro, Andrés Silva, entre otros.

Andre?s Silva sera? uno de los expositores en Gramo Podemos Ma?s.

A fin de contar historias e ideas inspiradoras que susciten la curiosidad, nace Gramo – Podemos más, una edición especial del ciclo de conversaciones, organizado por la empresa social Koga.

“Queremos que la gente conozca y se interiorice en el fascinante desafío de la inclusión social de las personas con discapacidad”, comentó Hugo Alonso, miembro del directorio de Fundación Teletón. La misma brinda servicios de rehabilitación integral a personas con discapacidad en nuestro país desde 1979.

De la motivación de abordar la labor ejercida por la entidad durante la última década, y teniendo en cuanta la proximidad de su siguiente edición (3 y 4 de nov.) se desprende esta iniciativa, que apunta a destacar el rol que ha desempeñado la organización en el Paraguay.  

Para Alonso, el formato de Gramo permite contar que la ONG surgió como un espacio de innovación, desarrollo y aprendizaje al servicio de más de 2.000 familias que reciben atención gratuita.

“Reconocemos el camino que recorrió Teletón en los últimos 10 años y sabemos que de tanta experiencia salen aprendizajes que pueden ser aprovechados por las empresas, organizaciones y personas que llevan la inclusión como parte del ADN.

Estamos muy contentos de volver a trabajar con Teletón y demostrar lo que hay detrás de la misma”, dijo Darmy Martínez, coordinadora de extensión de Gramo.

El acceso a Gramo - Podemos más es gratis, con límite de cupos e inscripción previa en bit.ly/GRAMOPODEMOSMAS. Para quienes no puedan asistir físicamente, el evento se transmitirá vía streaming y Facebook live.

Los expositores y el contenido

Los ítems de la velada estarán a cargo de reconocidas figuras del ámbito local, como:

Menchi Barriocanal. “Derechos y solidaridad. ¿Son conceptos opuestos? ¿De qué manera la solidaridad contribuye con garantizar los derechos?”.

Luis Bareiro. “Confianza social y cómo contribuye con el desarrollo económico y sociocultural. ¿Somos una sociedad desconfiada? Vivimos la extrema confianza y la extrema desconfianza”.

Andrés Silva, directiva de Teletón. “Caso Teletón. Saliendo de la crisis. Cuando no quedan recursos fuera, solo resta que uno cambie la mirada. Comprendiendo su evolución desde la teoría de la Dinámica Espiral”.

Rocío Florentín, exministra de la Secretaría Nacional por los Derechos Humanos de las Personas con Discapacidad y exdirectora de Inclusión Educativa del Ministerio de Educación y Ciencias. “La escuela como institución contextual, reproductora de patrones culturales instalados y de nuevos modos de ver la realidad”.

Pablo Aguilar y Laura Ramos, hablarán sobre “El modelo de atención de Teletón”.

De la ciudad al bosque: El auge del turismo de naturaleza como terapia para paraguayos

(Por LA)  En medio del ruido, la rutina y el ritmo acelerado de la vida urbana, cada vez más paraguayos encuentran en el turismo de naturaleza una vía para reconectar con lo esencial: respirar aire puro, moverse, maravillarse, y sobre todo, vivir el presente, y quienes lideran este movimiento saben que no se trata solo de hacer turismo, sino de despertar conciencia, una de ellas es Isabel Melgarejo, propietaria de Belsai Viajes, agencia especializada en experiencias al aire libre, viajes de aventura y contacto directo con los paisajes más puros del Paraguay.

Azúcar paraguaya con sello orgánico nacional llega por primera vez al mercado de Taiwán

(Por SR) El azúcar orgánica producida en Paraguay refuerza su posicionamiento en el mercado asiático. Esta vez, de la mano de la empresa Hibernia, que concretó la exportación de tres contenedores del producto a Taiwán, con un total de 75 toneladas. Se trata de una operación relevante no solo por el volumen, sino por el alto valor agregado que representa para la agroindustria nacional: es la primera vez que se exporta azúcar a ese país con certificación orgánica emitida bajo norma paraguaya, gracias a un acuerdo bilateral entre ambos gobiernos.

RH lanza pantalla LED curva de última generación para publicidad exterior en Asunción

RH, líder en mobiliario urbano OOH en Paraguay, anuncia con entusiasmo el próximo lanzamiento de su nueva pantalla LED de última generación, ubicada estratégicamente en la intersección de la Avda. Aviadores del Chaco y Avda. San Martín y con un tamaño de 14x7m (14,08x6,720m) en pantalla curva de 1760x840 pixeles. Este proyecto en el “Time Square Asunceno” representa un hito en la estrategia de innovación DOOH (Digital Out of Home) en el mercado local.

Shoppings del futuro: Paraguay y la transformación de los centros comerciales en núcleos urbanos

La industria de centros comerciales en Paraguay atraviesa una etapa de expansión con nuevos proyectos, aumento sostenido en ventas y tráfico, y una creciente llegada de marcas internacionales. Andrés Kemper, presidente de la Cámara de Centros Comerciales del Paraguay, comentó que el fenómeno detrás de este dinamismo responde a varios factores: democratización del precio del metro cuadrado, condiciones macroeconómicas estables, entre otros.

Hito saludable: Paraguay exportará probióticos de alta tecnología por primera vez

(Por SR) DSN Nutrition Lab, el primer laboratorio del Mercosur en desarrollar probióticos de cuarta generación y único en su tipo en Paraguay, se prepara para concretar su primera exportación este mes de abril. El destino es Bolivia, país que demostró interés en la tecnología desarrollada por la firma paraguaya, que combina innovación biotecnológica con producción nacional a escala industrial. Este paso marca un hito en la historia reciente del sector salud del país, posicionando a la industria nacional como productora de suplementos probióticos de vanguardia a nivel regional.

Paraguay es pionero regional en desarrollo genético de eucaliptos con foco en Caaguazú, San Pedro y Concepción

(Por SR) Paraguay se posiciona como referente en el desarrollo genético de eucaliptos para la producción de madera sólida y biomasa, un logro que coloca al país en un lugar destacado dentro del sector forestal en América Latina. A diferencia de sus vecinos, como Brasil o Argentina, donde la innovación genética está más orientada a la celulosa o a especies adaptadas a climas diferentes, en Paraguay se consolidó una línea de trabajo enfocada en especies adaptadas a su latitud y condiciones agroclimáticas, como el Eucalyptus grandis y el Eucalyptus urophylla, así como sus híbridos.

Paraguay liderará la presidencia de la Comisión Interamericana de Turismo (proyecta ingresos de US$ 350 millones)

(Por BR) Paraguay se está posicionando como sede de grandes eventos internacionales. Este segmento proyecta generar ingresos de US$ 350 millones en 2025, gracias a la realización de ferias, congresos, convenciones y eventos deportivos de gran envergadura, como el WRC-Py en agosto, entre otros eventos científicos, deportivos y corporativos ya confirmados para este año.