Un negocio que busca conservar el medio ambiente y generar empleo

Soluciones Ecológicas es una empresa social especializada en el manejo de residuos sólidos reciclables, y además contempla la inclusión social de recicladores como base y busca generar conciencia, así como participación ciudadana desde la generación de los residuos hasta el reciclaje final de manera innovadora y dinámica.

“Comenzamos hace más de tres años bajo el nombre Competencia Ecológica a través de un fondo internacional de la embajada de Estados Unidos, donde fuimos seleccionados entre más de 800 proyectos sociales de todo el mundo para buscar soluciones innovadoras a desafíos globales. Hace tres meses evolucionamos a una sociedad anónima que persigue generar valor compartido de triple impacto, es decir social, ambiental y económico, dignificando el trabajo de los recicladores y aumentando el porcentaje de materiales reciclados”, explicó Carlos Jara, director ejecutivo de la empresa.

Soluciones Ecológicas ofrece cuatro tipos de servicios denominados: EcoPunto, EcoEvento, EcoDesafio y EcoCapacitaciones, los cuales fomentan la separación en origen de papel, plásticos y aluminio, acompañado de capacitaciones y dinámicas.

EcoPunto consiste en la instalación de puntos de reciclaje en lugares públicos patrocinados por empresas privadas, en los cuales las personas y empresas pueden disponer sus residuos de forma diferenciada y un reciclador pasa a retirarlos de forma periódica. Las empresas contratantes reciben un reporte de impacto ambiental.

EcoEvento establece la instalación de contenedores diferenciados en eventos de concurrencia masiva, como son las corridas, conciertos e intercolegiales. Por su parte, en EcoDesafío se realiza una competencia entre distintos grupos de personas para ver quién separa más residuos, para crear el hábito de reciclaje de una forma lúdica.

Por último, durante las EcoCapacitaciones comparten conocimientos y buenas prácticas dentro de empresas para que los colaboradores comprendan mejor la importancia del reciclaje y el beneficio para toda la sociedad.

“La empresa es 100% paraguaya y la inspiración de este nuevo modelo de negocio se dio cuando asistimos a un congreso en Ecuador en 2017, donde fuimos premiados entre los 500 mejores proyectos sociales y ambientales de América Latina”, comentó Jara.

Agregó que en la actualidad cuentan con dos EcoPuntos, uno ubicado frente a la matriz del Banco GNB y otro en la Parroquia Santa Elena de Villa Aurelia, el último patrocinado por el grupo Sevipar.

EcoEventos es la actividad más exitosa puesto que ya estuvieron en más de ocho corridas el año anterior, algunas de ellas fueron: Samsung, AsaRun, BBVA, Dequeni, todas ellas de la mano de Coca-Cola Paresa que busca fomentar el reciclaje inclusivo de todas sus botellas. Además estuvieron en el PersonalFest, Asuncionico, Feria Paladar y la Comilona de Teletón.

EcoDesafios fue desarrollado primeramente en colegios, posteriormente en barrios y universidades y el año pasado fue realizado por primera vez dentro de una empresa, la cual fue Tigo. Entretanto, las EcoCapacitaciones fueron realizadas para empresas como Bricapar y estuvieron presentes en la Expo junto al PNUD.

Con respecto a los receptores de la empresa, Jara mencionó que normalmente son compañías grandes las que contratan los servicios de Soluciones Ecológicas, ya que cuentan con programas de responsabilidad social empresarial y ven la necesidad de ser corresponsables del impacto que tienen sus productos en el medio ambiente. Por otro lado, la corriente de productos y consumidores EcoFriendly está aumentando, lo cual también ayuda a sus ventas.

En relación al objetivo de la empresa durante el 2019 manifestó: “Buscamos potenciar la instalación de más EcoPuntos en Gran Asunción. Soñamos con la instalación de 100 en los próximos dos años y así seguir ayudando a más recicladores y mejorando su calidad de vida”.

Tu opinión enriquece este artículo:

Paraguay también es fértil para las zarzamoras: desde Pirayú una familia cultiva la fruta con éxito

(Por SR) Cuando en la casa de Pascual Presentado germinaron los primeros brotes de zarzamora, nadie imaginó que aquellas plantas se convertirían en el corazón de un emprendimiento familiar único en el país. Con apenas media hectárea de tierra en Pirayú, y sin grandes pretensiones comerciales, el abuelo Pascual inició hace más de una década una experiencia que hoy continúa su hija y su nieta, Liliana Díaz, bajo el nombre Del Abuelo.

WatchParty en la WC2026 el boom del universo de la experiencia phygital en Miami y Florida

(Juan Maqueda, desde Miami con la colaboración de Marcelo Maurizio) En su múltiple rol, Juan Maqueda nos introduce al exitoso mundo de las WatchParty. Desde la agencia LatamOne - Full Agency (https://www.latamone.com) en Miami, en coordinación con InfoNegocios.Miami, nos estamos preparando para las WatchParty en la WC2026, una experiencia irrepetible para vivir la Copa del Mundo como nunca antes.

Alicia González: “Creatividad sin estrategia es arte; estrategia sin creatividad, rutina. El equilibrio está en ideas que inspiran y generan resultados”

(Por BR) Alicia González, gerente comercial de Aitne SA (Ara Carne) lidera con cercanía, propósito y acción, acompañando cada etapa de la cadena, desde el ganadero hasta la góndola. Su estrategia combina trabajo territorial, compromiso con productores locales y construcción de marca sólida, priorizando calidad, trazabilidad y orgullo paraguayo. Destaca que la tecnología y la inteligencia artificial potencian la gestión, pero que las relaciones humanas consolidan la confianza.

Grandes proyectos en puerta: nueva reglamentación de concesiones apunta a dinamizar la inversión en infraestructura

El Gobierno Nacional, a través de un comunicado oficial de la Presidencia de la República, anunció la reglamentación de la Ley de Concesiones de Obras y Servicios Públicos, un paso considerado histórico para impulsar el desarrollo del país. El Gobierno enfatizó que esta medida refleja un trabajo unido para lograr, con mayor inversión en infraestructura, un mayor bienestar para todos los paraguayos y un desarrollo nacional sostenido.

Los paraguayos apuestan por los CDA: estas son las razones por las que el 45% de los depósitos bancarios se concentra en este instrumento

(Por MV) Los Certificados de Depósito de Ahorro (CDA) se consolidan como el principal instrumento financiero elegido por los ahorristas paraguayos. Al cierre del tercer trimestre del año, representaron el 45% del total de los depósitos bancarios y el 70% de las financieras. El principal desafío continúa siendo ampliar la inclusión financiera para fomentar otras formas de ahorro, además de seguir impulsando que una mayor proporción de los depósitos se mantenga a largo plazo, lo que contribuye a extender los plazos del financiamiento al sector privado.

Negocios suspendidos: el alto precio de la falta de transparencia expone a multas de hasta 300% del monto adeudado

(Por NL) La Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT) suspendió temporalmente las actividades de 14 locales comerciales del rubro repuestos para vehículos, ubicados en Carapeguá, Altos, Fernando de la Mora, San Lorenzo, Capiatá, Ita, Villa Elisa y Asunción. La medida busca frenar la reincidencia en la falta de emisión de comprobantes de venta, una práctica que, según la entidad, constituye una presunción de defraudación fiscal.

Viajar en auto a Brasil: las claves para un paseo seguro por las rutas brasileñas

(Por NL) Viajar a Brasil en auto puede ser una experiencia divertida y segura, siempre que se tomen ciertas precauciones, sobre todo en lo que respecta al estado del vehículo y la documentación necesaria. Así lo asegura Roque Alberto González Candia, creador del grupo de Facebook “Paraguayos en Auto a Brasil, que reúne a casi 200.000 seguidores y funciona como una red de apoyo para los viajeros.