La Ruta de la Cerveza Artesanal: dos opciones de viaje y degustación en cada parada

Hace menos de un mes tuvo su primera edición la Ruta de la Cerveza Artesanal, un recorrido turístico desarrollado por la agencia de viajes Volare y que fue declarado de Interés Turístico Nacional por la Secretaría Nacional de Turismo (Senatur) por fomentar el turismo interno y la puesta en valor de las fábricas cerveceras artesanales del país. El circuito comprende la visita a más de 10 fábricas nacionales situadas en Asunción, Central, Caaguazú, Alto Paraná e Itapúa.

“Somos propietarios de la agencia de viajes Volare pero con la llegada de la pandemia el rubro del turismo quedó postergado de modo que tuvimos que reinventarnos. Fue así que decidimos abrir una bodega de cervezas artesanales nacionales, y de esta propuesta nació posteriormente la Ruta de la Cerveza Artesanal, de la unión de ambas empresas, la agencia y la bodega”, comentó Graciela Zelaya, quien junto a su esposo Christian Lugo se encuentran al frente del nuevo producto turístico.

Lugo explicó que tras la apertura de la bodega, en junio, percibieron el interés -pero a la vez el desconocimiento- de los consumidores hacia la cerveza artesanal y las diversas marcas que existen en el país. De esta manera, con la vasta experiencia de Zelaya en turismo, iniciaron el proceso de creación de la Ruta de la Cerveza Artesanal, un producto que según los propietarios no solo consiste en visitar las fábricas sino de dar a conocer y valorizar la producción nacional, de fomentar el turismo interno y aportar a la reactivación económica a través del consumo local.

“No es un simple tour turístico, se trata de un proyecto que busca la puesta en valor de estos artesanos y la consumición de lo local, con esta ruta estamos aumentando la cultura cervecera de los participantes”, expresó Zelaya.

En este contexto, la agencia de viajes Volare propone dos formatos para realizar el recorrido por las fábricas cerveceras artesanales: una en la capital, denominada la Ruta de la Cerveza Artesanal Asunción, que incluye visitas guiadas en los establecimientos de Sajonia, Simón Dice, The Hop, Sacramento Brewing Co y Palo Santo Brewing Company. Esta opción es desarrollada los sábados y tiene un costo de G. 500.000. 

La segunda propuesta, la Ruta de la Cerveza Artesanal Nacional, comprende las ciudades de J.A. Saldivar, Coronel Bogado, Encarnación, Hohenau, Bella Vista, Naranjal, Santa Rita, Caaguazú, San Bernardino, Itauguá y culmina en Asunción, mientras que las marcas a conocer son Jaslaft, Monkey Bridge, Kiagus, Beerkingo’s, Volks Bier, Wolf Bier, Trentina, 7 Leguas, La Itaugueña, Poros y la cervecería San Beer, donde se sirve helados elaborados a base de cuatros cervezas artesanales. El costo de esta alternativa -de viernes a domingo- es de G. 1.450.000.

De acuerdo a Zelaya, los participantes son recibidos por el maestro cervecero de cada firma, quienes hablan sobre la historia de la empresa, el proceso de elaboración de la bebida, estilos, y componentes, etc., además, en cada parada es posible hacer una degustación y probar una picada. Los paquetes incluyen traslado (con refrigerio en el caso de la segunda opción) y vaso cervecero personalizado. Por otra parte, el viaje comprende estadía con desayuno incluido en los hoteles Sun Hotel de Encarnación y Hotel Monza de Santa Rita, así como una visita al Parque Manantial de Hohenau. 

La primera fecha de la experiencia fue el 31 de octubre, en Asunción, en tanto que este mes volvieron a desarrollarse dos encuentros más de la opción Nacional. Por el momento, la agencia tiene establecidas otras cuatro fechas: el 5 de diciembre en Asunción, y el Nacional el 4, 11, y 18 de diciembre.

Respecto a la recepción de las primeras experiencias, Zelaya mencionó: “La verdad que las personas vuelven muy contentas y sorprendidas porque mucha gente no tiene conocimiento de que nuestro país está produciendo esta cantidad de cervezas artesanales”. Por su parte, Lugo señaló; “En nuestra bodega tenemos como 30 productores que en total brindan más o menos 125 estilos de cervezas artesanales, pero en todo el país existen alrededor de 100 productores y no todos comercializan su producto en botellas, muchos venden en sus casas, el mercado es muy grande y como es algo artesanal no todas las marcas se encuentran en las tiendas, justamente faltaba esta acción para conocerlas, de modo que nos sentimos muy bien por la respuesta que tenemos, inclusive los productores están teniendo repercusión en ventas que es justo lo que buscamos”.

Los propietarios manifestaron que recibieron entre 15 y 17 personas de diferentes edades y localidades del país en las primeras ediciones y que esperan poco más para las siguientes, teniendo en cuenta que el cupo límite es de 20 personas por viaje. Para consultas y reservas contactar al (0981) 233-480, o al (021) 299-324. 

Pipes Burger y su historia inspiradora: cambió su TV para usarla como primer ladrillo y cumplir el sueño del negocio propio

La ciudad de Ybycuí, ubicada en el departamento de Paraguarí, a unos 123 km de Asunción, es conocida por su exuberante vegetación, su riqueza histórica y su potencial turístico, pero también se destaca por historias sobresalientes, como la de Alejandro José Pino, quien lidera Pipes Burgers, un emprendimiento que nació de la necesidad y crece día a día. Él encontró una receta que cambió su vida con sus hamburguesas caseras, utilizando una técnica poco explorada en ese momento: la smash burger, que consiste en aplastar la carne directamente sobre la plancha para lograr una cocción rápida, crujiente y jugosa.

Elías Morán: “Antes, ser celíaco era casi una condena. Hoy, con más información y más productos disponibles, se puede llevar una vida normal”

(Por SR) Cada 5 de mayo se conmemora el Día Internacional de la Celiaquía, una fecha para visibilizar esta enfermedad crónica que afecta a una parte importante de la población y que, gracias a los avances en medicina y comunicación, hoy se diagnostica con mayor eficacia. El doctor Elías Morán González, gastroenterólogo y miembro de la Sociedad Paraguaya de Gastroenterología y Endoscopía Digestiva conversó con InfoNegocios sobre la evolución de esta patología, los desafíos del diagnóstico y las claves para mejorar la calidad de vida de los pacientes

Zuckerberg apuesta por la IA total en publicidad: ¿qué pasará con el negocio de las agencias?

Mark Zuckerberg apunta a realizar cambios en el negocio publicitario, uno de los pilares más relevantes para su empresa, Meta. En una reciente entrevista con el analista Ben Thompson, de Stratechery, el CEO de Meta, reveló que su empresa está trabajando en un modelo donde la inteligencia artificial no solo optimiza el rendimiento de los anuncios, sino que se encarga de todo el proceso creativo y operativo de una campaña, desde la producción visual hasta la entrega y medición.

Paraguay recibe sello de país plenamente seguro para turistas: “Estamos avanzando por el camino correcto”

El Departamento de Estado de los Estados Unidos reconoció oficialmente a Paraguay como uno de los países “plenamente seguros” para el turismo internacional. La noticia fue celebrada por autoridades locales, entre ellas la ministra de Turismo, Angie Duarte, quien destacó que este tipo de distinciones inciden directamente en la percepción de los viajeros e inversionistas.

Cerca de 100 potenciales inversionistas iniciaron trámites para instalarse en Paraguay durante el primer trimestre

(Por MV) Paraguay continúa consolidándose en la región como un destino atractivo para el capital extranjero. En el primer trimestre de 2025, aproximadamente 100 potenciales inversionistas solicitaron la constancia para instalarse en el país. Los principales sectores de interés corresponden a los rubros inmobiliario, comercial, agroindustrial, servicios publicitarios y manufactura.

Paraguay inspira confianza: entre los países menos riesgosos para invertir

Paraguay arrancó mayo con 172 puntos básicos en el índice EMBI, posicionándose entre los países más seguros de América Latina para los inversores, superado solo por Perú, Chile y Uruguay. Este nivel de riesgo, por debajo del promedio regional (473 puntos), refleja la confianza del mercado en la estabilidad macroeconómica y fiscal del país, en un contexto internacional marcado por la incertidumbre y la volatilidad financiera.