Con estos museos virtuales podés viajar y a la vez aprender

Durante estos días se popularizaron los museos virtuales, pero no hablamos de simples museos sino de los más emblemáticos de la historia como el Museo del Prado de Madrid y el Museo del Louvre de Francia, así que hoy queremos proponerte que los conozcas y te dejamos el link de acceso a cada uno para que la cuarentena no te sea tan larga, y si es que aún no los visitaste en persona puedas hacerlo luego.


Museo Nacional del Prado - Madrid, España  

Es uno de los museos más importantes y visitados del mundo al contener una vasta cantidad de cuadros de maestros europeos de los siglos XVI al XIX que representan la historia y cultura europea. Posee obras de Diego Velázquez, el Greco, Goya, Tiziano, Rubens y el Bosco, entre muchos otros artistas. 

A raíz de la crisis originada por el coronavirus, el Museo del Prado cerró sus puertas pero su presidente Javier Solano invitó a través de las redes sociales a todos los interesados en conocer el museo y aprender sobre sus obras, a visitar su perfil en Instagram donde todos los días suben un video nuevo en el que un especialista brinda información o analiza alguna pieza de arte.

Podés ver los videos aquí: https://www.instagram.com/museoprado/ 

Pinacoteca di Brera - Milán, Italia

Dispone de una de las colecciones más destacadas de pintura italiana, albergando obras de famosos pintores como Rafael y Caravaggio. Las obras de este museo se encuentran distribuidas a lo largo de 38 salas y están ordenadas cronológicamente así como agrupadas de acuerdo a la escuela a la que pertenecen. 

Posee un sitio virtual especial para hacer un recorrido en 360° por sus pasillos, y disfrutar del lugar como si se estuviera dentro. Presenta buena resolución y es de manejo sencillo.

Podés visitarla aquí: https://pinacotecabrera.org/virtualtour/start.html 

Museo del Louvre - París, Francia  

No es solo uno de los museos más importantes y visitados del mundo sino que también se encuentra entre los más grandes, completos y antiguos. Está dedicado a las bellas artes, sin embargo comprende piezas de arqueología y artes decorativas, es famoso por contener obras maestras como La Gioconda, y La Virgen, el Niño Jesús y Santa Ana, de Leonardo da Vinci. 

Su museo virtual está dividido por salas y posee una pequeña historia de su contenido para que puedas elegir la que más te interese. Accedé desde aquí: https://www.louvre.fr/en/visites-en-ligne 

Museo Metropolitano de Arte de Nueva York - Estados Unidos 

            

Este museo es uno de los más interesantes de la lista ya que contiene una colección de más de 2 millones de obras de arte de todo el mundo que abarcan desde tesoros de la antigüedad clásica hasta pinturas y esculturas de casi todos los maestros de Europa así como una extensa colección de obras estadounidenses. Expone obras maestras de Rafael, Tiziano, el Greco, Rembrandt, Velázquez, Picasso, Pollock, Braque entre otros artistas.

En cuanto a variedad de culturas, el museo incluye arte egipcio, africano, asiático, de Oceanía, Oriente Medio, bizantino e islámico.

Accedé al Museo Metropolitano en 360° aquí: https://www.metmuseum.org/art/online-features/met-360-project 

Fundacion Texo - Asunción, Paraguay  

A nivel nacional tenemos Fundación Texo, que la propia organización denomina como un espacio relevante para el arte contemporáneo paraguayo y para el arte contemporáneo del mundo en Paraguay. Busca promover lo mejor del arte paraguayo a través del mecenazgo, coleccionismo, conservación, difusión, investigación y proyección de la producción artística contemporánea.

Encontrás diversas obras e información sobre los autores aquí: http://fundaciontexo.org/Editorial-de-fundacion-texo/ 

Pipes Burger y su historia inspiradora: cambió su TV para usarla como primer ladrillo y cumplir el sueño del negocio propio

La ciudad de Ybycuí, ubicada en el departamento de Paraguarí, a unos 123 km de Asunción, es conocida por su exuberante vegetación, su riqueza histórica y su potencial turístico, pero también se destaca por historias sobresalientes, como la de Alejandro José Pino, quien lidera Pipes Burgers, un emprendimiento que nació de la necesidad y crece día a día. Él encontró una receta que cambió su vida con sus hamburguesas caseras, utilizando una técnica poco explorada en ese momento: la smash burger, que consiste en aplastar la carne directamente sobre la plancha para lograr una cocción rápida, crujiente y jugosa.

Elías Morán: “Antes, ser celíaco era casi una condena. Hoy, con más información y más productos disponibles, se puede llevar una vida normal”

(Por SR) Cada 5 de mayo se conmemora el Día Internacional de la Celiaquía, una fecha para visibilizar esta enfermedad crónica que afecta a una parte importante de la población y que, gracias a los avances en medicina y comunicación, hoy se diagnostica con mayor eficacia. El doctor Elías Morán González, gastroenterólogo y miembro de la Sociedad Paraguaya de Gastroenterología y Endoscopía Digestiva conversó con InfoNegocios sobre la evolución de esta patología, los desafíos del diagnóstico y las claves para mejorar la calidad de vida de los pacientes

Zuckerberg apuesta por la IA total en publicidad: ¿qué pasará con el negocio de las agencias?

Mark Zuckerberg apunta a realizar cambios en el negocio publicitario, uno de los pilares más relevantes para su empresa, Meta. En una reciente entrevista con el analista Ben Thompson, de Stratechery, el CEO de Meta, reveló que su empresa está trabajando en un modelo donde la inteligencia artificial no solo optimiza el rendimiento de los anuncios, sino que se encarga de todo el proceso creativo y operativo de una campaña, desde la producción visual hasta la entrega y medición.

Paraguay recibe sello de país plenamente seguro para turistas: “Estamos avanzando por el camino correcto”

El Departamento de Estado de los Estados Unidos reconoció oficialmente a Paraguay como uno de los países “plenamente seguros” para el turismo internacional. La noticia fue celebrada por autoridades locales, entre ellas la ministra de Turismo, Angie Duarte, quien destacó que este tipo de distinciones inciden directamente en la percepción de los viajeros e inversionistas.

Paraguay inspira confianza: entre los países menos riesgosos para invertir

Paraguay arrancó mayo con 172 puntos básicos en el índice EMBI, posicionándose entre los países más seguros de América Latina para los inversores, superado solo por Perú, Chile y Uruguay. Este nivel de riesgo, por debajo del promedio regional (473 puntos), refleja la confianza del mercado en la estabilidad macroeconómica y fiscal del país, en un contexto internacional marcado por la incertidumbre y la volatilidad financiera.

Cerca de 100 potenciales inversionistas iniciaron trámites para instalarse en Paraguay durante el primer trimestre

(Por MV) Paraguay continúa consolidándose en la región como un destino atractivo para el capital extranjero. En el primer trimestre de 2025, aproximadamente 100 potenciales inversionistas solicitaron la constancia para instalarse en el país. Los principales sectores de interés corresponden a los rubros inmobiliario, comercial, agroindustrial, servicios publicitarios y manufactura.