Vitalis Center, el primer spa ecológico del país (gestión y tratamientos amigables con el medioambiente)

Las empresas están cada vez más comprometidas con el medio ambiente y conscientes de su deber, buscan tener un impacto positivo en la sociedad, promoviendo soluciones ecológicas en el marco de su responsabilidad social, como se da en el caso de Vitalis Center, siendo el primer spa ecológico del Paraguay.
 

La compañía, además de ofrecer servicios de masajes y estéticos de alta calidad con conciencia ecológica, también se dedica al reciclaje de residuos. Para el efecto, Vitalis Center cuenta con un “eco punto”. Se trata de un contenedor que está ubicado frente al local, donde clientes y vecinos de la zona clasifican sus residuos en plásticos, aluminio, papel y cartón.

El último sábado de cada mes hacen un canje ecológico, las personas que llevan sus residuos clasificados correctamente, es decir, limpios y secos, se les entrega vales de descuentos, semillas para plantar árboles, bolsas reutilizables para el supermercado o algún que otro presente. Con ese contenido se elige a una familia de recolectores urbanos, se les da una llave para que vengan a sacar todo lo recolectado, siendo su único compromiso el de pesar esos residuos con una balanza proveída por Vitalis.

“Esto sirve al spa para medir el impacto que estamos teniendo en el marco de nuestra responsabilidad social. Aparte, proveemos a estas familias de guantes, alcohol en gel, tapabocas, botas. Tras retirar estos residuos clasificados, los mismos son reutilizables y no terminan en el vertedero Cateura. Los cartones una vez que se mezclan con otros residuos orgánicos se contaminan y es imposible reciclar. Además de ser insalubre para esas personas”, detalló el propietario de Vitalis Spa, Fernando  Pappalardo.

Además, con esta medida evitan que familias que antes tenían que recorrer 10 barrios buscando residuos, encuentren todo en un solo lugar y ya organizado. Aparte, a ellos se les da unos beneficios de descuento para tratamientos dentales, conseguidos a través de otras empresas que vienen operando con el mismo sistema de reciclaje.

Tratamientos amigables con el medio ambiente

Por otro lado, Pappalardo sostuvo que los artículos que utilizan dentro del spa deben de tener certificación ecológica y que además cuentan con productos veganos para ciertos tratamientos. Como medida interna impulsan a utilizar correctamente el agua. “Nosotros trabajamos con una empresa que se llama Soluciones Ecológicas que es la que nos pasa los informes. Desde que pusimos ese eco punto recuperamos más de 2 toneladas de materiales reciclables que de otra manera hubieran terminado en Cateura”, subrayó.

Quizás te interese leer: Un negocio que busca conservar el medio ambiente y generar empleo

La empresa abrió sus puertas hace cinco años sobre la calle Sargento Martínez 289 entre Dr. Abente Haedo y Dr. Telmo Aquino, del barrio Recoleta de Asunción, pero esta medida fue implementada a principios de la pandemia al ver que estas familias estaban desprotegidas y trabajaban de manera insalubre.

El spa cuenta además con servicios de masajes terapéuticos, estéticos, deportivos, tratamientos corporales y faciales, circuito termal con sauna húmedo y seco, piscina, zona de relax climatizada y al aire libre. También tienen talleres de meditación, mindfulness y coaching emocional, para el manejo del estrés emocional, estados de ansiedad, insomnio, etc. Asimismo, disponen de un servicio dirigido a las empresas, donde llevan el llamado masaje exprés con sus sillas especiales para el efecto. En su mayoría quienes utilizan este servicio son aquellas empresas multinacionales que cuentan con el plan de bienestar del funcionario como un beneficio adicional.
 

Miami Freedom Park: el coliseo del siglo XXI (donde el real estate, el deporte y la identidad anglolatina redefinen una ciudad)

(Por Taylor-Maqueda-Maurizio) Hay construcciones que trascienden su función arquitectónica para convertirse en hitos de transformación urbana, económica y cultural. El Miami Freedom Park —el nuevo estadio del Inter Miami CF que se inaugurará en 2026— no es solo el hogar deportivo de Lionel Messi. 

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

El valor del verde: Asunción enfrenta el reto de transformar plazas y parques en una inversión de salud y bienestar

Con una superficie total de 117 km2 y una población cercana a 464.000 habitantes, Asunción enfrenta el desafío de preservar y ampliar sus espacios verdes en medio del crecimiento urbano. La capital paraguaya cuenta con alrededor de 200 plazas, parques y plazoletas, además de 43 hectáreas de paseos centrales. Más que una cuestión estética, la expansión del verde urbano representa una inversión en salud pública, sostenibilidad y resiliencia climática, elementos cada vez más críticos para las ciudades que buscan ser habitables en el largo plazo.

La empresa catalana Girbau inaugura una nueva fábrica en Estados Unidos con capacidad para producir 3.000 máquinas al año

La empresa catalana Girbau (Vic, Osona) ha inaugurado una nueva fábrica en Oshkosh (Wisconsin, Estados Unidos) con capacidad para producir 3.000 máquinas al año. La compañía, especializada en soluciones de lavandería industrial, da así un paso más en su presencia en el mercado estadounidense, al que podrá abastecer a partir de ahora exclusivamente desde la nueva planta productiva.

Paraguay 2050: lanzan hoja de ruta para un desarrollo sostenible y competitivo

(Por MV) El Gobierno presentó el Plan Nacional de Desarrollo Paraguay 2050, una hoja de ruta que busca orientar las políticas públicas y privadas hacia un crecimiento sostenible e inclusivo. Estructurado en cuatro pilares: Personas y Sociedad; Infraestructura, Innovación y Competitividad; Ambiente y Energía; e Instituciones, Seguridad y Proyección Internacional. El Plan apunta a consolidar un modelo de desarrollo sostenible, con participación ciudadana y cooperación entre el sector público y privado, asegurando la continuidad de políticas más allá de los ciclos políticos.