Un móvil para redefinir la gama baja

Este año el fabricante chino de electrónica Xiaomi ha encuestado a sus consumidores para ver cómo han evolucionado sus exigencias en la gama más económica del sector de los smartphones. Y, según han dejado en evidencia los resultados, además de un sistema operativo estable y un diseño atractivo, muchos requieren ya características que sólo hace unos meses eran extras propios de los terminales premium.

"La gran competencia existente en el mercado hace que la mayoría espere un cuerpo metálico o un sensor de huellas dactilares incluso en los aparatos más económicos", explicó el consejero delegado de Xiaomi, Lei Jun, durante la presentación del Red Rice Note 3 (conocido también como Redmi Note 3), un aparato que ha comenzado a ser comercializado solo tres meses después del lanzamiento de su predecesor. "Hay que acortar los tiempos de renovación para ofrecer un producto competitivo", justificó Lei, cuya empresa ha dejado de ser pionera para ir a remolque de otras que, como Meizu, ya equipan sus móviles más asequibles con las características más avanzadas.
 
Así, el Red Rice Note 3 viene arropado por un cuerpo metálico, aunque no de una sola pieza, y cuenta con un sensor de huellas dactilares en la parte posterior. A primera vista, el aparato da el pego. Resulta elegante y sólido, aunque muy similar a los Meizu e, incluso, a los nuevos iPhone. No obstante, una inspección más detallada deja en evidencia que los acabados, por ejemplo la unión de las piezas metálicas de la carcasa, son mejorables. Claro que exigir más se antoja un exceso si se tienen en cuenta el precio (1.099 yuanes, 150 euros) y la calidad de los componentes internos del aparato, ya que viene equipado con tres gigas de memoria RAM, 32 Gb de almacenamiento interno, y uno de los mejores chips del fabricante chino Mediatek, el Helio X10 de ocho núcleos. Existe también una versión de 899 yuanes (128 euros) con 2 Gb de RAM y 16 Gb de capacidad interna.
 
En ambos la pantalla es de 5,5 pulgadas y una resolución FHD, suficiente para que los píxeles no sean perceptibles a simple vista y adecuada para que la batería no se agote rápidamente, como sucede con los paneles 2K que han comenzado a ponerse de moda entre los aparatos de gamas más altas. Y, precisamente, uno de los puntos fuertes del Red Rice Note 3 está en su capacidad para aguantar activo hasta dos días con un uso moderado del terminal, porque viene equipado con una generosa batería de 4.000 mAh (no extraíble). Sin duda, eso permite perdonar la ausencia de carga rápida. (Fuente: El País)

Con inversión de US$ 500.000, Record Electric lanza nueva planta metalúrgica y se acerca al sector técnico e industrial

(Por SR) Detectar una necesidad insatisfecha en el mercado fue el punto de partida para la creación de Record Production, la nueva unidad de negocios de Record Electric. Con una inversión cercana a los US$ 500.000, la compañía apostó por el desarrollo industrial local, respondiendo a la creciente demanda de productos metalúrgicos de calidad, con mejores plazos de entrega y producción nacional.

Ingeniería con sello femenino: cómo tres mujeres rompieron estigmas desde distintos sectores

(Por SR) En Paraguay, cada vez más mujeres eligen la ingeniería como camino profesional, aportando talento, visión y resiliencia a sectores clave de la economía. En el marco del Día Internacional de la Mujer Ingeniera, que se celebra cada 23 de junio, tres profesionales paraguayas relataron a InfoNegocios cómo rompieron barreras, superaron estigmas y construyeron carreras que hoy impactan en la industria, el agro y la infraestructura.

Obras con peso de exportación: CIE abre sus puertas y demuestra por qué Paraguay puede competir en las grandes ligas industriales

(Por MV) A fines de los años 70, mientras la represa de Itaipú comenzaba a tomar forma, Paraguay se enfrentaba a un reto: integrar a su incipiente industria en un proyecto de gran escala. Fue en ese contexto que nació CIE, firma que supo aprovechar esa oportunidad y posteriormente proyectarse a gran escala en sectores como energía, transporte, infraestructura e industria.

Ariel Pedrozo: “Con educación se previene phishing o suplantación de identidad, pero los ataques más técnicos requieren infraestructura y profesionales capacitados”

Con el lanzamiento oficial de la Estrategia Nacional de Ciberseguridad, nuestro país pone en marcha un plan que busca proteger a la ciudadanía, las instituciones y las infraestructuras críticas ante un escenario global cada vez más digital y vulnerable. La hoja de ruta fue publicada por el Ministerio de Tecnologías de la Información y Comunicación (MITIC), junto a referentes del sector público y privado.

Corporación Hijos de Rivera inaugura su nueva fábrica de cerveza en Morás (con una inversión total de 500 millones de euros y la creación de más de 600 puestos de trabajo directos)

Corporación Hijos de Rivera ha inaugurado su nueva fábrica de cerveza en Morás (Arteixo, A Coruña). El presidente ejecutivo de la compañía, Ignacio Rivera, y la familia Rivera, han ejercido de anfitriones de este evento que ha contado con la presencia de, entre otras autoridades, el presidente de la Xunta de Galicia, Alfonso Rueda; el delegado del Gobierno en Galicia, Pedro Blanco; el alcalde de Arteixo, Carlos Calvelo; la alcaldesa de A Coruña, Inés Rey; la conselleira de Economía e Industria, María Jesús Lorenzana, el presidente de la Diputación de Coruña, Valentín González Formoso, entre otros, además de directivos de la compañía, empleados, proveedores y medios de comunicación.

 

¿Interconexión o intervención? El proyecto de ley del Sistema Nacional de Pagos divide al sistema financiero

El proyecto de ley que crea el Sistema Nacional de Pagos será analizado por la Cámara de Diputados este martes. Aunque el documento fue previamente socializado con actores del sector financiero y la sociedad civil, algunas de las modificaciones introducidas han generado cuestionamientos, especialmente en torno a las facultades que se otorgan al Banco Central del Paraguay (BCP), consideradas por ciertos sectores como excesivas.

Cellshop se expande a Pedro Juan Caballero y proyecta su propio shopping en Ciudad del Este

La cadena de tiendas Cellshop que comenzó como tienda de accesorios para celulares en el 2003 hoy continúa consolidando su presencia en el país con la próxima apertura de una sucursal en Pedro Juan Caballero, como parte de su estrategia de expansión regional en zonas fronterizas. La inauguración está prevista en las próximas semanas y la tienda generará cerca de 200 empleos directos e indirectos, dinamizando la economía local y fortaleciendo el polo comercial de la frontera con el país vecino, Brasil.