Negocio fríamente calculado: demanda de hielo se dispara y las empresas responden con más producción y tecnología

(Por BR) Las altas temperaturas generaron un aumento significativo en la demanda de hielo, convirtiendo este producto en un insumo esencial para diversos sectores, desde el gastronómico hasta el de consumo masivo. Grupo Sacco SA, y Hielos Manuchin, fabricantes y proveedores de hielo, mencionaron los desafíos, estrategias y optimización de su infraestructura para seguir produciendo una mayor cantidad de barras.

Según Dahiana Vega, jefa de marketing de Grupo Sacco SA, -comercializa Hielos Melli- la empresa trabajó intensamente en la ampliación de sus cámaras de frío y el aumento de su capacidad de producción. “Si bien la demanda de hielo se mantiene alta durante todo el año, en verano experimentamos un crecimiento exponencial. Para responder a esta necesidad, tuvimos que implementar estrategias que nos permitan garantizar un suministro constante y eficiente a nuestros clientes”, afirmó.

Uno de los principales retos para la empresa es mantener los precios accesibles, a pesar del aumento en los costos de producción. “Actualmente, mantenemos nuestros precios para los clientes, aunque enfrentamos un incremento en costos debido a factores como el mayor consumo de energía, la ampliación de la producción y los gastos logísticos", explicó Vega.

Por su parte, Ana Luján Torres, directora ejecutiva de Hielos Manuchin, comentó que “los precios del hielo se mantienen estables los 365 días del año. Y año a año, los factores que influyen son la materia prima, como el packaging, entre algunos costos operativos como logística y energía”.

Según comentaron desde Hielos Manuchin, la principal estrategia fue triplicar su producción, aumentando las maquinarias y extendiendo las jornadas laborales de un turno a tres. Asimismo, optimizaron la logística para saldar la alta demanda. “Nuestra meta es que ningún consumidor se quede sin hielo. Actualmente, contamos con 90 toneladas de producción diaria”, añadió Torres.

Para atender la creciente demanda sin interrupciones, desde Grupo Sacco SA invirtieron en tecnología. “Contamos con maquinaria de última generación de origen brasileño e italiano, lo que nos permite optimizar la calidad. Logramos una producción de 50.000 kilos diarios de hielo en 2024 y para este año nuestro objetivo es seguir expandiendo nuestra capacidad”, destacó Vega.

Uno de los mayores desafíos para la distribución de hielo es garantizar la cadena de frío durante el traslado del producto, especialmente en temporadas de temperaturas extremas. “Principalmente en la hora pico de demanda. En el transcurso de la media mañana y la tarde es cuando más pedidos recibimos, y el 90% son para consumo urgente. Esto nos obliga a innovar en estrategias de almacenamiento con cada cliente para un servicio óptimo”, puntualizó Torres.

Por parte de Grupo Sacco, agregaron dos camiones de refrigeración a su flota para mejorar el servicio logístico y asegurar las entregas. Actualmente, cuentan con más de 400 puntos de venta distribuidos en el país, abarcando estaciones de servicio, supermercados y bodegas grandes.

Igualmente, Hielos Manuchin cuenta con 47 puntos de venta dentro del territorio central, sin incluir a los clientes de consumo masivo. Y la meta para este año es alcanzar los 100 puntos de venta antes de que finalice 2025 y cerrar con un crecimiento del 50%.

 

Paraguay también es fértil para las zarzamoras: desde Pirayú una familia cultiva la fruta con éxito

(Por SR) Cuando en la casa de Pascual Presentado germinaron los primeros brotes de zarzamora, nadie imaginó que aquellas plantas se convertirían en el corazón de un emprendimiento familiar único en el país. Con apenas media hectárea de tierra en Pirayú, y sin grandes pretensiones comerciales, el abuelo Pascual inició hace más de una década una experiencia que hoy continúa su hija y su nieta, Liliana Díaz, bajo el nombre Del Abuelo.

Milei en Miami: el discurso de la "Revolución Capitalista" y su impacto real en inversores internacionales (análisis para inversores y empresarios)

(Por Taylor y Maqueda desde Brickell, colaboración especial de Marcelo Maurizio) Frente a 10.000 personas en el American Business Forum de Miami,  ovacionado en reiteradas oportunidades, Javier Milei ejecutó perfectamente el guión que inversores conservadores esperaban oír: "Dos de cada tres argentinos apoyan este camino" y "no existe crecimiento económico sin defensa de la propiedad privada".  

La comunidad argentina y latinoamericana que ha huido del estatismo socialista, la audiencia perfecta para Javier Milei en Miami

(Por Marcelo Maurizio, con la colaboración de Rovmistrosky y Maqueda) Para entender por qué Milei eligió Miami para este discurso, hay que comprender la composición única de la diáspora argentina aquí. Javier fue recibido con aplausos, gritos, aplausos, “te amo” y por supuesto “viva la libertad …” por venezolanos, colombianos, brasileños, españoles y miles de argentinos que huyeron del estatismo socialista de los gobiernos de sus países.

Grandes proyectos en puerta: nueva reglamentación de concesiones apunta a dinamizar la inversión en infraestructura

El Gobierno Nacional, a través de un comunicado oficial de la Presidencia de la República, anunció la reglamentación de la Ley de Concesiones de Obras y Servicios Públicos, un paso considerado histórico para impulsar el desarrollo del país. El Gobierno enfatizó que esta medida refleja un trabajo unido para lograr, con mayor inversión en infraestructura, un mayor bienestar para todos los paraguayos y un desarrollo nacional sostenido.

Civis lanzó Aether, su proyecto más ambicioso: una torre de bienestar con una inversión de US$ 20 millones

La desarrolladora Civis presentó oficialmente su proyecto número 13: Aether, una torre de más de 180 metros de altura que se levantará en el corazón del barrio Las Lomas, sobre la avenida Molas López esquina Campos Cervera. Con este lanzamiento, la empresa reafirma su liderazgo en el desarrollo inmobiliario de alta gama en Paraguay y apuesta por un concepto que va más allá de la vivienda: la arquitectura del bienestar.

Alicia González: “Creatividad sin estrategia es arte; estrategia sin creatividad, rutina. El equilibrio está en ideas que inspiran y generan resultados”

(Por BR) Alicia González, gerente comercial de Aitne SA (Ara Carne) lidera con cercanía, propósito y acción, acompañando cada etapa de la cadena, desde el ganadero hasta la góndola. Su estrategia combina trabajo territorial, compromiso con productores locales y construcción de marca sólida, priorizando calidad, trazabilidad y orgullo paraguayo. Destaca que la tecnología y la inteligencia artificial potencian la gestión, pero que las relaciones humanas consolidan la confianza.

Liderazgo femenino en el agro: más de 600 unidas por el cambio

En conversación con Jaqueline Mesomo, ideadora y coordinadora general del Primer Encuentro Internacional de Mujeres Protagonistas del Agro, detalló que este será un encuentro histórico reunió a más de 600 productoras, empresarias e investigadoras de varios países. Con paneles sobre innovación, liderazgo y sostenibilidad, el evento marca el inicio de una red latinoamericana femenina en el agro.