Aplicaciones tecno de salud que empoderan al paciente

Crece la idea de informarse, medir y resolver cuestiones de la salud a través de "apps" disponibles en los smartphones, en su mayoría gratuitas. Recopilamos las diez mejores...

QuitNow!: Ayuda en la difícil tarea de dejar de fumar con un método muy alentador. Lleva la cuenta de los cigarrillos no fumados y del tiempo y el dinero ahorrado. Con el paso del tiempo va notificando al usuario su evolución y los beneficios que va obteniendo como la eliminación de la dependencia física a la nicotina o la recuperación del gusto y el olfato. Es una de las más populares ya que cuenta con dos millones de usuarios.

Instant Heart Rates: Tiene uno de los métodos más sorprendentes. Requiere que el usuario apoye su dedo sobre la lente de la cámara y la cubra totalmente. El teléfono detecta pequeños cambios de color imperceptibles para el ojo humano y la aplicación, a través de un algoritmo, muestra el resultado del pulso cardíaco. Obtuvo el premio a la mejor aplicación de salud y fitness en los Mobile Premier Awards en 2011.

Social diabetes: Esta aplicación brinda información sobre los tipos de diabetes, realiza el cálculo automático de insulina basándose en lo que ingirió el usuario y ayuda a prevenir hipoglucemias. Fue seleccionada como la mejor aplicación de salud en 2012 por Naciones Unidas y la UNESCO.

MC: Un calendario sencillo y práctico para controlar el ciclo menstrual, los periodos de fertilidad y los diferentes síntomas de los cambios hormonales.

El manual de mamá: Es un libro de control de salud de los niños, pero digital. Ofrece información de los calendarios de vacunación y la posibilidad de controlar los patrones de crecimiento y curvas de peso. Permite organizar las consultas al médico para futuras visitas y registrar momentos como la aparición del primer diente o las primeras palabras.

Medisafe: Es una aplicación muy práctica que sincroniza y ordena la administración de medicamentos notificando al usuario y da la posibilidad de controlar los medicamentos de un ser querido. Fue desarrollada por dos hermanos luego de una emergencia que sufrió su padre diabético al inyectarse dos veces insulina.

Water your body: Informa sobre los beneficios de hidratarse y notifica cada cuánto debe tomar agua el usuario y en qué cantidades.

Endomondo: Es un entrenador personal de ejercicio físico. Lleva un minucioso registro de la actividad tanto al caminar o correr como al andar en bicicleta. Calcula la duración del ejercicio, la distancia recorrida y la cantidad de calorías quemadas.

DietPoint: Es un catálogo de más de 130 planes dietarios clasificados en categorías según el tipo de alimentación, el objetivo buscado, el tipo de sangre etc.

White Noise Lite: Está equipada con sonidos ambientales relajantes para ayudar a dormir y bloquear distracciones. Ayuda a reducir el zumbido en los oídos y aumenta la concentración.
 

Paraguay y Costa Rica: una relación que florece en comercio, educación y derechos humanos

Las relaciones entre Paraguay y Costa Rica atraviesan actualmente un momento de especial conexión. Aunque geográficamente estén distantes, ambos países comparten una sintonía en materia de desarrollo, comercio, educación y valores democráticos. Para comprender más sobre las relaciones bilaterales, desde InfoNegocios conversamos con el embajador de Paraguay en Costa Rica, Julio Duarte Van Humbeck. “Es interesantísimo todo lo que estoy experimentando acá. Un país con el cual tenemos una distancia geográfica, pero hay una sintonía en los temas de interés común”, afirmó.

Mundial de Rally: registran alto nivel de ocupación en localidades cercanas y se espera alta concurrencia de argentinos

La adrenalina del Campeonato Mundial de Rally (WRC 2025) no solo se vivirá en los caminos de tierra del sur del país, sino también en hoteles, posadas, restaurantes y comercios que ya sienten el impacto turístico del evento. Desde la Secretaría Nacional de Turismo (Senatur), adelantaron que las expectativas son altas y que se trabaja para posicionar al Paraguay como un destino clave en el calendario del turismo deportivo internacional.

Eduardo Borgognon: “Paraguay se prepara para recibir inversiones y nuevas empresas, y CIE está listo para acompañar ese proceso”

Desde su planta en Luque, el CIE fabricó con mano de obra paraguaya, componentes de alta precisión para el sistema de regulación de potencia de una turbina de la central hidroeléctrica Yacyretá, reafirmando que la industria nacional está preparada para encarar proyectos de gran complejidad. Los equipos entregados forman parte del conjunto de seis turbinas que están siendo rehabilitadas. La mayor planta del sector metalmecánico del país abrió sus puertas y mostró hasta dónde puede llegar la capacidad técnica del Paraguay.

Sebastián Peña Escobar: “Buscamos posicionar a Paraguay como un hub de artículos deportivos y outdoor de calidad”

Con más de 50 años de legado familiar, ProSport SRL busca posicionar a Paraguay como un hub regional de artículos deportivos y outdoor, caracterizados por innovación y tecnología, así como promover el desarrollo del talento local y la construcción de una comunidad deportiva sólida. Su director ejecutivo, Sebastián Peña Escobar, aseguró que la estrategia se basa en alinearse con marcas que compartan los mismos valores éticos y estéticos, además de fomentar relaciones de confianza, calidad y visión compartida.

Paraguay se alinea con la agenda global de sostenibilidad en el Congreso ADEC 2025

Consolidado como una plataforma de intercambio global que acerca tendencias internacionales y locales, el XVI Congreso Internacional de RSE y Sostenibilidad de la Asociación de Empresarios Cristianos (ADEC) se realizará este 1 y 2 de julio en el Centro de Eventos del Paseo La Galería (Avda. Santa Teresa 1827). Ante el dinámico y prioritario contexto de la sostenibilidad, la propuesta de este año es fomentar un enfoque que la conciba no solo como una obligación, sino como una oportunidad para el crecimiento y la innovación en el ámbito empresarial.

“El país se está posicionando muy bien para atraer inversiones en los próximos cinco años”

Hace más de 170 años, Francia no solo mantiene una relación diplomática histórica con Paraguay, que hoy sigue dando frutos, sino que empieza a observar al país como un actor esencial en la región para futuras inversiones. Así lo asegura el embajador francés en Asunción, Pierre-Christian Soccoja, quien conversó al respecto con InfoNegocios y fue claro respecto al escenario para el desembarco de empresas francesas interesadas en energía renovable, innovación, industria farmacéutica y productos de alto valor agregado.