Exportación de oro ya superó US$ 1,5 millones en 2022 (y explotación de caliza creció casi 100%)

La explotación minera, aunque incipiente, es un negocio rentable en el país, como lo demuestran los números en cuanto a la piedra caliza y el oro, en crecimiento en el primer caso y con producción estable en el segundo. La extracción de basalto, en cambio, sí tuvo un descenso, pues depende de la ejecución de obras viales.

La producción de oro se encuentra estable en la zona del Guairá y mantiene su ritmo de explotación, según lo informado por Jorge Benítez, presidente del Centro Paraguayo de Minería. El metal precioso tiene como destino casi exclusivo el mercado de los EE.UU.

De acuerdo a lo datos abiertos de la Dirección Nacional de Aduanas (DNA), los envíos declarados de oro a EE.UU., en 2021, ascendieron a US$ 4.040.830,64, mientras que entre enero y febrero de este año las exportaciones ya alcanzaron US$ 1.546.041,58, es decir, el 38,2% del total del año pasado.

Por su parte José Martínez, director de Programación y Análisis Financiero del Viceministerio de Minas y Energía, en 2020 el oro produjo regalías para el Estado por valor de G. 200 millones. El funcionario señaló que existen discrepancias con las firmas explotadoras en cuanto a las utilidades de los mineros -sobre las que se calculan las regalías- correspondientes a 2021, por lo que todavía la entidad oficial no cuenta con los números finales.

Para el agro se está explotando caliza y dolomita en el norte, hacia Vallemí. Esta actividad viene en ritmo ascendente. Las pequeñas empresas mineras, que son las que se dedican a la extracción, hoy están mejor organizadas y preparadas técnicamente, y están avanzando en la parte técnica y comercial”, resaltó Benítez.

El mercado brasileño es el principal destino de estos productos, lo que estimula el ascenso de la actividad extractiva. “Desde la pandemia la producción creció casi el 100%, si bien la sequía hizo que la demanda desde el sector agrícola se redujera un poco”, añadió Beni Valiente, titular de la Federación de Mineros del Distrito de San Lázaro.

Otros sectores, como la explotación del basalto, se encuentra en este momento paralizada, debido a que el principal mercado de este mineral, Argentina, enfrenta una crisis que está afectando al sector.

Asimismo, además del basalto, la extracción de arenisca y granito también está ligada a las obras viales, un sector que aguarda por la ejecución de obras viales de mayor envergadura para detener la progresiva retracción que registra.

“La producción minera enfocada en las obras viales viene en descenso. Si el año que viene no hay una obra grande con APP o financiación externa, vamos a estar muy golpeados. Las últimas obras del MOPC fueron pequeñas, pero habilitaron nuevas canteras, pero otras están en proceso de cierre por finalización de obras”, destacó Benítez.

El referente gremial se refirió además a las actividades previstas para este año por el centro que encabeza. “Vamos a tener un seminario de minería a mediados de año; y a fin de año vamos a realizar la segunda edición de la expo minera, que el año pasado reunió a más de 45 expositores”, anunció.

Phygitalidad: el fin de la falsa dicotomía online vs. offline (ML y su poder de “Head of culture” + Gut, lo demuestran)

(Por Taylor-Maqueda-Maurizio-Otero) El concepto de "phygitalidad" — acuñado por el estratega de retail Alex Simonson y popularizado durante la pandemia— describe la fusión indistinguible entre experiencias físicas y digitales, donde ambas dimensiones se potencian mutuamente en lugar de competir. Desde Infonegocios Miami, hace más de tres años también que lo promulgamos. Mercado Libre entiende esto con claridad quirúrgica.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Cimone Tavares, la modista que convirtió su herencia familiar en un emprendimiento con estilo propio

(Por NL) Desde pequeña, Cimone Tavares vivió entre hilos, telas y tijeras ya que es hija de una modista y profesora de corte y confección, aprendió a coser sus propias prendas desde chiquita y sin dudas fue un aprendizaje que luego se transformó en su vocación. Hoy, Cimone es la mente creativa detrás de Civita Confecciones, un emprendimiento que diseña ropa para artistas, producciones audiovisuales, teatro y eventos especiales en Paraguay.

Conducción con ventajas: Grupo Condor y Bolt sellan alianza que ofrece beneficios exclusivos a los socios conductores

(Por BR) El Grupo Condor, anunció su alianza con Bolt, la plataforma de movilidad que ya forma parte del día a día de miles de paraguayos. El acuerdo, marca el inicio de una sinergia que busca brindar beneficios exclusivos a los socios conductores y las flotas de Bolt como para sus usuarios finales, aprovechando la solidez del ecosistema del Grupo Condor, que integra marcas internacionales, servicios de postventa, repuestos, lubricantes y soluciones automotrices de vanguardia.