Visión Banco realiza campañas sobre la problemática del trabajo infantil  

Visión Banco, en el marco de su política de Responsabilidad Social Empresarial, en alianza con la Fundación Dequení y de la Organización Global Infancia, llevan adelante una campaña en el mes de la niñez que tiene como objetivo concienciar sobre los derechos de la niñez y la adolescencia, así como sobre la problemática del trabajo infantil.

Visión Banco como empresa amiga de la niñez, propone abordar la problemática del trabajo infantil al interior de las organizaciones  específicamente dando a conocer aspectos puntuales del mismo a través de comunicaciones con todos sus públicos de interés incluyendo a  clientes, accionistas, proveedores, colaboradores y otros.

En este marco, se realizaron talleres para proveedores y colaboradores de tal forma a promover espacios de reflexión y aumentar conocimientos sobre los riesgos que implica el trabajo infantil, detección de casos y medidas recomendadas para proteger a los niños y niñas afectados por esta situación.

El encuentro se llevó a cabo en la casa matriz de Visión Banco con la participación de 22 principales proveedores y el desarrollo de los temas estuvo a cargo de Andreza Ortigoza, Directora Ejecutiva y Mónica Benítez, Gte. del área Social de la Fundación Dequeni.

Los asistentes del taller accedieron a materiales para compartir en sus equipos de trabajo y entorno familiar, como una manera concreta de colaborar para que la sociedad tome mayor conciencia sobre esta práctica y sus riesgos para los niños. En Paraguay 40,8 % de la población del país son niños, niñas y adolescentes de 5 a 17 años de edad, de los cuales 22,4 % se encuentran en situación de trabajo infantil.

La Fundación Dequení desarrolla programas para proteger a los niños del trabajo infantil. Los centros abiertos son espacios que reciben a los niños y a sus familias afectados por la pobreza, y asegurar que sus derechos sean garantizados.

“Desde Visión Banco entendemos que contribuir al desarrollo de las comunidades donde operamos, especialmente en ámbitos como niñez y educación, genera mayores oportunidades y capacidades en las personas que mañana serán nuestros líderes, trabajadores y clientes”, explica el Sr. Darío Colmán, Gerente de Desarrollo Sostenible de la entidad.

Los dos Vodkas más premiados en los International Bartender Spirits Awards 2025: Calidad, artesanía y valor en el auge del mercado global

(Por Marcelo Maurizio) Mientras que el consumo de alcohol, en globalmente desciende, las bebidas alcohólicas de muy alta calidad, en particular, cada vez se venden más. Una variable muy importante del mercado, donde la excelencia y el lujo cada vez son más valorados. En un escenario, mes a mes, más competitivo y globalizado, los International Bartender Spirits Awards 2025 se consolidan como el certamen de referencia para identificar productos de alta calidad, innovación y excelencia.

 (Tiempo de lectura de valor : 4 minutos)

Nómades en la red laboral: ¿traidores o embajadores?

(Por Sonia Abadi, médica, psicoanalista, creadora del modelo de Pensamiento en Red y autora del libro “La prodigiosa trama. Variaciones en clave de red”) ¿Qué opinión tienes sobre ellos, sobre ellas? ¿Habrá que aceptarlos y cambiar algunas dinámicas de la empresa? ¿No hay algo más para entender y para hacer?

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

El 72,2% de los gallegos cree que la estabilidad y la seguridad laboral es clave al elegir un empleo

El mercado laboral español vive una transformación acelerada, marcada por la convivencia inédita de cuatro generaciones en activo, una brecha de expectativas creciente y una percepción cada vez más clara: no basta con tener un buen salario, es necesario cuidar el bienestar emocional y ofrecer una propuesta de valor al empleado. Así lo refleja el informe “Perspectivas Laborales Intergeneracionales”, elaborado por Gi Group Holding, en colaboración con las áreas de RRHH de BBVA y Vitaance.

Sebastián Peña Escobar: “Buscamos posicionar a Paraguay como un hub de shopping para artículos deportivos y outdoor caracterizados por innovación y tecnología”

Con más de 50 años de legado familiar, ProSport SRL busca posicionar a Paraguay como un hub regional de artículos deportivos y outdoor, caracterizados por innovación y tecnología, así como promover el desarrollo del talento local y la construcción de una comunidad deportiva sólida. Su director ejecutivo, Sebastián Peña Escobar, aseguró que la estrategia se basa en alinearse con marcas que compartan los mismos valores éticos y estéticos, además de fomentar relaciones de confianza, calidad y visión compartida.