Diego Oddone: “Para que capitalicemos las inversiones debemos fortalecer el trabajo diplomático con nuestros vecinos”

(Por Diego Díaz) El vicepresidente de asuntos estratégicos y planificación de la Unión Industrial Paraguaya (UIP), Diego Oddone, manifestó que una de las tareas pendientes del Estado para promover la Inversión Extranjera Directa (IED) es el trabajo diplomático para que las empresas instaladas en Paraguay tengan disponible los mercados regionales y no se encuentren con trabas para la exportación.

La semana pasada el Consejo de Inversiones creado por la Ley N°60/1990 renovó sus miembros y en representación del sector privado ingresó Diego Oddone por parte de la UIP y Ricardo Dos Santos por la Federación de la Producción, la Industria y el Comercio (Feprinco). Según Oddone, los desafíos para atraer y capitalizar mejor las inversiones radican en la creación de una política comercial que promueva el libre mercado en la región, la disponibilidad de financiamiento y la continuidad de la política de incentivos fiscales.

“Las inversiones que llegan a Paraguay categóricamente miran los mercados regionales y para aprovecharlas al máximo debemos fortalecer el trabajo diplomático con nuestros vecinos. La Cancillería Nacional tiene pendiente acelerar los negocios y eliminar las trabas que eventualmente nos impongan”, señaló Oddone. Como ejemplo citó lo ocurrido con la Compañía Cervecera de Asunción, que produce la marca Munich, y tenía un cliente en Argentina que compraba cerveza en lata y por las restricciones al comercio quedaban paradas.

Como segundo punto importante para aumentar la IED, nombró la disponibilidad de financiamiento, porque actualmente el sistema financiero nacional prefiere dar créditos a corto plazo y tarjetas de crédito con tasas superiores a 10%, mientras que la inversión industrial queda sin productos. “Las empresas necesitan tasas bajas para desarrollarse y con la banca pública ya conversamos bastante, pero resulta muy difícil conseguir financiamiento, incluso si las inversiones son grandes”, sostuvo.

En tercer lugar, afirmó que será de gran utilidad mantener los incentivos que están previstos en la Ley 60/1990, el Régimen de Incentivos de Materias Primas, la Ley de Garantías a las Inversiones y la Ley de Maquila. Para Oddone estos instrumentos son útiles para que las empresas comiencen a trabajar dentro del país.

“El bienestar general de las personas y la movilidad social se dinamiza a través de la inversión nacional y extranjera. El reducido tamaño de nuestro mercado es el problema principal para la atracción de inversiones y por eso debemos facilitar la logística para la exportación”, argumentó Oddone.

¿Qué es el Consejo de Inversiones?

La Ley de Incentivos Fiscales a la Inversión de Capital de Origen Nacional y Extranjero N°60/1990 crea un Consejo de Inversiones que evalúa la aplicación de los incentivos a las empresas que manifiesten su intención de invertir en el país. Uno de los roles del representante de la UIP dentro del consejo es encaminar las consultas de los inversores sobre los bienes disponibles en la industria nacional para el desarrollo de los nuevos negocios.

Apolo Import adquiere Los Jardines: Box Mayorista quiere expandirse en el mercado del retail local

La firma Apolo Import, que opera bajo el nombre comercial Box Mayorista, confirmó la adquisición del tradicional supermercado Los Jardines, reconocido por sus amplias sucursales, especialmente en Luque. La noticia fue ratificada a InfoNegocios Paraguay por Gustavo Lezcano, presidente de la Cámara Paraguaya de Supermercados (Capasu), gremio que agrupa a las principales empresas del sector retail.

Cabañas Alpina Hũ: donde el diseño se encuentra con la naturaleza y la calma de Paraguarí

(Por TA) En Paraguarí, una de las zonas más pintorescas del país, Diego Ginzo decidió apostar por un concepto que mezcla naturaleza, diseño y descanso. Así nació Cabañas Alpina Hũ, un emprendimiento que tomó inspiración de las construcciones alpinas que ya se habían instalado en el barrio. “Me gustaba cómo se integraban con la belleza de la zona. Era muy pintoresco”, explicó Ginzo, al recordar el punto de partida de su proyecto.

Copa Mundial FIFA 2026: en dos semanas comienza la venta de entradas

(Por Maqueda y Maurizio) A menos de un año del pitazo inicial, la FIFA activa la venta de entradas para la Copa Mundial 2026, con siete partidos clave en el Hard Rock Stadium de Miami. Este no es solo un anuncio deportivo; es el punto de partida para una estrategia de negocio que conectará Miami con LATAM, EE. UU. y España. 

Tiempo de lectura: 5 minutos

Tulio Zanchet: “El mayor éxito de un empresario es impactar positivamente en la vida de las personas”

(Por MV) La historia de Agrotec comenzó hace 35 años, cuando Tulio Zanchet, originario de Brasil, vio en Paraguay una oportunidad en la preparación de tierras para la agricultura. Con un capital inicial de US$ 5.000, fundó la empresa que hoy se ha diversificado, consolidado y expandido hacia nuevas áreas de negocio. En diálogo con InfoNegocios, Zanchet repasó los inicios, los retos y el crecimiento de la compañía.

En Cerrito hay un semillero de jóvenes que impulsará el agro paraguayo

(Por SR) A orillas del río Paraguay, en Benjamín Aceval, funciona un modelo educativo único en el país: la Escuela Agrícola Cerrito, dirigida por Amalio Enciso y gestionada por la Fundación Paraguaya. Con 149 estudiantes de 16 departamentos, la institución combina el bachillerato técnico agropecuario con una innovadora metodología que busca formar a los jóvenes como emprendedores capaces de sostenerse por sí mismos y aportar al desarrollo del agro nacional.