El lujo del descanso: comparten una lista de oro de los mejores hoteles del mundo (elegimos 6)

Condé Nast Traveler es una revista de viajes de lujo, que forma parte de Conde Nast Publications Ltd, −que incluye marcas como Vogue, The New Yorker, GQ, Vanity Fair, Wired−, y cuyos editores eligen cada año los mejores hoteles donde hospedarse, a lo cual conocen como la Gold List. Si bien la lista es amplia, elegimos seis opciones de distintos continentes, donde el lujo es el denominador común.

Estados Unidos: 1 Hotel South Beach

En Miami Beach se alza este establecimiento hotelero a lo largo de una costa de 183 metros de océano azul. El lugar dispone de cuatro piscinas, siete restaurantes, un spa de la marca Bamford, un club para niños, distintas modalidades de hospedaje, todo esto con una certificación 100% carbono neutral, certificación LEED, compensación por emisión de CO2. Y como si no fuera suficiente, son pet friendly.

Brasil: Uxua Casa Hotel & Spa

Al nordeste de Brasil, en Bahía, específicamente en el pintoresco distrito Trancoso Quadrado, cuyas playas son famosas por sus aguas turquesa y como extra: es el refugio de celebridades internacionales como Naomi Campbell, Will Smith y Beyoncé, entre otras. El lugar está reconocido como patrimonio por la Unesco.

El lugar fue construido de manera artesanal por artistas locales en colaboración con el diseñador Wilbert Das, mediante materiales restaurados y antigüedades. Se trata de un complejo hotelero compuesto por 16 casas únicas que disponen de un servicio cinco estrellas. Cada una ofrece al huésped un espacio íntimo y exclusivo en su diseño.

Francia: Hotel de Crillon

Se trata de un palacio del siglo XVIII que fue renovado para convertirse en hotel, con una arquitectura y fachada neoclásica. Dentro del establecimiento se encuentran dos boutiques, dos patios al aire libre, además de dispones servicio 24 horas de mayordomos, un business center que funciona 24 horas.

En cuanto al área de descanso, el hotel posee 78 habitaciones, 36 suites y 10 suites exclusivas, que encarnan el estilo parisino. Para tener una idea, algunas de ellas fueron diseñadas por Karl Lagerfeld. Y para complementar el lujo, el establecimiento dispone de cinco espacios gastronómicos, uno de ellos exclusivo para eventos privados, La Cave.

Sudáfrica: Babylonstoren

Se encuentra al pie de Simonsberg en el valle vinícola de Franschhoek, se trata de una de las granjas más antiguas de Cape Dutch. Podría decirse que es un hotel granja, pero claro que esto no le quita el lujo porque lo que se busca es emular la experiencia de vivir en un hacienda.

Por un lado, los visitantes podrán observar el proceso de elaboración de aceite de oliva y en The Farm Shop, Milk Room, Bakery, Butchery y Lekker Kamer podrán degustar de primera mano las delicias elaboradas, y por otro lado, en las cabañas del hotel los huéspedes podrán disfrutar de un lujo único en cuanto a diseño y acomodaciones. Dispone de tres restaurantes, granjas y spa.

India: The Oberoi Udaivilas

La historia del establecimiento se remonta a 1934 y mantiene una filosofía: El huésped lo es todo. No en vano está rankeado como el hotel número uno en India. Jardines lujosos enmarcan la arquitectura de e cúpulas y pasillos interconectados, a su vez rodeados por siete lagos unidos por canales.

El lugar alberga tres restaurantes, siendo los más llamativos el Suryamahal (interior) y Chandni (exterior), especializados en gastronomía occidental e india. En cuanto a las habitaciones se distinguen por el tipo de vista, metros cuadrados y si tienen o no piscinas privadas.

Tailandia: Mandarin Oriental

En Bangkok, el Mandarin Oriental tiene más de 146 años de historia que se acompaña de una reputación de estilo, servicio y excelencia. Sus habitaciones combinan el elegante estilo tailandés con un toque moderno. Además, dispone de 13 restaurantes especializados en cocina francesa, kaiseki, buffet internacional, tailandesa, italiana, para la hora del té, cócteles, china y una pastelería.

 

Pipes Burger y su historia inspiradora: cambió su TV para usarla como primer ladrillo y cumplir el sueño del negocio propio

La ciudad de Ybycuí, ubicada en el departamento de Paraguarí, a unos 123 km de Asunción, es conocida por su exuberante vegetación, su riqueza histórica y su potencial turístico, pero también se destaca por historias sobresalientes, como la de Alejandro José Pino, quien lidera Pipes Burgers, un emprendimiento que nació de la necesidad y crece día a día. Él encontró una receta que cambió su vida con sus hamburguesas caseras, utilizando una técnica poco explorada en ese momento: la smash burger, que consiste en aplastar la carne directamente sobre la plancha para lograr una cocción rápida, crujiente y jugosa.

Elías Morán: “Antes, ser celíaco era casi una condena. Hoy, con más información y más productos disponibles, se puede llevar una vida normal”

(Por SR) Cada 5 de mayo se conmemora el Día Internacional de la Celiaquía, una fecha para visibilizar esta enfermedad crónica que afecta a una parte importante de la población y que, gracias a los avances en medicina y comunicación, hoy se diagnostica con mayor eficacia. El doctor Elías Morán González, gastroenterólogo y miembro de la Sociedad Paraguaya de Gastroenterología y Endoscopía Digestiva conversó con InfoNegocios sobre la evolución de esta patología, los desafíos del diagnóstico y las claves para mejorar la calidad de vida de los pacientes

Zuckerberg apuesta por la IA total en publicidad: ¿qué pasará con el negocio de las agencias?

Mark Zuckerberg apunta a realizar cambios en el negocio publicitario, uno de los pilares más relevantes para su empresa, Meta. En una reciente entrevista con el analista Ben Thompson, de Stratechery, el CEO de Meta, reveló que su empresa está trabajando en un modelo donde la inteligencia artificial no solo optimiza el rendimiento de los anuncios, sino que se encarga de todo el proceso creativo y operativo de una campaña, desde la producción visual hasta la entrega y medición.

Paraguay recibe sello de país plenamente seguro para turistas: “Estamos avanzando por el camino correcto”

El Departamento de Estado de los Estados Unidos reconoció oficialmente a Paraguay como uno de los países “plenamente seguros” para el turismo internacional. La noticia fue celebrada por autoridades locales, entre ellas la ministra de Turismo, Angie Duarte, quien destacó que este tipo de distinciones inciden directamente en la percepción de los viajeros e inversionistas.

Paraguay inspira confianza: entre los países menos riesgosos para invertir

Paraguay arrancó mayo con 172 puntos básicos en el índice EMBI, posicionándose entre los países más seguros de América Latina para los inversores, superado solo por Perú, Chile y Uruguay. Este nivel de riesgo, por debajo del promedio regional (473 puntos), refleja la confianza del mercado en la estabilidad macroeconómica y fiscal del país, en un contexto internacional marcado por la incertidumbre y la volatilidad financiera.

Cerca de 100 potenciales inversionistas iniciaron trámites para instalarse en Paraguay durante el primer trimestre

(Por MV) Paraguay continúa consolidándose en la región como un destino atractivo para el capital extranjero. En el primer trimestre de 2025, aproximadamente 100 potenciales inversionistas solicitaron la constancia para instalarse en el país. Los principales sectores de interés corresponden a los rubros inmobiliario, comercial, agroindustrial, servicios publicitarios y manufactura.