Diego Oddone: “Para que capitalicemos las inversiones debemos fortalecer el trabajo diplomático con nuestros vecinos”

(Por Diego Díaz) El vicepresidente de asuntos estratégicos y planificación de la Unión Industrial Paraguaya (UIP), Diego Oddone, manifestó que una de las tareas pendientes del Estado para promover la Inversión Extranjera Directa (IED) es el trabajo diplomático para que las empresas instaladas en Paraguay tengan disponible los mercados regionales y no se encuentren con trabas para la exportación.

La semana pasada el Consejo de Inversiones creado por la Ley N°60/1990 renovó sus miembros y en representación del sector privado ingresó Diego Oddone por parte de la UIP y Ricardo Dos Santos por la Federación de la Producción, la Industria y el Comercio (Feprinco). Según Oddone, los desafíos para atraer y capitalizar mejor las inversiones radican en la creación de una política comercial que promueva el libre mercado en la región, la disponibilidad de financiamiento y la continuidad de la política de incentivos fiscales.

“Las inversiones que llegan a Paraguay categóricamente miran los mercados regionales y para aprovecharlas al máximo debemos fortalecer el trabajo diplomático con nuestros vecinos. La Cancillería Nacional tiene pendiente acelerar los negocios y eliminar las trabas que eventualmente nos impongan”, señaló Oddone. Como ejemplo citó lo ocurrido con la Compañía Cervecera de Asunción, que produce la marca Munich, y tenía un cliente en Argentina que compraba cerveza en lata y por las restricciones al comercio quedaban paradas.

Como segundo punto importante para aumentar la IED, nombró la disponibilidad de financiamiento, porque actualmente el sistema financiero nacional prefiere dar créditos a corto plazo y tarjetas de crédito con tasas superiores a 10%, mientras que la inversión industrial queda sin productos. “Las empresas necesitan tasas bajas para desarrollarse y con la banca pública ya conversamos bastante, pero resulta muy difícil conseguir financiamiento, incluso si las inversiones son grandes”, sostuvo.

En tercer lugar, afirmó que será de gran utilidad mantener los incentivos que están previstos en la Ley 60/1990, el Régimen de Incentivos de Materias Primas, la Ley de Garantías a las Inversiones y la Ley de Maquila. Para Oddone estos instrumentos son útiles para que las empresas comiencen a trabajar dentro del país.

“El bienestar general de las personas y la movilidad social se dinamiza a través de la inversión nacional y extranjera. El reducido tamaño de nuestro mercado es el problema principal para la atracción de inversiones y por eso debemos facilitar la logística para la exportación”, argumentó Oddone.

¿Qué es el Consejo de Inversiones?

La Ley de Incentivos Fiscales a la Inversión de Capital de Origen Nacional y Extranjero N°60/1990 crea un Consejo de Inversiones que evalúa la aplicación de los incentivos a las empresas que manifiesten su intención de invertir en el país. Uno de los roles del representante de la UIP dentro del consejo es encaminar las consultas de los inversores sobre los bienes disponibles en la industria nacional para el desarrollo de los nuevos negocios.

F1: la película rompe récords de taquilla con US$ 144 millones el primer Weekend (otra muestra irrefutable del éxito de los mega eventos y experiencias phygitales y el crossing marketing)

(Por Taylor con Maqueda) Con un impresionante debut global de $144 millones, F1: The Movie no sólo marca un hito en la historia del cine, y le da una enorme relevancia a Apple Original Films, sino que también revela las tendencias emergentes que están transformando la industria del entretenimiento de lujo, el marketing deportivo y la narrativa audiovisual en 2025.

Tiempo de lectura de valor: 5 minutos

Del aula al campo: el joven que convirtió una tierra vacía en una marca de porotos con sello propio desde Yaguarón

(Por SR) Con apenas 26 años, Pedro Benítez, estudiante de Administración Agropecuaria, encontró la forma de aplicar sus conocimientos más allá de las aulas: apostó por transformar una parcela olvidada de su familia, el Rancho San Pedro en Yaguarón, en un cultivo de porotos, que hoy ya se comercializa bajo su propia marca. Con una inversión inicial de apenas G. 2 millones y mucha fuerza de voluntad, Pedro está convirtiendo su primera experiencia agrícola en un caso inspirador de emprendedurismo joven en el campo paraguayo.

Paraguay lidera red internacional para rescatar semillas nativas y criollas de América Latina

(Por SR) Desde el Centro Multidisciplinario de Investigaciones Tecnológicas (Cemit/UNA), Paraguay encabeza un ambicioso programa de alcance regional que busca rescatar, conservar y valorizar semillas criollas y nativas, fundamentales para la seguridad alimentaria y la identidad cultural de los pueblos. El proyecto, financiado por las Naciones Unidas, involucra a cuatro países: Paraguay, Perú, Cuba y Panamá, y se enfoca en las especies agrícolas de mayor relevancia local. En el caso paraguayo, los protagonistas son el maíz, el poroto y el sésamo.

McLaren Racing y Hilton cocrearon una suite temática, lúdica, y hasta con museo en Londres (¿por qué las marcas exitosas cada vez invierten más en experiencias amplificadas e inmersivas?)

(Por Juan Maqueda, Marcelo Maurizio y Steve Taylor) ¿Alguna vez imaginaste alojarte en una suite inspirada en la velocidad y la adrenalina de la Fórmula 1? Hilton y McLaren Racing te ofrecen la oportunidad de vivir esa experiencia única, celebrando dos décadas de asociación con una propuesta exclusiva en Londres. Prepárate para una estancia llena de lujo, innovación y pasión por las carreras, del 8 al 20 de julio de 2025, justo en medio del emocionante Gran Premio de Gran Bretaña en Silverstone. 

Tiempo de lectura de alto valor: 5 minutos

 

Pisapisuela: la docente que con G. 300.000 empezó a coser su camino como emprendedora

A los 55 años, mientras se preparaba para jubilarse de su rol como docente, Teresa Cuttier nunca imaginó que encontraría en la costura creativa un nuevo propósito de vida. Hoy, con 60 años y una energía única, es la fundadora de Pisapisuela.manualidades, un emprendimiento que comenzó como una terapia ocupacional y que se convirtió en un proyecto sustentable, personalizado y cargado de sentido.

Del aula al mundo: Erik Strübing, el joven ingeniero que se prepara para transformar la construcción paraguaya

“Es esencial que la nueva generación de constructores y desarrolladores inmobiliarios paraguayos se preparen para los desafíos que se vienen”, afirmó con firmeza el ingeniero civil Erik Strübing, egresado de la Universidad Politécnica Taiwán Paraguay (UPTP) y uno de los primeros profesionales nacionales que apostó por una formación internacional con un enfoque de impacto local.

De las estadísticas al storytelling: cómo el periodismo deportivo paraguayo se reinventa en la era del fútbol-negocio

En el marco del Día del Periodista Deportivo, desde InfoNegocios rendimos homenaje a un campo periodístico que vive al ritmo de la pelota y del sentir popular. Para ello, conversamos con dos referentes del rubro: Ariel Ramírez, periodista de larga trayectoria y actual coordinador de prensa de la Conmebol, y Carlos Torres, comunicador con un recorrido diverso que combina redacción, cobertura y rescate de la historia del fútbol nacional.