Teresita Pujol: “El huésped está mucho más informado. Compara, revisa reseñas y analiza cada experiencia antes de reservar”

Teresita Pujol, gerente general del Esplendor by Wyndham Asunción, habló sobre la evolución del turismo local, la recuperación pospandemia y cómo el hotel se adapta a un huésped cada vez más exigente y conectado.

Tras los años complejos que dejó la pandemia, la hotelería en el país empieza a contemplar señales claras de recuperación. Así lo sostuvo Teresita Pujol, gerente general del hotel Esplendor by Wyndham Asunción, quien destacó que recién en 2024 el sector comenzó a mostrar resultados económicos favorables.

“La reactivación de eventos deportivos, congresos y asambleas internacionales posiciona a Paraguay como sede atractiva para encuentros regionales. Estas oportunidades benefician no solo al rubro de la hospitalidad, sino también al transporte, la gastronomía, el comercio y la microeconomía en general”, explicó Pujol en entrevista con InfoNegocios.

Sin embargo, la ejecutiva también advirtió sobre los desafíos estructurales que frenan el crecimiento del turismo en el país: “Necesitamos mejorar la infraestructura básica: el aeropuerto, calles, veredas, plazas y, sobre todo, la seguridad”.

De acuerdo con el Índice de Desarrollo de Viajes y Turismo (TTDI, por sus siglas en inglés) del Foro Económico Mundial, Paraguay se ubica en el puesto 92 de 117 países. Pero cuando se trata de turismo de reuniones, el país sorprende al estar entre los 10 primeros de Latinoamérica. Para Pujol, este es un punto fuerte que debe seguir siendo potenciado desde lo público y lo privado.

Esplendor: una experiencia centrada en el huésped

Ubicado en el distrito corporativo de Asunción, a solo 15 minutos del aeropuerto y cerca del World Trade Center, el Esplendor by Wyndham combina diseño contemporáneo con una propuesta de servicio orientada a experiencias personalizadas. “Nuestro enfoque es experience-centric: el huésped es protagonista. Buscamos que cada estadía sea memorable, ya sea por trabajo, descanso o celebración”, destacó su gerente.

El hotel cuenta con 206 habitaciones, spa, gimnasio, piscina en el rooftop, business center y espacios para eventos. Además, ofrece paquetes pet-friendly y también planes de uso por el día con acceso al spa.

El Esplendor experimenta un crecimiento de ocupación del 10% anual, lo que representa más de 7.400 noches adicionales por año. Pero crecer en un mercado pospandemia no es tarea fácil: “Hoy el huésped está mucho más informado. Compara, revisa reseñas, analiza cada experiencia antes de reservar. Todo lo gestiona desde su celular y espera que lo que se promete coincida con la realidad”, señaló Pujol.

Ante esto, el desafío es mantener una política de precios coherente, una buena administración de costos y servicios que superen expectativas: “Ajustamos constantemente nuestros márgenes para mantenernos competitivos sin sacrificar calidad. Queremos que el huésped vuelva, no solo por el edificio, sino por cómo lo hicimos sentir”.

El Esplendor se destaca también por su compromiso con la sostenibilidad, con certificaciones como el Nivel 2 del programa Wyndham Green y el reconocimiento Bronce en turismo verde. Y, fiel a su nombre, la marca apuesta por el arte como diferencial: “Este año ampliamos el patio interno para eventos al aire libre e incorporaremos arte y música en los desayunos. Queremos que cada visita sea una experiencia que conecte con los sentidos”, adelantó la gerente.

Por último, Pujol dejó una invitación: “Esperamos poder recibirlos pronto en Esplendor by Wyndham Asunción y que vivan en primera persona todo lo que nuestro equipo tiene preparado para hacerlos sentir como en casa”.

 

TIS2025 reunirá a los Consejeros de Turismo de Andalucía, Baleares, Canarias y Valencia para trazar el futuro del turismo en España

Por segundo año consecutivo, la cifra de turistas sigue al alza, pues según los últimos datos del INE, más de 44,5 millones de visitantes extranjeros han escogido España a lo largo del primer semestre del año como destino. Ante esta situación, las Comunidades Autónomas afrontan el desafío de implementar enfoques innovadores que les permitan conservar su prestigio como lugares atractivos para el turismo, al tiempo que abogan por la sostenibilidad de los destinos, la protección de las poblaciones locales y su patrimonio cultural.

Vuelve la #MareaROSA de Carrefour España y Ausonia a favor de la investigación

Con motivo del Día Mundial Contra el Cáncerde Mama, vuelve la #MareaROSA de Carrefour España y Ausonia a favorde la Asociación Española contra el Cáncer en beneficio de las personasafectadas. Una #MareaROSA a la que dan vida cada año miles de colaboradoresy colaboradoras de Carrefour España y que en esta edición se moviliza bajo ellema #NosLoTomamosAPecho (promovido por la Asociación Española Contra elCáncer). 

Brickell: el distrito financiero que se convirtió en destino residencial global (la razón de que Melía invierta en Miami)

(Por Taylor - Maqueda- Maurizio) La elección de Brickell como ubicación para este proyecto fundacional no es accidental; es estratégicamente brillante. Según datos de la Miami Downtown Development Authority, Brickell registró en 2024 ventas de propiedades residenciales superiores a los USD 4.800 millones de dólares.

(Lectura de valor estratégico: 3 minutos)

El Black Friday dispara el volumen de pagos online realizados en noviembre hasta un 130%

Tras la temporada de verano y con noviembre a la vuelta de la esquina, los comercios online se preparan para algunos de los días de compras más intensos del año. Fechas como el 11.11, el Black Friday y el Cyber Monday han convertido las campañas de rebajas de noviembre en auténticos motores de ingresos, en un contexto donde cada vez más consumidores (34%) adelantan las compras navideñas para aprovechar las mejores ofertas y distribuir sus gastos en varios meses.

Azucarera Paraguaya exporta 30.000 toneladas de azúcar orgánica a Estados Unidos y proyecta ampliar su capacidad industrial

Azucarera Paraguaya SA (AZPA) afianza su liderazgo en el sector azucarero nacional con un nuevo hito: la exportación de 30.000 toneladas de azúcar orgánica a los Estados Unidos, un mercado estratégico que consolida la proyección internacional de la compañía. Este envío forma parte de un plan más amplio de expansión comercial que busca duplicar los volúmenes de exportación y posicionar al producto paraguayo como un referente de calidad premium en el exterior. Con más de un siglo de trayectoria y bajo la gestión de Nigel López, gerente comercial y de operaciones, AZPA combina innovación, sostenibilidad y una sólida red de productores locales para sostener su crecimiento dentro y fuera del país.

Con más de 200 unidades vendidas, Marena avanza como un ícono del desarrollo urbano en Luque

El proyecto Marena, desarrollado por Eydisa, avanza con paso firme en su segundo año de ejecución y se consolida como uno de los desarrollos inmobiliarios más ambiciosos de Paraguay. Con más de 200 unidades vendidas entre las tres torres actualmente en comercialización, el emprendimiento demuestra la confianza del mercado y el atractivo del modelo “Best in Class”, que combina rentabilidad, sostenibilidad y una experiencia residencial de alto nivel.