Así se mueve la capital del verano en temporada alta

Durante esta temporada el viaje a San Bernardino es un clásico para miles de paraguayos que llegan a la antigua ciudad en busca de un cambio de ambiente y con la intención de disfrutar sus atractivos. Hablamos con Gilda Naumann, secretaria de cultura del municipio, quien nos contó cómo se vive la estación veraniega en la localidad.

“Generalmente la gente empieza a llegar para año nuevo, durante la última semana de diciembre, la mayoría son personas que ya tienen su vivienda aquí y vienen con sus familias y amigos, o bien, tienen familiares esperándolos, pero también nos visitan turistas extranjeros aunque en menor medida. A partir de enero ya tenemos mucho movimiento y esto va hasta febrero”, comentó Naumann.
 
Según la secretaria de cultura del municipio, San Bernardino es una localidad que conserva su aspecto colonial, lo que se puede ver reflejado en su casco histórico en el centro mismo de la ciudad. Explicó que las principales actividades realizadas por los visitantes consisten en caminatas durante el atardecer y paseos en lanchas por el lago Ypacarai así como la práctica de deportes acuáticos.
 
Uno de los lugares emblemáticos de la ciudad es el mirador Bella Vista, donde se encuentra la Virgen Nuestra Señora de la Aparecida y desde donde se puede observar el paisaje del lugar. Cerca del sitio también se ubica la parroquia Nuestra Señora de la Asunción, una antigua iglesia muy bella, y no tan lejos, el anfiteatro José Asunción Flores, que organiza  fiestas constantes a lo largo del verano.
 
Así también, el municipio posee una ciclovía llamada Víctor Rubén Dumot situada a orillas del lago, además del Paseo de los Ilustres donde está el Monumento al Soldado Desconocido junto a monolitos con los nombres de primeros administradores de la colonia. Por su parte, la Casa Hassler, también denominada casa de la cultura, dispone de un museo que expone artículos pertenecientes a los primeros colonos alemanes que habitaron la localidad y en enero desarrolla exposiciones y espectáculos artísticos de todo tipo para los visitantes.
 
“San Bernardino es tradicionalmente la capital del verano y el turismo es una de las fuentes de ingreso de la población, tal es así que nosotros, los sanberdinenses, no veraneamos de diciembre a febrero sino que trabajamos porque es el momento en el que hay más movimiento de gente, de modo que la población trabaja bastante. En esta temporada se habilitan muchos comercios, mayormente gastronómicos, y lo que la municipalidad pide es que se contraten personas locales para esos trabajos temporales”, expresó Naumann.
 
Asimismo, a orillas del lago están dispuestas un grupo de casillas destinadas a la venta de todo tipo de artesanías, lugar en el que varios artesanos de la zona exponen sus productos para turistas.
 
Sobre la cantidad de visitas que reciben durante el verano, Naumann manifestó: “En San Bernardino somos aproximadamente 12.000 habitantes y en temporada alta cuando están todas las familias, la población aumenta a 50.000 e inclusive, si hay algún espectáculo de gran envergadura, el número asciende a 70.000 personas, a veces hasta 100.000, más desde que tenemos la ruta directa Luque-San Bernardino, lo que hace el tráfico más fluido que por ruta 2, desde Luque se puede llegar en 30 minutos”. Añadió que el movimiento en la ciudad no se da solo los fines de semana sino que es constante.
 
Respecto al hospedaje, comentó que cuentan tanto con hoteles de diversos precios como hostales desde G.100.000 y posadas más económicas.

Tierras raras, litio y uranio ponen al país en el mapa minero: avanza un nuevo marco normativo para atraer inversiones y promover una minería sostenible

Paraguay vive un momento inédito en materia minera. Las prospecciones realizadas en distintas zonas del país revelan indicios alentadores de la presencia de tierras raras, litio, uranio, titanio, hierro y cobre: minerales estratégicos para la economía global y claves en la transición energética. En paralelo, el Gobierno trabaja en un nuevo marco normativo y en una política minera que busca atraer inversiones, garantizar la sostenibilidad ambiental y posicionar al país como un futuro hub regional de minerales críticos.

SPH, la mega inversión y proyecto de excelencia de Argentinos en Miami (el análisis que ningún medio quiere discutir, y que todos hacemos) (parte II)

(Por Taylor-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) ¿Qué aprendió Miami, que Colombia, Argentina, Brasil, parece no querer aprender, aún? El mismo Gastón Remy, empresario cofundador de SPH, confesó en entrevista con Infobae: "La ciudad invirtió más de USD 600 millones en los Marlins y no resultó bien. Desde entonces, Miami no financia ni patrocina complejos deportivos. Por eso nuestra inversión es totalmente privada."

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Miami: la capital mundial del nudismo (también en cruceros)

(Por Taylor) Hay industrias que crecen en silencio, lejos de los titulares convencionales, construyendo ecosistemas económicos paralelos que mueven millones de dólares y redefinen paradigmas culturales. El turismo nudista es una de ellas. Y Miami —esa ciudad que jamás duerme, que nunca se conforma, que siempre reinventa— acaba de consolidarse como la capital indiscutida del nudismo mundial.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

7 de cada 10 profesionales del sector en España planea cambiar de empresa en el próximo año

Según el informe Tech Talent Explorer de Hays, líder global en selección y soluciones de recursos humano, un 69 % de los profesionales del sector IT en España prevé cambiar de empresa en los próximos doce meses, cifra que supera la media global del 61 %. Este elevado nivel de movilidad revela un mercado tecnológico español altamente dinámico y competitivo, en el que las empresas deben urgentemente revisar sus estrategias para fidelizar talento.

El alquiler de habitaciones, ¿una forma moderna de infravivienda?

“Lo que estamos viendo en nuestras ciudades es la proliferación del alquiler de habitaciones, que es una forma moderna de infravivienda”. Con esta advertencia, Joan Clos, presidente de FIABCI España, junto a Felice Tufano, vicepresidente, y Eva González-Nebreda, secretaria general, inauguraron la 22ª edición de Inmointer, ‘Encuentro del Mercado Inmobiliario Internacional’, celebrada en el API Center de Barcelona y organizada por FIABCI España.

Renato Scura: “Posicionar una marca no se trata de hablar más fuerte ni de hacer más ruido, sino de ser auténticos y conectar con las personas correctas”

(Por BR) Renato Scura, Head of Marketing Cadiem Casa de Bolsa, sostiene una filosofía de trabajo centrada en el propósito: cada estrategia debe tener un objetivo claro, indicadores definidos y capacidad de adaptación. Cree en los planes a largo plazo construidos sobre pequeñas victorias y en la coherencia como reflejo de calidad. Para él, posicionar una marca no es solo hacer ruido, es conectar desde la autenticidad y mantener al cliente en el centro. Afirmó que la tecnología y la inteligencia artificial ya son un estándar indispensable, aunque destaca la importancia de “digitalizar sin deshumanizar”.