Vitalis Center, el primer spa ecológico del país (gestión y tratamientos amigables con el medioambiente)

Las empresas están cada vez más comprometidas con el medio ambiente y conscientes de su deber, buscan tener un impacto positivo en la sociedad, promoviendo soluciones ecológicas en el marco de su responsabilidad social, como se da en el caso de Vitalis Center, siendo el primer spa ecológico del Paraguay.
 

La compañía, además de ofrecer servicios de masajes y estéticos de alta calidad con conciencia ecológica, también se dedica al reciclaje de residuos. Para el efecto, Vitalis Center cuenta con un “eco punto”. Se trata de un contenedor que está ubicado frente al local, donde clientes y vecinos de la zona clasifican sus residuos en plásticos, aluminio, papel y cartón.

El último sábado de cada mes hacen un canje ecológico, las personas que llevan sus residuos clasificados correctamente, es decir, limpios y secos, se les entrega vales de descuentos, semillas para plantar árboles, bolsas reutilizables para el supermercado o algún que otro presente. Con ese contenido se elige a una familia de recolectores urbanos, se les da una llave para que vengan a sacar todo lo recolectado, siendo su único compromiso el de pesar esos residuos con una balanza proveída por Vitalis.

“Esto sirve al spa para medir el impacto que estamos teniendo en el marco de nuestra responsabilidad social. Aparte, proveemos a estas familias de guantes, alcohol en gel, tapabocas, botas. Tras retirar estos residuos clasificados, los mismos son reutilizables y no terminan en el vertedero Cateura. Los cartones una vez que se mezclan con otros residuos orgánicos se contaminan y es imposible reciclar. Además de ser insalubre para esas personas”, detalló el propietario de Vitalis Spa, Fernando  Pappalardo.

Además, con esta medida evitan que familias que antes tenían que recorrer 10 barrios buscando residuos, encuentren todo en un solo lugar y ya organizado. Aparte, a ellos se les da unos beneficios de descuento para tratamientos dentales, conseguidos a través de otras empresas que vienen operando con el mismo sistema de reciclaje.

Tratamientos amigables con el medio ambiente

Por otro lado, Pappalardo sostuvo que los artículos que utilizan dentro del spa deben de tener certificación ecológica y que además cuentan con productos veganos para ciertos tratamientos. Como medida interna impulsan a utilizar correctamente el agua. “Nosotros trabajamos con una empresa que se llama Soluciones Ecológicas que es la que nos pasa los informes. Desde que pusimos ese eco punto recuperamos más de 2 toneladas de materiales reciclables que de otra manera hubieran terminado en Cateura”, subrayó.

Quizás te interese leer: Un negocio que busca conservar el medio ambiente y generar empleo

La empresa abrió sus puertas hace cinco años sobre la calle Sargento Martínez 289 entre Dr. Abente Haedo y Dr. Telmo Aquino, del barrio Recoleta de Asunción, pero esta medida fue implementada a principios de la pandemia al ver que estas familias estaban desprotegidas y trabajaban de manera insalubre.

El spa cuenta además con servicios de masajes terapéuticos, estéticos, deportivos, tratamientos corporales y faciales, circuito termal con sauna húmedo y seco, piscina, zona de relax climatizada y al aire libre. También tienen talleres de meditación, mindfulness y coaching emocional, para el manejo del estrés emocional, estados de ansiedad, insomnio, etc. Asimismo, disponen de un servicio dirigido a las empresas, donde llevan el llamado masaje exprés con sus sillas especiales para el efecto. En su mayoría quienes utilizan este servicio son aquellas empresas multinacionales que cuentan con el plan de bienestar del funcionario como un beneficio adicional.
 

Petricor invierte en Caazapá: nueva fábrica forestal proyecta exportaciones millonarias y expansión industrial hacia Europa

Petricor, la innovadora empresa dedicada a la transformación de madera, inauguró oficialmente su planta industrial, posicionando a Paraguay como un exportador de calidad mundial y consolidando su expansión en exigentes mercados europeos. Con una visión que trasciende la manufactura, la compañía nace de la unión de 13 socios plantadores de bosques, con el objetivo claro de agregar valor a la materia prima local.

Bliss, el nuevo café & food bar funcional que convierte el bienestar en un ritual delicioso en el barrio Mburucuyá

(Por LA) En Dr. Heisecke 186, en Asunción, se encuentra un espacio que combina la calidez de un hogar con la propuesta innovadora de un restaurante: Bliss Café & Food Bar Funcional. Detrás de este proyecto está Monica Olmedo, su creadora y propietaria, quien transformó su pasión por la alimentación consciente y el bienestar en una experiencia gastronómica integral.

Paraguay enfrentó 551 millones de intentos de ciberataques: “El sector más propenso a recibir ataques es el sector gubernamental”

El primer semestre de 2025 dejó en evidencia la creciente vulnerabilidad de Paraguay ante las ciberamenazas, con 551 millones de intentos de ataques detectados, de acuerdo con el Reporte Global de Fortinet. El doctor en ciberseguridad Ariel Pedrozo advirtió que la cifra general sería mucho mayor, pudiendo rondar hasta 30 millones de intentos mensuales, y destacó la urgencia de que las empresas adopten medidas de prevención.

Juan Bonini: “Hoy la modernidad es optimización inteligente del espacio, integración con servicios y conexión estratégica”

(Por TA) La modernidad en el Real Estate paraguayo ya no se mide solo en estética o tecnología: hoy implica optimizar espacios, integrar servicios y redefinir la forma de habitar en Asunción y sus ciudades vecinas. El arquitecto Juan Bonini explicó cómo esta transformación se plasma en proyectos que combinan identidad local, diseño contemporáneo y visión de futuro.

Cordero con valor agregado: la propuesta de Lambrosía que busca conquistar a los comensales asuncenos

(Por SR) En Paraguay, el consumo de carne ovina todavía se encuentra en etapa de crecimiento, pero cada vez gana más protagonismo gracias a productores que innovan con propuestas atractivas. Ese es el caso de Lambrosía, una granja familiar que combina tradición ganadera con valor agregado en gastronomía, conquistando a los consumidores con productos derivados del cordero como empanadas, ravioles y cortes desmechados listos para cocinar.