Con estos museos virtuales podés viajar y a la vez aprender

Durante estos días se popularizaron los museos virtuales, pero no hablamos de simples museos sino de los más emblemáticos de la historia como el Museo del Prado de Madrid y el Museo del Louvre de Francia, así que hoy queremos proponerte que los conozcas y te dejamos el link de acceso a cada uno para que la cuarentena no te sea tan larga, y si es que aún no los visitaste en persona puedas hacerlo luego.


Museo Nacional del Prado - Madrid, España  

Es uno de los museos más importantes y visitados del mundo al contener una vasta cantidad de cuadros de maestros europeos de los siglos XVI al XIX que representan la historia y cultura europea. Posee obras de Diego Velázquez, el Greco, Goya, Tiziano, Rubens y el Bosco, entre muchos otros artistas. 

A raíz de la crisis originada por el coronavirus, el Museo del Prado cerró sus puertas pero su presidente Javier Solano invitó a través de las redes sociales a todos los interesados en conocer el museo y aprender sobre sus obras, a visitar su perfil en Instagram donde todos los días suben un video nuevo en el que un especialista brinda información o analiza alguna pieza de arte.

Podés ver los videos aquí: https://www.instagram.com/museoprado/ 

Pinacoteca di Brera - Milán, Italia

Dispone de una de las colecciones más destacadas de pintura italiana, albergando obras de famosos pintores como Rafael y Caravaggio. Las obras de este museo se encuentran distribuidas a lo largo de 38 salas y están ordenadas cronológicamente así como agrupadas de acuerdo a la escuela a la que pertenecen. 

Posee un sitio virtual especial para hacer un recorrido en 360° por sus pasillos, y disfrutar del lugar como si se estuviera dentro. Presenta buena resolución y es de manejo sencillo.

Podés visitarla aquí: https://pinacotecabrera.org/virtualtour/start.html 

Museo del Louvre - París, Francia  

No es solo uno de los museos más importantes y visitados del mundo sino que también se encuentra entre los más grandes, completos y antiguos. Está dedicado a las bellas artes, sin embargo comprende piezas de arqueología y artes decorativas, es famoso por contener obras maestras como La Gioconda, y La Virgen, el Niño Jesús y Santa Ana, de Leonardo da Vinci. 

Su museo virtual está dividido por salas y posee una pequeña historia de su contenido para que puedas elegir la que más te interese. Accedé desde aquí: https://www.louvre.fr/en/visites-en-ligne 

Museo Metropolitano de Arte de Nueva York - Estados Unidos 

            

Este museo es uno de los más interesantes de la lista ya que contiene una colección de más de 2 millones de obras de arte de todo el mundo que abarcan desde tesoros de la antigüedad clásica hasta pinturas y esculturas de casi todos los maestros de Europa así como una extensa colección de obras estadounidenses. Expone obras maestras de Rafael, Tiziano, el Greco, Rembrandt, Velázquez, Picasso, Pollock, Braque entre otros artistas.

En cuanto a variedad de culturas, el museo incluye arte egipcio, africano, asiático, de Oceanía, Oriente Medio, bizantino e islámico.

Accedé al Museo Metropolitano en 360° aquí: https://www.metmuseum.org/art/online-features/met-360-project 

Fundacion Texo - Asunción, Paraguay  

A nivel nacional tenemos Fundación Texo, que la propia organización denomina como un espacio relevante para el arte contemporáneo paraguayo y para el arte contemporáneo del mundo en Paraguay. Busca promover lo mejor del arte paraguayo a través del mecenazgo, coleccionismo, conservación, difusión, investigación y proyección de la producción artística contemporánea.

Encontrás diversas obras e información sobre los autores aquí: http://fundaciontexo.org/Editorial-de-fundacion-texo/ 

Petricor invierte en Caazapá: nueva fábrica forestal proyecta exportaciones millonarias y expansión industrial hacia Europa

Petricor, la innovadora empresa dedicada a la transformación de madera, inauguró oficialmente su planta industrial, posicionando a Paraguay como un exportador de calidad mundial y consolidando su expansión en exigentes mercados europeos. Con una visión que trasciende la manufactura, la compañía nace de la unión de 13 socios plantadores de bosques, con el objetivo claro de agregar valor a la materia prima local.

Paraguay enfrentó 551 millones de intentos de ciberataques: “El sector más propenso a recibir ataques es el sector gubernamental”

El primer semestre de 2025 dejó en evidencia la creciente vulnerabilidad de Paraguay ante las ciberamenazas, con 551 millones de intentos de ataques detectados, de acuerdo con el Reporte Global de Fortinet. El doctor en ciberseguridad Ariel Pedrozo advirtió que la cifra general sería mucho mayor, pudiendo rondar hasta 30 millones de intentos mensuales, y destacó la urgencia de que las empresas adopten medidas de prevención.

Bliss, el nuevo café & food bar funcional que convierte el bienestar en un ritual delicioso en el barrio Mburucuyá

(Por LA) En Dr. Heisecke 186, en Asunción, se encuentra un espacio que combina la calidez de un hogar con la propuesta innovadora de un restaurante: Bliss Café & Food Bar Funcional. Detrás de este proyecto está Monica Olmedo, su creadora y propietaria, quien transformó su pasión por la alimentación consciente y el bienestar en una experiencia gastronómica integral.

Apolo Import adquiere Los Jardines: Box Mayorista quiere expandirse en el mercado del retail local

La firma Apolo Import, que opera bajo el nombre comercial Box Mayorista, confirmó la adquisición del tradicional supermercado Los Jardines, reconocido por sus amplias sucursales, especialmente en Luque. La noticia fue ratificada a InfoNegocios Paraguay por Gustavo Lezcano, presidente de la Cámara Paraguaya de Supermercados (Capasu), gremio que agrupa a las principales empresas del sector retail.

Juan Bonini: “Hoy la modernidad es optimización inteligente del espacio, integración con servicios y conexión estratégica”

(Por TA) La modernidad en el Real Estate paraguayo ya no se mide solo en estética o tecnología: hoy implica optimizar espacios, integrar servicios y redefinir la forma de habitar en Asunción y sus ciudades vecinas. El arquitecto Juan Bonini explicó cómo esta transformación se plasma en proyectos que combinan identidad local, diseño contemporáneo y visión de futuro.

Cordero con valor agregado: la propuesta de Lambrosía que busca conquistar a los comensales asuncenos

(Por SR) En Paraguay, el consumo de carne ovina todavía se encuentra en etapa de crecimiento, pero cada vez gana más protagonismo gracias a productores que innovan con propuestas atractivas. Ese es el caso de Lambrosía, una granja familiar que combina tradición ganadera con valor agregado en gastronomía, conquistando a los consumidores con productos derivados del cordero como empanadas, ravioles y cortes desmechados listos para cocinar.