Negocio sin vaivén: Las hamacas tradicionales nunca pasan de moda

(Por LA) Claudia Parris, propietaria de la tienda de artesanía Hamacas & Poyvi, dijo que los clientes buscan de diversos estilos, colores y materiales que, además de ofrecer comodidad, agregan un toque tradicional y único a cualquier espacio al aire libre, especialmente en las zonas de quinchos y alrededor de las piscinas.

“Las hamacas tradicionales nunca pasan de moda. La gente siempre está interesada en tener una en sus casas, ya sea para relajarse cerca de la piscina, en un patio o incluso como un regalo especial. Nos gusta ofrecer productos de alta calidad y personalizables para que cada cliente pueda disfrutar de la experiencia única de descansar en una hamaca”, comentó Parris.

También ofrecen una amplia variedad de estilos como las hamacas sillas con espuma o las hamacas cunas ideales para recién nacidos. Además, se pueden personalizar con bordados especiales, lo que ha sido muy popular entre quienes buscan regalos exclusivos para el extranjero o incluso para empresas que desean obsequiar productos representativos de Paraguay. “Muchos de estos bordados incluyen la palabra Paraguay, lo que les da un toque distintivo y auténtico”, acotó.

Otro tipo de hamacas muy solicitadas, a decir de Parris, son las tramitas, hechas con materiales resistentes y muy cómodos, ideales para disfrutar de una siesta o para leer un buen libro mientras te balanceas suavemente al aire libre. Según la propietaria, las hamacas en colores crudos y naturales son las más demandadas, aunque también pueden ser personalizadas en una amplia gama de colores como amarillo, rojo o incluso tonos combinados.

Con precios que comienzan desde G. 80.000 en grandes cantidades, Hamacas & Poyvi ofrece opciones para todos los presupuestos. Las hamacas más elaboradas, como las de mayor tamaño o las sillas con espuma, pueden alcanzar un precio de G. 120.000. "Recibimos pedidos grandes, como el de 700 unidades que entregamos en un lapso de 15 a 20 días, lo que demuestra que la demanda es alta, especialmente cuando se acerca la temporada de verano", agregó Parris.

Pensar en una hamaca es sinónimo de relajación, según Parris, porque ofrecen la comodidad y el diseño perfecto para disfrutar de esos momentos de tranquilidad. “Las hamacas también son ideales para agregar un toque especial a la decoración de quinchos o áreas de descanso al aire libre, convirtiéndose en el lugar perfecto para relajarse con la familia o amigos”, dijo.

Para facilitar el acceso a sus productos, Hamacas & Poyvi ofrece su servicio online, permitiendo que los clientes realicen sus compras desde la comodidad de su hogar.

Horno de inversión: Planta industrial de ferrosilicio conectará con la demanda de mercados anglosajones y europeos

(Por SR) La industria paraguaya da un nuevo salto con la llegada de REM (Rare Earth Minerals) Industries, una empresa de capital paraguayo, argentino y brasileño, que iniciará la producción de ferrosilicio en Limpio. Este proyecto, que prevé una inversión inicial de US$ 35 millones y la creación de 250 empleos en su fase de construcción, marcará una nueva era en el sector metalúrgico nacional.

El crecimiento industrial y comercial en Ypané generó una dinámica económica que opera las 24 horas

(Por BR) La ciudad de Ypané se destaca por su riqueza histórica y cultural; cada 23 de marzo se celebra su aniversario de fundación. En ese sentido, el municipio se está posicionando como un eje para las industrias y el comercio en el país. Su situación geográfica, sumada a su infraestructura vial y energética, la convierte en un polo atractivo para la inversión industrial y comercial.

Hilos de historia y plata labrada: la filigrana paraguaya llegó a Europa y apunta a nuevos mercados

(Por BR) Cada 19 de marzo se celebra el Día Internacional del Artesano, una fecha establecida por la tradición católica en honor a San José, padre de Jesús y carpintero de oficio. En este contexto, el sector artesanal paraguayo está consolidando su posicionamiento como un referente en la región, gracias a una sólida estrategia de promoción y preservación del arte hecho a mano. Actualmente, Paraguay es uno de los cuatro países de América Latina que cuenta con una política nacional de artesanía, un avance clave para el desarrollo y la proyección internacional del rubro.

Boom de alquileres en Paraguay: más demanda, precios estables y nuevos polos en crecimiento

El mercado de alquileres en Asunción sigue evolucionando con una creciente demanda por viviendas en altura y alquileres temporales, impulsados por la llegada de extranjeros. Mientras las zonas del eje corporativo y Villa Morra mantienen su liderazgo, barrios como Las Mercedes, Barrio Jara y Mariano Roque Alonso han despertado interés. A pesar del aumento en la oferta inmobiliaria, los precios de los alquileres se mantienen estables, con una inflación acumulada del 1,2% en 2024, inferior al 2,3% del año anterior. Para 2025, las proyecciones apuntan a una inflación controlada, en línea con el crecimiento económico del país.

Fuga de dólares en Paraguay: cómo la crisis boliviana afecta al tipo de cambio nacional

La creciente fuga de dólares en efectivo desde Paraguay hacia Bolivia se está convirtiendo en un factor crítico que impulsa la subida de la divisa estadounidense en el país. Emil Mendoza, presidente de la Asociación de Casas de Cambio del Paraguay, explicó que este fenómeno se vincula directamente con la severa crisis económica que atraviesa Bolivia, “cuya necesidad desesperada de dólares activó un circuito irregular que involucra criptoactivos y el mercado negro paraguayo”.