Crece demanda del turismo de reuniones y estiman que Asunción alcanzó 60% de ocupación en el primer semestre

El cierre del primer semestre del 2025 deja un sabor positivo en el sector hotelero paraguayo. Josefina Otero, vicepresidenta de la AIHPY, señaló que “2025 es un año que es bastante positivo, creció mucho lo que es el turismo de reuniones en Paraguay”. Esta dinámica se ve especialmente en Asunción, que se está consolidando como un destino ideal para congresos, ferias, eventos deportivos y espectáculos musicales.

“Paraguay es cada vez más considerado como un destino para grandes eventos, tanto deportivos como corporativos, congresos, shows musicales y demás”, comentó Otero, y agregó que “todo eso contribuye a que la ocupación siga aumentando poco a poco, sobre todo en lo que es la capital del país”. Aunque aún no se tienen cifras oficiales de junio, estimó que Asunción registró un promedio de ocupación hotelera del 60% en lo que va del año.

La tendencia no se limita solo a la capital. La zona de Alto Paraná también ha mostrado signos de fortalecimiento. “Vemos un gran crecimiento de turismo de reuniones en lo que es la zona de Alto Paraná, donde se vienen realizando varios eventos, sobre todo en el ámbito agro, corporativo y demás”, afirmó la representante gremial. Esto demuestra que otras regiones del país están ganando terreno como sedes de encuentros profesionales y comerciales.

De cara al segundo semestre, las expectativas son altas. “Ahora en agosto tenemos todo lo que es los Juegos ASU, en lo que es Encarnación está el rally, y se vienen también varios shows musicales”, mencionó Otero. La cartelera artística y deportiva incluye nombres como Shakira, Paulo Londra y Chayanne, además de partidos de torneos como la Copa Libertadores. “Se espera un buen segundo semestre, en general es más fuerte para la capital del país”. 

Sobre el perfil de los visitantes, la vicepresidenta explicó que “el porcentaje más grande es Paraguay mismo, o sea un movimiento interno, y después en segunda instancia lo que es Argentina, y tercero Brasil”. No obstante, destacó una nueva tendencia: “Estamos notando un crecimiento en lo que es Europa y Estados Unidos, ya que hay muchos inversores que están viniendo a Paraguay viéndolo como una oportunidad de inversión”.

Otero también diferenció los tipos de turismo que se observan a lo largo del país. “Asunción es un destino sobre todo corporativo, comercial y de turismo de reuniones, mientras que, en el interior del país, en los destinos más desarrollados turísticamente, sí hay un movimiento más de turismo interno”, dijo. Agregó además que las estaciones del año influyen, generalmente en primavera-verano suele haber más movimiento de turismo interno que en otoño-invierno.

En cuanto a los planes institucionales, adelantó que “tenemos nuestro evento anual, que es el Business Summit, el 8 y 9 de octubre, donde presentamos todas las tendencias del sector”. También mencionó que el gremio está impulsando la regulación de los alojamientos temporarios. “El sector hotelero sufre bastante con la falta de regulación y la competencia desleal que generan estos establecimientos”, afirmó.

Finalmente, la vicepresidenta de AIHPY remarcó la importancia de avanzar en la modernización del aeropuerto internacional y mejorar la conectividad aérea y terrestre. Aunque aclaró que estos proyectos exceden las capacidades del sector privado, sostuvo que son factores claves para ampliar el alcance del turismo en Paraguay y reducir los costos de viaje, un punto crítico para atraer a más visitantes del exterior.

TIS2025 reunirá a los Consejeros de Turismo de Andalucía, Baleares, Canarias y Valencia para trazar el futuro del turismo en España

Por segundo año consecutivo, la cifra de turistas sigue al alza, pues según los últimos datos del INE, más de 44,5 millones de visitantes extranjeros han escogido España a lo largo del primer semestre del año como destino. Ante esta situación, las Comunidades Autónomas afrontan el desafío de implementar enfoques innovadores que les permitan conservar su prestigio como lugares atractivos para el turismo, al tiempo que abogan por la sostenibilidad de los destinos, la protección de las poblaciones locales y su patrimonio cultural.

Vuelve la #MareaROSA de Carrefour España y Ausonia a favor de la investigación

Con motivo del Día Mundial Contra el Cáncerde Mama, vuelve la #MareaROSA de Carrefour España y Ausonia a favorde la Asociación Española contra el Cáncer en beneficio de las personasafectadas. Una #MareaROSA a la que dan vida cada año miles de colaboradoresy colaboradoras de Carrefour España y que en esta edición se moviliza bajo ellema #NosLoTomamosAPecho (promovido por la Asociación Española Contra elCáncer). 

Brickell: el distrito financiero que se convirtió en destino residencial global (la razón de que Melía invierta en Miami)

(Por Taylor - Maqueda- Maurizio) La elección de Brickell como ubicación para este proyecto fundacional no es accidental; es estratégicamente brillante. Según datos de la Miami Downtown Development Authority, Brickell registró en 2024 ventas de propiedades residenciales superiores a los USD 4.800 millones de dólares.

(Lectura de valor estratégico: 3 minutos)

El Black Friday dispara el volumen de pagos online realizados en noviembre hasta un 130%

Tras la temporada de verano y con noviembre a la vuelta de la esquina, los comercios online se preparan para algunos de los días de compras más intensos del año. Fechas como el 11.11, el Black Friday y el Cyber Monday han convertido las campañas de rebajas de noviembre en auténticos motores de ingresos, en un contexto donde cada vez más consumidores (34%) adelantan las compras navideñas para aprovechar las mejores ofertas y distribuir sus gastos en varios meses.

Azucarera Paraguaya exporta 30.000 toneladas de azúcar orgánica a Estados Unidos y proyecta ampliar su capacidad industrial

Azucarera Paraguaya SA (AZPA) afianza su liderazgo en el sector azucarero nacional con un nuevo hito: la exportación de 30.000 toneladas de azúcar orgánica a los Estados Unidos, un mercado estratégico que consolida la proyección internacional de la compañía. Este envío forma parte de un plan más amplio de expansión comercial que busca duplicar los volúmenes de exportación y posicionar al producto paraguayo como un referente de calidad premium en el exterior. Con más de un siglo de trayectoria y bajo la gestión de Nigel López, gerente comercial y de operaciones, AZPA combina innovación, sostenibilidad y una sólida red de productores locales para sostener su crecimiento dentro y fuera del país.

Con más de 200 unidades vendidas, Marena avanza como un ícono del desarrollo urbano en Luque

El proyecto Marena, desarrollado por Eydisa, avanza con paso firme en su segundo año de ejecución y se consolida como uno de los desarrollos inmobiliarios más ambiciosos de Paraguay. Con más de 200 unidades vendidas entre las tres torres actualmente en comercialización, el emprendimiento demuestra la confianza del mercado y el atractivo del modelo “Best in Class”, que combina rentabilidad, sostenibilidad y una experiencia residencial de alto nivel.