Atención creativos: Cinco apps para aprender a dibujar desde cero en casa

Las aplicaciones de dibujo digital permiten a cualquier usuario plasmar sus ideas, sin importar su nivel de experiencia. Cada día, cientos de internautas exploran motores de búsqueda en su intento por encontrar herramientas que les ayuden a desarrollar su creatividad y arte. En este artículo, te presentamos algunas opciones que pueden acompañarte en este proceso.

En el mundo digital, existe una impresionante cantidad de herramientas diseñadas especialmente para aquellos interesados en despertar su creatividad mediante dibujos interactivos. La facilidad para desarrollar ideas hoy en día es más accesible que nunca, gracias al internet y a las múltiples plataformas disponibles.

Las aplicaciones modernas cuentan con tutoriales y herramientas intuitivas que facilitan el aprendizaje, desde simples bocetos hasta obras más complejas. Si estás buscando una forma divertida y efectiva de mejorar tus habilidades de dibujo, aquí te dejamos cinco apps que te servirán como apoyo en tu proceso de aprendizaje del arte:

Procreate (iOS): Es una de las aplicaciones más populares para aprender a dibujar desde cero, especialmente diseñada para iPads. Con sus diversos pinceles y herramientas, te permite llevar tu imaginación a otro nivel en formato digital. Además, tiene la opción de grabar tu proceso de trabajo, permitiéndote ver la evolución de tu proyecto.

Adobe Fresco (iOS, Windows): Esta app es ideal tanto para ilustradores como para principiantes. Su amplia variedad de pinceles vectoriales y de trama imita técnicas tradicionales como la acuarela y el óleo, lo que la convierte en una excelente opción para quienes buscan una experiencia digital que respete los métodos artísticos clásicos.

Autodesk SketchBook (iOS, Android, Windows, macOS): Es una aplicación amigable y accesible para quienes desean aprender a dibujar de forma digital. Con su interfaz sencilla y una variedad de pinceles y herramientas, es perfecta para dar tus primeros pasos en el dibujo digital.

ArtFlow (Android): Es una plataforma completa con un enfoque en pintura e ilustración. Su interfaz es simple y está especialmente diseñada para principiantes, con herramientas fáciles de usar que te permitirán mejorar tus habilidades artísticas desde cero.

Clip Studio Paint (iOS, Windows, macOS): Es ideal para la creación de cómics y manga, pero también se adapta muy bien a las necesidades de los principiantes. Su amplia gama de pinceles personalizables y la facilidad para trabajar con capas hacen de esta aplicación una excelente opción para iniciarse en el dibujo digital.

Con inversión de US$ 500.000, Record Electric lanza nueva planta metalúrgica y se acerca al sector técnico e industrial

(Por SR) Detectar una necesidad insatisfecha en el mercado fue el punto de partida para la creación de Record Production, la nueva unidad de negocios de Record Electric. Con una inversión cercana a los US$ 500.000, la compañía apostó por el desarrollo industrial local, respondiendo a la creciente demanda de productos metalúrgicos de calidad, con mejores plazos de entrega y producción nacional.

Ingeniería con sello femenino: cómo tres mujeres rompieron estigmas desde distintos sectores

(Por SR) En Paraguay, cada vez más mujeres eligen la ingeniería como camino profesional, aportando talento, visión y resiliencia a sectores clave de la economía. En el marco del Día Internacional de la Mujer Ingeniera, que se celebra cada 23 de junio, tres profesionales paraguayas relataron a InfoNegocios cómo rompieron barreras, superaron estigmas y construyeron carreras que hoy impactan en la industria, el agro y la infraestructura.

Obras con peso de exportación: CIE abre sus puertas y demuestra por qué Paraguay puede competir en las grandes ligas industriales

(Por MV) A fines de los años 70, mientras la represa de Itaipú comenzaba a tomar forma, Paraguay se enfrentaba a un reto: integrar a su incipiente industria en un proyecto de gran escala. Fue en ese contexto que nació CIE, firma que supo aprovechar esa oportunidad y posteriormente proyectarse a gran escala en sectores como energía, transporte, infraestructura e industria.

Ariel Pedrozo: “Con educación se previene phishing o suplantación de identidad, pero los ataques más técnicos requieren infraestructura y profesionales capacitados”

Con el lanzamiento oficial de la Estrategia Nacional de Ciberseguridad, nuestro país pone en marcha un plan que busca proteger a la ciudadanía, las instituciones y las infraestructuras críticas ante un escenario global cada vez más digital y vulnerable. La hoja de ruta fue publicada por el Ministerio de Tecnologías de la Información y Comunicación (MITIC), junto a referentes del sector público y privado.

Corporación Hijos de Rivera inaugura su nueva fábrica de cerveza en Morás (con una inversión total de 500 millones de euros y la creación de más de 600 puestos de trabajo directos)

Corporación Hijos de Rivera ha inaugurado su nueva fábrica de cerveza en Morás (Arteixo, A Coruña). El presidente ejecutivo de la compañía, Ignacio Rivera, y la familia Rivera, han ejercido de anfitriones de este evento que ha contado con la presencia de, entre otras autoridades, el presidente de la Xunta de Galicia, Alfonso Rueda; el delegado del Gobierno en Galicia, Pedro Blanco; el alcalde de Arteixo, Carlos Calvelo; la alcaldesa de A Coruña, Inés Rey; la conselleira de Economía e Industria, María Jesús Lorenzana, el presidente de la Diputación de Coruña, Valentín González Formoso, entre otros, además de directivos de la compañía, empleados, proveedores y medios de comunicación.

 

¿Interconexión o intervención? El proyecto de ley del Sistema Nacional de Pagos divide al sistema financiero

El proyecto de ley que crea el Sistema Nacional de Pagos será analizado por la Cámara de Diputados este martes. Aunque el documento fue previamente socializado con actores del sector financiero y la sociedad civil, algunas de las modificaciones introducidas han generado cuestionamientos, especialmente en torno a las facultades que se otorgan al Banco Central del Paraguay (BCP), consideradas por ciertos sectores como excesivas.

Cellshop se expande a Pedro Juan Caballero y proyecta su propio shopping en Ciudad del Este

La cadena de tiendas Cellshop que comenzó como tienda de accesorios para celulares en el 2003 hoy continúa consolidando su presencia en el país con la próxima apertura de una sucursal en Pedro Juan Caballero, como parte de su estrategia de expansión regional en zonas fronterizas. La inauguración está prevista en las próximas semanas y la tienda generará cerca de 200 empleos directos e indirectos, dinamizando la economía local y fortaleciendo el polo comercial de la frontera con el país vecino, Brasil.