Cómo será la reactivación del turismo en Uruguay (aún no recibirá a extranjeros) 

Uruguay, con resultados positivos en lo que respecta a la resistencia al COVID-19, habilitó nuevamente las actividades de turismo interno luego de presentar el protocolo sanitario y de seguridad correspondiente a hoteles y restaurantes, no obstante, el país aún no abrirá sus fronteras para extranjeros.

Según lo comentó en conferencia de prensa el ministro de Turismo de Uruguay, Germán Cardoso, la reactivación del sector turístico se dará en tres etapas, iniciando con la habilitación de hoteles y restaurantes tras la aprobación del protocolo sanitario y de seguridad que será controlado por el Poder Ejecutivo y el Congreso Nacional de Intendentes. El representante del ministerio agregó además que próximamente, de acuerdo a la evaluación de la primera fase de reactivación turística, se abrirán también los centros termales públicos.

El mencionado protocolo dispone las medidas a tener en cuenta en áreas públicas comunes, servicios de limpieza, recepciones, mantenimiento, manipulación de alimentos, y demás. Asimismo, prevé la posibilidad de situaciones en las que huéspedes, clientes o colaboradores estén infectados o presenten síntomas de la enfermedad. El ministro de turismo aseguró que todos los establecimientos que ejecuten el protocolo contarán con un sello diferencial visible en la entrada, a modo de que los turistas puedan sentirse seguros y tranquilos.

A pesar de todo, Cardoso manifestó que las fronteras del país aún permanecerán cerradas para turistas de otros países, y por el momento solo seguirán llegando vuelos humanitarios y extranjeros con permiso de residencia en el país o que justifiquen su venida. Por otra parte, expuso que a partir del mes de septiembre iniciará el análisis y preparación de la temporada de sol y playa, y dependiendo del estado de los países de la región, especialmente Argentina y Brasil que son sus principales clientes, considerarán la posibilidad de conexión turística en la zona.

“Estamos analizando el avance de la pandemia tanto en la región como en el mundo, algunos países se encuentran en mejor situación que otros y en base a eso es que avanzaremos, mirando y analizando lo que está sucediendo en europa. Muchas naciones europeas ya abrieron sus fronteras y eso nos permitirá evaluar y analizar la experimentación de estos países en cuanto al comportamiento del virus en lo que tiene que ver con la reactivación del sector y abrir las fronteras, para en base a eso ir tomando las decisiones certeras”, declaró el ministro de Uruguay.

Hasta el lunes 6 de julio, Uruguay, presentaba 956 casos confirmados, de los cuales 849 están recuperados y 28 fallecieron.

Phygitalidad: el fin de la falsa dicotomía online vs. offline (ML y su poder de “Head of culture” + Gut, lo demuestran)

(Por Taylor-Maqueda-Maurizio-Otero) El concepto de "phygitalidad" — acuñado por el estratega de retail Alex Simonson y popularizado durante la pandemia— describe la fusión indistinguible entre experiencias físicas y digitales, donde ambas dimensiones se potencian mutuamente en lugar de competir. Desde Infonegocios Miami, hace más de tres años también que lo promulgamos. Mercado Libre entiende esto con claridad quirúrgica.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Cimone Tavares, la modista que convirtió su herencia familiar en un emprendimiento con estilo propio

(Por NL) Desde pequeña, Cimone Tavares vivió entre hilos, telas y tijeras ya que es hija de una modista y profesora de corte y confección, aprendió a coser sus propias prendas desde chiquita y sin dudas fue un aprendizaje que luego se transformó en su vocación. Hoy, Cimone es la mente creativa detrás de Civita Confecciones, un emprendimiento que diseña ropa para artistas, producciones audiovisuales, teatro y eventos especiales en Paraguay.

Conducción con ventajas: Grupo Condor y Bolt sellan alianza que ofrece beneficios exclusivos a los socios conductores

(Por BR) El Grupo Condor, anunció su alianza con Bolt, la plataforma de movilidad que ya forma parte del día a día de miles de paraguayos. El acuerdo, marca el inicio de una sinergia que busca brindar beneficios exclusivos a los socios conductores y las flotas de Bolt como para sus usuarios finales, aprovechando la solidez del ecosistema del Grupo Condor, que integra marcas internacionales, servicios de postventa, repuestos, lubricantes y soluciones automotrices de vanguardia.