Negocio fríamente calculado: demanda de hielo se dispara y las empresas responden con más producción y tecnología

(Por BR) Las altas temperaturas generaron un aumento significativo en la demanda de hielo, convirtiendo este producto en un insumo esencial para diversos sectores, desde el gastronómico hasta el de consumo masivo. Grupo Sacco SA, y Hielos Manuchin, fabricantes y proveedores de hielo, mencionaron los desafíos, estrategias y optimización de su infraestructura para seguir produciendo una mayor cantidad de barras.

Según Dahiana Vega, jefa de marketing de Grupo Sacco SA, -comercializa Hielos Melli- la empresa trabajó intensamente en la ampliación de sus cámaras de frío y el aumento de su capacidad de producción. “Si bien la demanda de hielo se mantiene alta durante todo el año, en verano experimentamos un crecimiento exponencial. Para responder a esta necesidad, tuvimos que implementar estrategias que nos permitan garantizar un suministro constante y eficiente a nuestros clientes”, afirmó.

Uno de los principales retos para la empresa es mantener los precios accesibles, a pesar del aumento en los costos de producción. “Actualmente, mantenemos nuestros precios para los clientes, aunque enfrentamos un incremento en costos debido a factores como el mayor consumo de energía, la ampliación de la producción y los gastos logísticos", explicó Vega.

Por su parte, Ana Luján Torres, directora ejecutiva de Hielos Manuchin, comentó que “los precios del hielo se mantienen estables los 365 días del año. Y año a año, los factores que influyen son la materia prima, como el packaging, entre algunos costos operativos como logística y energía”.

Según comentaron desde Hielos Manuchin, la principal estrategia fue triplicar su producción, aumentando las maquinarias y extendiendo las jornadas laborales de un turno a tres. Asimismo, optimizaron la logística para saldar la alta demanda. “Nuestra meta es que ningún consumidor se quede sin hielo. Actualmente, contamos con 90 toneladas de producción diaria”, añadió Torres.

Para atender la creciente demanda sin interrupciones, desde Grupo Sacco SA invirtieron en tecnología. “Contamos con maquinaria de última generación de origen brasileño e italiano, lo que nos permite optimizar la calidad. Logramos una producción de 50.000 kilos diarios de hielo en 2024 y para este año nuestro objetivo es seguir expandiendo nuestra capacidad”, destacó Vega.

Uno de los mayores desafíos para la distribución de hielo es garantizar la cadena de frío durante el traslado del producto, especialmente en temporadas de temperaturas extremas. “Principalmente en la hora pico de demanda. En el transcurso de la media mañana y la tarde es cuando más pedidos recibimos, y el 90% son para consumo urgente. Esto nos obliga a innovar en estrategias de almacenamiento con cada cliente para un servicio óptimo”, puntualizó Torres.

Por parte de Grupo Sacco, agregaron dos camiones de refrigeración a su flota para mejorar el servicio logístico y asegurar las entregas. Actualmente, cuentan con más de 400 puntos de venta distribuidos en el país, abarcando estaciones de servicio, supermercados y bodegas grandes.

Igualmente, Hielos Manuchin cuenta con 47 puntos de venta dentro del territorio central, sin incluir a los clientes de consumo masivo. Y la meta para este año es alcanzar los 100 puntos de venta antes de que finalice 2025 y cerrar con un crecimiento del 50%.

 

Paraguay vive una nueva ola de consumo extranjero que transforma su economía (incremento de hasta 66%)

(Por TA) El fuerte crecimiento del consumo extranjero en Paraguay (que aumentó 66% hasta septiembre según datos del Bancard Report del tercer trimestre del año) encuentra explicación en varios factores estructurales y coyunturales que hoy posicionan al país como uno de los polos más atractivos del Cono Sur. Así lo coincidieron el presidente de la Cámara Nacional de Comercio y Servicios del Paraguay (CNCSP), Ricardo Dos Santos Izaguirre, y el presidente de la Cámara de Comercio Paraguayo Argentina (Campyarg), Elías Roberto Finkelberg, en diálogo con InfoNegocios.

La empresa catalana Girbau inaugura una nueva fábrica en Estados Unidos con capacidad para producir 3.000 máquinas al año

La empresa catalana Girbau (Vic, Osona) ha inaugurado una nueva fábrica en Oshkosh (Wisconsin, Estados Unidos) con capacidad para producir 3.000 máquinas al año. La compañía, especializada en soluciones de lavandería industrial, da así un paso más en su presencia en el mercado estadounidense, al que podrá abastecer a partir de ahora exclusivamente desde la nueva planta productiva.

Cantón 2025 como espejo del Comercio 2030: T¡tres tendencias que redefinen el juego para el mercado global y local (parte III)

(Cobertura exclusiva  desde China) La Feria de Cantón no es un supermercado gigante. Es una universidad de comercio global condensada en 15 días. Los importadores exitosos invierten tanto tiempo en observar tendencias, analizar competencia y entender procesos de fabricación como en negociar precios. Pero también, la importancia estratégica para occidente es crear el mega mundo de marcas, ya no de producto, sino de vivencias, experiencias, valor que Asia no puede generar en fábricas.

La Gran Feria del Dragón 2025: Cómo China reinventó el Comercio Global y Qué Significa para Miami y anglolatina. (Parte 1)

(Una serie de notas exclusivas cocreadas con Maximiliano Mauvecin, experto en comercio exterior, Esteban Bovo y Claudio Sanchez empresarios comerciales y productores latinos, desde China, junto con Maqueda y Maurizio) La Feria de Cantón 2025 y la Nueva Geopolítica del Retail: Lecciones para Emprendedores Latinos desde el Epicentro Manufacturero del Mundo, ¿por qué el mundo  hoy se divide en producción y en valor? ¿Qué aprovechar de China?¿Cómo competir con China?

La Gran Feria del Dragón 2025: Cómo China reinventó el Comercio Global y Qué Significa para Miami y anglolatina. (Parte 1)

(Una serie de notas exclusivas cocreadas con Maximiliano Mauvecin, experto en comercio exterior, Esteban Bovo y Claudio Sanchez empresarios comerciales y productores latinos, desde China, junto con Maqueda y Maurizio) La Feria de Cantón 2025 y la Nueva Geopolítica del Retail: Lecciones para Emprendedores Latinos desde el Epicentro Manufacturero del Mundo, ¿por qué el mundo  hoy se divide en producción y en valor? ¿Qué aprovechar de China?¿Cómo competir con China?

Cataluña lidera los robos en España en la primera mitad de 2025, con Barcelona concentrando la mayoría de los incidentes

La seguridad en el hogar es una de las principales preocupaciones para los ciudadanos, en un momento en el que garantizar la tranquilidad y proteger el hogar de robos es una prioridad para muchos españoles. La radiografía de la inseguridad en España refleja que Cataluña se consolida como la región con mayor número de robos en el país en lo que va de 2025, según los últimos datos del Ministerio del Interior (de enero a junio de 2025). Dentro de la comunidad, la provincia de Barcelona concentra la mayor parte de estos incidentes.

Cantón 2025 como espejo del Comercio 2030: T¡tres tendencias que redefinen el juego para el mercado global y local (parte III)

(Cobertura exclusiva  desde China) La Feria de Cantón no es un supermercado gigante. Es una universidad de comercio global condensada en 15 días. Los importadores exitosos invierten tanto tiempo en observar tendencias, analizar competencia y entender procesos de fabricación como en negociar precios. Pero también, la importancia estratégica para occidente es crear el mega mundo de marcas, ya no de producto, sino de vivencias, experiencias, valor que Asia no puede generar en fábricas.