¿Será el iPhone 7 uno ‘más de lo mismo’?

Apple cada vez cuenta con más dificultades para evitar las filtraciones en la extensa cadena de montaje de sus dispositivos, y es China, precisamente el país en el que los californianos han confiado el grueso de la producción de los iPhone, de donde nos llegan más imágenes del dispositivo.

El fabricante californiano no fallará a su cita y si los pronósticos no están equivocados, en septiembre u octubre presentará la esperada nueva versión de su iPhone de gama alta. Con todo, este año será especial puesto que la previsión es que Apple presente, si nada se tuerce, dos terminales: el compacto y más económico iPhone SE y el iPhone 7, el buque insignia de la compañía.

Todas las miradas se centran precisamente en el segundo, puesto que los rivales han apretado fuerte el paso, en especial Samsung, y el mercado contempla con ilusión la posibilidad de que Apple responda con algo espectacular. Sin embargo, y a tenor de las diversas filtraciones en forma de fotografías (e incluso vídeos), todo parece indicar que el iPhone 7 contará con un diseño casi idéntico al modelo precedente y que las mejoras llegarán de forma escalada en su interior. Ha sido el Wall Street Journal el que ha advertido que el iPhone 7 sería bastante anodino en lo que a novedades se refiere, y esto rompería con la tradición de la casa según la cual los saltos menores de versión corresponden a los iPhone con una s en su denominación de modelo.

Del iPhone 7 se esperaba un cambio importante, sobre todo en el apartado estético, pero el rotativo que históricamente suele contar con fuentes solventes en lo que toca a la firma de Cupertino, confirmaría que este modelo sería una simple mejora sobre el precedente. O al menos, no la revolución estética y funcional que el mercado esperaba.

¿Por qué sería esto así? Se barajan varias posibilidades pero una determinante y que hay que tener en cuenta es que en 2017 se celebrará el décimo aniversario del dispositivo, y Apple estaría conteniendo fuerzas para un lanzamiento espectacular en la siguiente versión del dispositivo.

Pero el calendario no sería el único que marcará los tiempos en la estrategia de producción y comercialización de la compañía: el big data de Apple habría chivado a la firma que en 2016 vencen los contratos de permanencia de los compradores del iPhone 6 y 6 plus, unos modelos que fueron un auténtico éxito de ventas y cuyos compradores se verían obligados a renovar pese a que las novedades no fueran del todo merecedoras de ello. Es decir, que hay una masa de propietarios del iPhone que, gracias a la fidelidad que profesan al dispositivo (la más elevada del mercado), renovarán sí o sí.

Así las cosas, los analistas prevén unas ventas sostenidas del iPhone 7, aunque no espectaculares, pero ya están descontando el previsible huracán que se avecina el año que viene. El iPhone del aniversario podría prescindir por fin del botón físico y la pantalla sería finalmente OLED, con lo que se eliminarían los marcos que ahora vemos en el smartphone y la superficie útil sería mucho más grande. Algunas fuentes especulan con el que saltó a esta tecnología podría llegar este mismo año, pero los más cautos reservan esta bala de plata para la celebración del aniversario.

(Fuente: El País)

Paraguay y Costa Rica: una relación que florece en comercio, educación y derechos humanos

Las relaciones entre Paraguay y Costa Rica atraviesan actualmente un momento de especial conexión. Aunque geográficamente estén distantes, ambos países comparten una sintonía en materia de desarrollo, comercio, educación y valores democráticos. Para comprender más sobre las relaciones bilaterales, desde InfoNegocios conversamos con el embajador de Paraguay en Costa Rica, Julio Duarte Van Humbeck. “Es interesantísimo todo lo que estoy experimentando acá. Un país con el cual tenemos una distancia geográfica, pero hay una sintonía en los temas de interés común”, afirmó.

Mundial de Rally: registran alto nivel de ocupación en localidades cercanas y se espera alta concurrencia de argentinos

La adrenalina del Campeonato Mundial de Rally (WRC 2025) no solo se vivirá en los caminos de tierra del sur del país, sino también en hoteles, posadas, restaurantes y comercios que ya sienten el impacto turístico del evento. Desde la Secretaría Nacional de Turismo (Senatur), adelantaron que las expectativas son altas y que se trabaja para posicionar al Paraguay como un destino clave en el calendario del turismo deportivo internacional.

Sebastián Peña Escobar: “Buscamos posicionar a Paraguay como un hub de artículos deportivos y outdoor de calidad”

Con más de 50 años de legado familiar, ProSport SRL busca posicionar a Paraguay como un hub regional de artículos deportivos y outdoor, caracterizados por innovación y tecnología, así como promover el desarrollo del talento local y la construcción de una comunidad deportiva sólida. Su director ejecutivo, Sebastián Peña Escobar, aseguró que la estrategia se basa en alinearse con marcas que compartan los mismos valores éticos y estéticos, además de fomentar relaciones de confianza, calidad y visión compartida.

Eduardo Borgognon: “Paraguay se prepara para recibir inversiones y nuevas empresas, y CIE está listo para acompañar ese proceso”

Desde su planta en Luque, el CIE fabricó con mano de obra paraguaya, componentes de alta precisión para el sistema de regulación de potencia de una turbina de la central hidroeléctrica Yacyretá, reafirmando que la industria nacional está preparada para encarar proyectos de gran complejidad. Los equipos entregados forman parte del conjunto de seis turbinas que están siendo rehabilitadas. La mayor planta del sector metalmecánico del país abrió sus puertas y mostró hasta dónde puede llegar la capacidad técnica del Paraguay.

Paraguay se alinea con la agenda global de sostenibilidad en el Congreso ADEC 2025

Consolidado como una plataforma de intercambio global que acerca tendencias internacionales y locales, el XVI Congreso Internacional de RSE y Sostenibilidad de la Asociación de Empresarios Cristianos (ADEC) se realizará este 1 y 2 de julio en el Centro de Eventos del Paseo La Galería (Avda. Santa Teresa 1827). Ante el dinámico y prioritario contexto de la sostenibilidad, la propuesta de este año es fomentar un enfoque que la conciba no solo como una obligación, sino como una oportunidad para el crecimiento y la innovación en el ámbito empresarial.

“El país se está posicionando muy bien para atraer inversiones en los próximos cinco años”

Hace más de 170 años, Francia no solo mantiene una relación diplomática histórica con Paraguay, que hoy sigue dando frutos, sino que empieza a observar al país como un actor esencial en la región para futuras inversiones. Así lo asegura el embajador francés en Asunción, Pierre-Christian Soccoja, quien conversó al respecto con InfoNegocios y fue claro respecto al escenario para el desembarco de empresas francesas interesadas en energía renovable, innovación, industria farmacéutica y productos de alto valor agregado.