La Ruta de la Cerveza Artesanal: dos opciones de viaje y degustación en cada parada

Hace menos de un mes tuvo su primera edición la Ruta de la Cerveza Artesanal, un recorrido turístico desarrollado por la agencia de viajes Volare y que fue declarado de Interés Turístico Nacional por la Secretaría Nacional de Turismo (Senatur) por fomentar el turismo interno y la puesta en valor de las fábricas cerveceras artesanales del país. El circuito comprende la visita a más de 10 fábricas nacionales situadas en Asunción, Central, Caaguazú, Alto Paraná e Itapúa.

“Somos propietarios de la agencia de viajes Volare pero con la llegada de la pandemia el rubro del turismo quedó postergado de modo que tuvimos que reinventarnos. Fue así que decidimos abrir una bodega de cervezas artesanales nacionales, y de esta propuesta nació posteriormente la Ruta de la Cerveza Artesanal, de la unión de ambas empresas, la agencia y la bodega”, comentó Graciela Zelaya, quien junto a su esposo Christian Lugo se encuentran al frente del nuevo producto turístico.

Lugo explicó que tras la apertura de la bodega, en junio, percibieron el interés -pero a la vez el desconocimiento- de los consumidores hacia la cerveza artesanal y las diversas marcas que existen en el país. De esta manera, con la vasta experiencia de Zelaya en turismo, iniciaron el proceso de creación de la Ruta de la Cerveza Artesanal, un producto que según los propietarios no solo consiste en visitar las fábricas sino de dar a conocer y valorizar la producción nacional, de fomentar el turismo interno y aportar a la reactivación económica a través del consumo local.

“No es un simple tour turístico, se trata de un proyecto que busca la puesta en valor de estos artesanos y la consumición de lo local, con esta ruta estamos aumentando la cultura cervecera de los participantes”, expresó Zelaya.

En este contexto, la agencia de viajes Volare propone dos formatos para realizar el recorrido por las fábricas cerveceras artesanales: una en la capital, denominada la Ruta de la Cerveza Artesanal Asunción, que incluye visitas guiadas en los establecimientos de Sajonia, Simón Dice, The Hop, Sacramento Brewing Co y Palo Santo Brewing Company. Esta opción es desarrollada los sábados y tiene un costo de G. 500.000. 

La segunda propuesta, la Ruta de la Cerveza Artesanal Nacional, comprende las ciudades de J.A. Saldivar, Coronel Bogado, Encarnación, Hohenau, Bella Vista, Naranjal, Santa Rita, Caaguazú, San Bernardino, Itauguá y culmina en Asunción, mientras que las marcas a conocer son Jaslaft, Monkey Bridge, Kiagus, Beerkingo’s, Volks Bier, Wolf Bier, Trentina, 7 Leguas, La Itaugueña, Poros y la cervecería San Beer, donde se sirve helados elaborados a base de cuatros cervezas artesanales. El costo de esta alternativa -de viernes a domingo- es de G. 1.450.000.

De acuerdo a Zelaya, los participantes son recibidos por el maestro cervecero de cada firma, quienes hablan sobre la historia de la empresa, el proceso de elaboración de la bebida, estilos, y componentes, etc., además, en cada parada es posible hacer una degustación y probar una picada. Los paquetes incluyen traslado (con refrigerio en el caso de la segunda opción) y vaso cervecero personalizado. Por otra parte, el viaje comprende estadía con desayuno incluido en los hoteles Sun Hotel de Encarnación y Hotel Monza de Santa Rita, así como una visita al Parque Manantial de Hohenau. 

La primera fecha de la experiencia fue el 31 de octubre, en Asunción, en tanto que este mes volvieron a desarrollarse dos encuentros más de la opción Nacional. Por el momento, la agencia tiene establecidas otras cuatro fechas: el 5 de diciembre en Asunción, y el Nacional el 4, 11, y 18 de diciembre.

Respecto a la recepción de las primeras experiencias, Zelaya mencionó: “La verdad que las personas vuelven muy contentas y sorprendidas porque mucha gente no tiene conocimiento de que nuestro país está produciendo esta cantidad de cervezas artesanales”. Por su parte, Lugo señaló; “En nuestra bodega tenemos como 30 productores que en total brindan más o menos 125 estilos de cervezas artesanales, pero en todo el país existen alrededor de 100 productores y no todos comercializan su producto en botellas, muchos venden en sus casas, el mercado es muy grande y como es algo artesanal no todas las marcas se encuentran en las tiendas, justamente faltaba esta acción para conocerlas, de modo que nos sentimos muy bien por la respuesta que tenemos, inclusive los productores están teniendo repercusión en ventas que es justo lo que buscamos”.

Los propietarios manifestaron que recibieron entre 15 y 17 personas de diferentes edades y localidades del país en las primeras ediciones y que esperan poco más para las siguientes, teniendo en cuenta que el cupo límite es de 20 personas por viaje. Para consultas y reservas contactar al (0981) 233-480, o al (021) 299-324. 

Paraguay vive una nueva ola de consumo extranjero que transforma su economía (incremento de hasta 66%)

(Por TA) El fuerte crecimiento del consumo extranjero en Paraguay (que aumentó 66% hasta septiembre según datos del Bancard Report del tercer trimestre del año) encuentra explicación en varios factores estructurales y coyunturales que hoy posicionan al país como uno de los polos más atractivos del Cono Sur. Así lo coincidieron el presidente de la Cámara Nacional de Comercio y Servicios del Paraguay (CNCSP), Ricardo Dos Santos Izaguirre, y el presidente de la Cámara de Comercio Paraguayo Argentina (Campyarg), Elías Roberto Finkelberg, en diálogo con InfoNegocios.

¿Qué local tiene el mejor sándwich?

Sabías que en noviembre se recuerda el Día Mundial del Sándwich en honor al nacimiento de John Montagu, IV Conde de Sándwich, quien nació en 1718 y se cree que popularizó este plato en el siglo XVIII.

Argentina se convierte en el hub global de la economía de la felicidad: el World Happiness Fest aterriza en Buenos Aires con impacto hemisférico (y mucha movida de Miami)

(Por Otero-Maurizio) No es un festival. Es un movimiento geoeconómico con epicentro en Buenos Aires. El World Happiness Fest —presente en 80+ países— elige Argentina para su edición 2025, confirmando un giro histórico: la felicidad dejó de ser un tema blando para convertirse en el núcleo de la competitividad nacional y corporativa.
Y Miami —ciudad donde el bienestar es moneda de cambio— debe observar con atención estratégica.

Starbucks Argentina + Barbie: neuromarketing, nostalgia y el Pink Economy en el Mercado Latino, (de Miami a BA)

(Por Otero-Maurizio) No es una colaboración. Es un statement cultural. Starbucks Argentina —operado por Alsea— y Barbie (Mattel) acaban de lanzar una colección limitada que trasciende el merchandising para convertirse en un artefacto sociológico de autoexpresión generacional. Miami, la capital temática anglolatina, influye en el futuro del retail de toda América.

Desde China te contamos las dos grandes estrategias de todo negocio 2025-2023 en la era de la hiperproducción y saturación de mercado

Desde la Feria de Canton, un equipo de empresarios y analistas proponen esa clara visión. ¿Qué más necesitas para cambiar drásticamente el racional de tu directorio, de tus objetivos, de tu equipo de planificación, de tu disminuido, totalmente, área integral de marca, marketing, branding y comunicación?. ¿Tu foco ha sido vender? ¿Creas y expandes valor o eres un canal de venta de productos producidos en China?

(Tiempo de lectura alto valor estratégico: 4 minutos)

La Feria de Cantón 2025 y la hiper producción China, cómo competir en Miami y Anglolatina (parte IV)

(Una serie de notas exclusivas desde China, cocreadas con Maximiliano Mauvecin, experto en comercio exterior, Esteban Bovo y Claudio Sanchez empresarios comerciales y productores latinos, desde China, junto con Maqueda y Maurizio) Es un campo de entrenamiento estratégico donde los emprendedores latinos pueden aprender a navegar la complejidad del comercio global, identificar tendencias antes que se masifiquen, y construir las alianzas que determinarán quiénes prosperan y quiénes desaparecen en la próxima década.

(Tiempo de lectura alto valor estratégico: 4 minutos)

Konecta y CrewAI se unen para transformar las operaciones de CX con IA agéntica

Konecta se convierte en socio consultor y de implementación de CrewAI en Europa y Latinoamérica, impulsando la adopción del modelo de IA agéntica y acelerando la transformación operativa y digital de las organizaciones. La compañía estima que entre el 30% y el 40% de su base de clientes se beneficiará de esta integración el próximo año, combinando inteligencia humana, automatización y datos para generar resultados de negocio medibles.

La legendaria marca estadounidense de dulces, Krispy Kreme, conquista Madrid, con cientos de personas acampadas en su puerta para ser los primeros en entrar

Krispy Kreme ha conquistado nuestro país con un fin de semana de apertura espectacular. Cientos de personas acamparon frente al nuevo establecimiento madrileño la tarde previa a la inauguración, para ser las primeras en cruzar sus puertas. Las colas a lo largo del día y la constante actividad en redes sociales reflejan un entusiasmo que ha superado todas las previsiones y expectativas de la compañía.