Plantas aliadas contra el calor: opciones para refrescar tu hogar este verano

(Por SR) Con la llegada del verano y el aumento de las temperaturas, encontrar maneras de mantener los espacios frescos se vuelve una prioridad. Además del aire acondicionado y los ventiladores, la naturaleza nos ofrece una solución efectiva y estética: las plantas. Nicolás González, propietario de Sr. Botánico, compartió con nuestro medio un listado de especies que, además de embellecer los interiores, ayudan a reducir el calor y mejorar la calidad del aire.

Costilla de Adán (Monstera deliciosa)

Esta planta tropical es una de las favoritas en la decoración de interiores gracias a su imponente follaje con hojas grandes y perforadas, que recuerdan la forma de una costilla, de ahí su nombre. Originaria de México, la Monstera deliciosa no solo aporta frescura visual al espacio, sino que también mejora la humedad ambiental. Necesita luz indirecta y riego moderado, esperando a que la tierra esté seca antes de volver a hidratarla. Para mantener su brillo natural, se recomienda limpiar sus hojas con un paño húmedo regularmente.

Lirio de la Paz (Spathiphyllum)

El Spathiphyllum, más conocido como Lirio de la Paz, es una planta perenne ideal para interiores debido a su resistencia y a la elegancia de sus hojas verdes oscuras y sus flores blancas. Además de ser un excelente elemento decorativo, esta especie ayuda a purificar el aire y aumentar la humedad, lo que la convierte en una gran aliada contra el calor. Se adapta bien a espacios con poca luz y requiere un riego moderado para evitar el exceso de humedad en sus raíces.

Helecho común

Si buscas una planta que ayude a reducir la temperatura de forma natural, el helecho es una opción ideal. Gracias a su frondoso follaje de un verde intenso, esta planta no solo aporta frescura visual, sino que también libera humedad en el ambiente, contribuyendo a refrescar el entorno. Es especialmente beneficiosa en espacios con aire seco y necesita un riego constante para mantener su vitalidad.

Palmera Areca

Conocida también como Palma de Bambú, la Palmera Areca es una planta tropical que destaca por su capacidad de filtrar toxinas del aire y liberar gran cantidad de humedad a través de sus hojas. Su porte elegante la convierte en un elemento decorativo sofisticado, ideal para interiores que necesitan un toque exótico y fresco. Prefiere ambientes con luz indirecta y un riego regular para mantener su vigorosidad.

Potus colgante (Epipremnum aureum)

El Potus es una de las plantas más versátiles y resistentes para interiores. Esta especie trepadora no solo es fácil de cuidar, sino que también tiene la capacidad de absorber el calor y filtrar toxinas presentes en el aire. Ubicándolo en un lugar con buena iluminación, pero sin exposición directa al sol, ayudará a mantener una temperatura más agradable dentro del hogar.

Espada de San Jorge (Sansevieria)

Conocida también como Lengua de Suegra o Lengua de Tigre, la Sansevieria es una de las plantas más recomendadas para los dormitorios. Durante la noche, transforma el dióxido de carbono en oxígeno, contribuyendo a un aire más puro. Además, es una de las mejores especies para eliminar sustancias nocivas como el benceno, el xileno y el tricloroetileno. Su mantenimiento es sencillo, ya que requiere poco riego y tolera distintas condiciones de luz.

Si deseas adquirir alguna de estas plantas y disfrutar de sus beneficios este verano, puedes encontrarlas en la tienda de Sr. Botánico, ubicada en la ciudad de Fernando de la Mora, Zona Norte.

Miami también se queda con las Series Finales de Nascar en el 2026

(Por Maqueda y Maurizio) En 2026, Miami no será una ciudad: será un estadio global. Con el Mundial de Fútbol, Grand Prix de F1, Miami Open, Series NASCAR y más, el sur de Florida proyecta una inyección económica de USD $12.000 millones y audiencias multiculturales que redefinirán el sportainment. 

(5 Minutos de Lectura de alto valor estratégico) 

¿Por qué Miami es la capital de los rooftops 2025? ¿Cuáles son los top?

(Por Vera) Miami fue una de las primeras ciudades en América donde los rooftops se convirtieron en una tendencia popular, pero la idea no necesariamente se copió del modelo de Monte Carlo u otro lugar específico. La proliferación de rooftops en Miami fue parte de una tendencia global en la industria de la hospitalidad y el entretenimiento urbano, y una serie de condiciones hoy hacen que Miami sea la capital de los rooftops.

(5 minutos de lectura de alto valor)

1 de cada 4 pymes españolas (27,7%) no dispone de los medios necesarios para formar a sus empleados en Inteligencia Artificial

Según el último documento “Cifras PYME” elaborado por el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, España cuenta con un total de 2.960.551 pymes, lo que representa más del 90% del tejido empresarial. Por ello, desempeñan un papel clave en la generación de empleo, el desarrollo económico y la transformación del mercado laboral.

El top 10 de rooftop con piscinas del verano 2025 en Miami (parte II)

(Por Maqueda-Vera) Miami es espectacular, adora el sol, por eso tiene la increíble personalidad de desarrollar las mejores rooftops con piscinas, ideales para visitar en verano. Cuando la temperatura sube un poco, te invitamos a refrescarte en las mejores piscinas en altura, que combinan vistas infinitas y cócteles junto a la piscina.

(5 Minutos de lectura) 

Un colapso del tribalismo fanático ideológico está atacando (y matando) a todo lo que se enfrente a la militancia de izquierda (¿Por qué?)

(Por una cocreación junto Ristretto, con Taylor-Molina-Alonso-Maurizio) Imagine que su cerebro tiene un interruptor tribal. Cuando se activa, su córtex prefrontal —sede del razonamiento— se apaga, y la amígdala —centro del miedo— toma el control. Este mecanismo, descrito por el neurocientífico Marco Iacoboni en "Mirroring People", es el arma secreta del populismo del siglo XXI. 

(5 Minutos de lectura de alto valor estratégico) 

Paraguay 2050: la hoja de ruta que definirá inversiones y políticas públicas del futuro

El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), a través del Viceministerio de Economía y Planificación (VEP), se encuentra en la fase final de elaboración del Plan Nacional de Desarrollo Paraguay 2050 (PND 2050), un documento estratégico que definirá la hoja de ruta de largo plazo para las políticas públicas del país. Este plan, caracterizado por su enfoque técnico, participativo e inclusivo, es el resultado de un amplio proceso de co-creación y validación con actores públicos, privados, sociales y territoriales.