Marketplace ya es un clásico de San Ber: ahora incorporó a su oferta indumentaria infantil

(Por LA) San Bernardino es el destino elegido por muchas familias para disfrutar del verano, y Marketplace se ha convertido en un referente indiscutible de la zona, ofreciendo una combinación única de productos, servicios y experiencias para todos los gustos.

Su gerente de marketing, Julieta Busto, comentó que Marketplace San Ber se organiza en dos grandes sectores: hogar y moda.

En el sector hogar, los visitantes encuentran una variedad de productos que incluyen muebles, decoración, organización y utensilios para la cocina y el bar. Además, destacan las líneas de termos, conservadoras y accesorios, elementos indispensables para disfrutar del verano. "Contamos también con muebles de Ashley, ideales para equipar las casas de San Bernardino, permitiendo que nuestros clientes disfruten de la temporada con comodidad y estilo", explicó Busto.

Por otro lado, el sector de moda, reúne una selección de marcas de renombre y nuevas opciones de calzado, ropa e incluso indumentaria infantil, una incorporación reciente que busca satisfacer las necesidades de toda la familia.

El diseño de la tienda, con un estilo colonial veraniego, crea un ambiente cómodo y acogedor que invita a recorrer cada sector. “Mientras que los niños disfrutan de un helado o una merienda, los padres pueden explorar las áreas de moda, hogar o incluso probar vehículos en exhibición. Queremos que todos encuentren algo para disfrutar”, acotó la gerente de marketing.

Además, cada fin de semana organiza actividades abiertas al público, como degustaciones de bebidas, música en vivo, asesoramiento de cocina y promociones exclusivas. "El sábado pasado contamos con la DJ Lole Romero, y próximamente realizaremos un evento especial con la marca Kia, que incluirá test drive", adelantó Busto. Estas actividades están diseñadas para ofrecer una experiencia integral que complementa la propuesta comercial de la tienda.

En cuanto a la logística, este año Marketplace amplió su capacidad de estacionamiento, un detalle importante para garantizar mayor comodidad a sus visitantes, quienes ahora pueden disfrutar del lugar sin preocupaciones por el espacio.

Hay para rato

Aunque la tienda históricamente operaba solo por temporada, en la actualidad Marketplace San Ber se convirtió en un clásico de la ciudad, con una presencia continua durante todo el año. Esto permite que los clientes disfruten de su amplia oferta de productos y experiencias, sin importar la época.

Busto señaló que esta decisión responde a la fidelidad de sus clientes, quienes encuentran en Marketplace un lugar donde satisfacer sus necesidades de manera práctica y cómoda, ya sea en verano o en cualquier momento del año. "Nuestros clientes no tienen que desplazarse lejos para encontrar lo que necesitan. Les ofrecemos todo en un solo lugar, desde productos para decorar sus casas de verano hasta ropa y accesorios acordes a la temporada", afirmó.

Con más de 40 marcas, incluyendo unas 20 dedicadas a moda, Marketplace San Ber también cuenta con productos de representación propia, lo que amplía aún más su catálogo. Esto asegura una propuesta variada y de alta calidad, diseñada para atender las demandas de sus visitantes. "Queremos ser un punto de encuentro para las familias, un lugar donde puedan pasar un buen rato, descubrir nuevas opciones y disfrutar de su verano al máximo", concluyó Busto.

Paraguay también es fértil para las zarzamoras: desde Pirayú una familia cultiva la fruta con éxito

(Por SR) Cuando en la casa de Pascual Presentado germinaron los primeros brotes de zarzamora, nadie imaginó que aquellas plantas se convertirían en el corazón de un emprendimiento familiar único en el país. Con apenas media hectárea de tierra en Pirayú, y sin grandes pretensiones comerciales, el abuelo Pascual inició hace más de una década una experiencia que hoy continúa su hija y su nieta, Liliana Díaz, bajo el nombre Del Abuelo.

Alicia González: “Creatividad sin estrategia es arte; estrategia sin creatividad, rutina. El equilibrio está en ideas que inspiran y generan resultados”

(Por BR) Alicia González, gerente comercial de Aitne SA (Ara Carne) lidera con cercanía, propósito y acción, acompañando cada etapa de la cadena, desde el ganadero hasta la góndola. Su estrategia combina trabajo territorial, compromiso con productores locales y construcción de marca sólida, priorizando calidad, trazabilidad y orgullo paraguayo. Destaca que la tecnología y la inteligencia artificial potencian la gestión, pero que las relaciones humanas consolidan la confianza.

Grandes proyectos en puerta: nueva reglamentación de concesiones apunta a dinamizar la inversión en infraestructura

El Gobierno Nacional, a través de un comunicado oficial de la Presidencia de la República, anunció la reglamentación de la Ley de Concesiones de Obras y Servicios Públicos, un paso considerado histórico para impulsar el desarrollo del país. El Gobierno enfatizó que esta medida refleja un trabajo unido para lograr, con mayor inversión en infraestructura, un mayor bienestar para todos los paraguayos y un desarrollo nacional sostenido.

Los paraguayos apuestan por los CDA: estas son las razones por las que el 45% de los depósitos bancarios se concentra en este instrumento

(Por MV) Los Certificados de Depósito de Ahorro (CDA) se consolidan como el principal instrumento financiero elegido por los ahorristas paraguayos. Al cierre del tercer trimestre del año, representaron el 45% del total de los depósitos bancarios y el 70% de las financieras. El principal desafío continúa siendo ampliar la inclusión financiera para fomentar otras formas de ahorro, además de seguir impulsando que una mayor proporción de los depósitos se mantenga a largo plazo, lo que contribuye a extender los plazos del financiamiento al sector privado.

Con sello alemán, Alepar lleva la chía y el sésamo nacionales a Europa (y le pone el ojo a la moringa y el comino negro)

(Por BR) Alepar SA, filial del grupo alemán GB Foods, inauguró oficialmente su oficina en Paraguay, consolidando una etapa de expansión tras más de un año de operaciones formales en el país y una trayectoria de más de una década vinculada al comercio exterior paraguayo. La empresa, representa aproximadamente el 7% de las exportaciones nacionales con destino a Alemania.

Nueva geografía del crédito: escasez, riesgo y oportunidades en la región (y la solución, el factoring electrónico)

(Por SR) En un contexto global de disrupciones económicas, tensiones geopolíticas y escasez de liquidez, Paraguay también enfrenta el desafío de mantener un sistema financiero sólido y accesible. Con ese telón de fondo se desarrolló el Primer Encuentro Regional de Créditos, Cobranzas y Consumo, organizado por la  Cámara Paraguaya de Servicios de Tercerización (Capaser).